Senador Rafael Prohens (RN) participaba en operación para extraer agua de forma ilegal del río Copia

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por akazeronez, 22 Sep 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    92/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.139
    Una fiscalización realizada por la Dirección General de Aguas detectó que la Junta de Vigilancia del río Copiapó permitió que un centenar de integrantes instalaran bocatomas en lugares no autorizados del río para desviar agua de forma ilegal hacia sus terrenos o iniciativas privadas. Rafael Prohens, senador y expresidente de Renovación Nacional, es uno de los empresarios que formaba parte de dicho sistema que provocó la disminución del caudal del histórico río Copiapó

    [​IMG]

    El pasado 21 de agosto, el Tercer Juzgado de Letras de Copiapó decretó la intervención del Estado en la Junta de Vigilancia del río Copiapó, esto luego de que una fiscalización de la Dirección General de Aguas detectara que los integrantes de la organización, en su mayoría grandes empresarios, llevaban años extrayendo agua de forma ilegal a través de bocatomas instaladas en lugares no autorizados del río. En el informe emanado de la fiscalización se da cuenta de que una de las personas que participaba en este sistema de extracción ilegal de aguas era nada menos que el senador Rafael Prohens, expresidente de Renovación Nacional y la principal figura del partido en la región de Atacama.

    Las medidas contra la Junta de Vigilancia se originaron a raíz de una denuncia interpuesta el 4 de abril de 2019 por el empresario agrícola Germán Palavicino Porcile, representante de la Comunidad de Aguas Subterráneas «Casub». En dicha denuncia, Porcile acusaba a la organización de haber cometido faltas graves en la administración de las aguas del río Copiapó y solicitaba una fiscalización por parte de la Dirección General de Aguas.

    [​IMG]
    Cuando la fiscalización finalmente se llevó a cabo, sin embargo, las autoridades se encontraron con un escenario mucho más complejo de lo que se esperaban en un primer momento: la Junta de Vigilancia había permitido a 107 de sus integrantes instalar bocatomas en distintos lugares del río pese a no contar con autorización por parte de la Dirección General de Aguas, el único organismo que puede permitir dicha operación.

    Según consta en el informe de fiscalización al que tuvo acceso El Ciudadano, la Junta de Vigilancia reconoció abiertamente que permitieron la instalación de las bocatomas sin consultar a la autoridad. Su defensa fue insólita: argumentaron que la decisión fue tomada por acuerdo entre sus integrantes.

    En el documento de 54 páginas, el nombre de Rafael Prohens puede encontrarse dentro de la lista de usuarios a los que se descubrió extrayendo ilegalmente agua del río: Agrícola Doña Berta Limitada, la empresa propiedad del senador, contaba con derechos para extraer agua de los canales El Quemado y El Rodeo, ambos del río Jorquera, cercano a la Cordillera de Los Andes. Sin embargo, la bocatoma detectada durante la fiscalización estaba extrayendo agua del canal matriz Mal Paso, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, a 15 kilómetros de Copiapó. Según consta en el informe, dicha bocatoma estuvo operativa durante casi cinco años.

    La operación de la cual participaba el senador Prohens no solo era ilegal, sino que causó la disminución del caudal de agua que llegaba hasta la parte baja del río Copiapó, afectando a los habitantes de la ciudad y particularmente a los pequeños agricultores que tenían sus cultivos en la zona de desembocadura. En el informe de la Dirección General de Aguas se detalla:

    «La Junta de Vigilancia del río Copiapó reconoce que en esta captación (…) ubicada al interior del sistema matriz Mal Paso, se captan derechos pertenecientes a la Agrícola Doña Berta Limitada, del sector Cordillera. Este es otro antecedente que evidencia la práctica de la Junta de Vigilancia del río Copiapó de autorizar traslados de ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas en cauces naturales. Otro aspecto relevante de destacar respecto a dichas cartas, es la utilización de la expresión “provisoriamente”; lo cual resulta paradójico al observar que las tablas adjuntas a estas misivas se refieren a los doce meses de los años 2016, 2017 y 2018 y a 5 meses del año 2019″.

    El informe de fiscalización dio origen a una serie de medidas correctivas que la Junta de Vigilancia se negó a cumplir, por lo cual la Dirección General de Aguas acudió a la justicia para solicitar autorización para intervenir la organización. Si bien el 21 de agosto el Tercer Juzgado de Letras aprobó dicha medida, un recurso de oposición presentado por la Junta de Vigilancia causó la suspensión del proceso. En caso de que la intervención sea ratificada por la justicia, el directorio de la Junta de Vigilancia perderá sus funciones y atribuciones por un periodo de 90 días, las cuales recaerán en la Dirección General de Aguas.

    Desde el organismo ya informaron que será el Director Regional de Aguas de Atacama, Rodrigo Sáez Gutiérrez, quien asumirá el rol de interventor.

     
  2. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Con amorshhhhh.
     
  3. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    Zzzzzzzzzzzzzz-,,,,,,
    Leguleyadas picantes, comparadas con el choreo de fondos fiscales por el gobierno del Fascismo Amplio (FA) y el PC.
    Al menos el agua se usa en la PRODUCCION DE RIQUEZA, lo cual beneficia a todos,.... a unos mas a otros menos, pero da trabajo, produce exportaciones y llegada de divisas a Chile.

    Por su parte el CHOREO del FA+PC es dinero fiscal destinado a los mas necesitados y se usa en adoctrinamiento político zurdo, para gustitos personales, campañas políticas de zurdos ql y para comprarse calzones y sostenes de lujo... aparte de comilonas y bacanales putanescas a manera de lobby
     
  4. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.401
    Me Gusta recibidos:
    5.829
    Hay que pararles el choreo independiente del color político.
     
    A nacho 2019 le gusta esto.
  5. onjose

    onjose Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Feb 2012
    Mensajes:
    3.042
    Me Gusta recibidos:
    1.778
    Tiene cara de siniestro el viejo ql. La Prohens son muy conocidos en la producción de uva de mesa, prácticamente tienen un imperio de plantaciones en los valles de Copiapo. Como dice la nota, ésta práctica se mal usó por dar "permisos" a medias o provisorios que se transformaron en eternos a la mala. Además, no solo los grandes empresarios se subieron por el chorro (literalmente), todo agricultor de esos valles, por muy pequeño que sea, ha sacado agua de manera ilegal para sus plantaciones, nadie me lo puede negar, he trabajado en la zona y siempre ha sido una practica habitual. Obviamente los que tienen más terreno ocupan más agua.

    Se debería hacer la misma investigación para todas las zonas agrícolas del país.
     
    #5 onjose, 22 Sep 2023
    Última edición: 22 Sep 2023
    A alvarojam le gusta esto.
  6. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2019
    Mensajes:
    1.210
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Cualquier político que use su posición de autoridad para beneficio personal debería ser inhabilitado de por vida para cargos publicos, weones callamperos
     
    A alvarojam le gusta esto.
  7. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    2.606
    en esta pais culiao se descubren weas pero no pasa nada, 0 castigo, por eso van a seguir asi hasta el infinito y mas alla
     
    A alvarojam le gusta esto.
  8. fremann

    fremann Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    994
    eso pasa siempre, incluso entre huasos se roban el agua. Lo cual no significa que está bien.
     
    A onjose y alvarojam les gusta esto.
  9. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    quizás cuantos más estén metidos en esa wea de la extracción de agua ilegalmente, aparte de perez yoma :cafe:

    un arreglo político y listo, como siempre ha pasado.
     
    A alvarojam le gusta esto.
  10. Don pijote

    Don pijote Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    23 Feb 2023
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    1.016
    Ah! pero cuando un agricultor roba agua según tu criterio esta bien, cuando el agricultor crece y se convierte en exportador hay que castigarlo, porqué y nuevamente señalo, segun tu logica esta robando un bien de uso PUBLICO.
    Literal no sé cuantas volteretas te he contado este año xD.
     
  11. Kintaro

    Kintaro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    1.174
    Me Gusta recibidos:
    249
    Siempre a robado ese hijo de puta aki en la región .. mas encimas es matón junto con los de tierra amarilla ..
     
  12. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Sep 2015
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    1.055
    deberían pagar indemnizaciones a los afectados, recuerdo que realice un trazado para un canal y este desembocaba en una piscina bastante grande y eso fue hace como 7 años
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas