Consejo aprueba artículos sobre Congreso Nacional: Se reduce el número de parlamentarios

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Centurion_cl, Sep 24, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,656
    Likes Received:
    8,774
    Consejo aprueba artículos sobre Congreso Nacional: Se reduce el número de parlamentarios por cada distrito
    [​IMG]

    El borrador de Constitución establece que la Cámara de Diputados "estará compuesta por miembros electos en distritos plurinominales", donde en cada una se elegirá "entre dos y seis escaños".

    En una maratónica jornada sabatina, el Consejo Constitucional aprobó esta tarde una serie de artículos sobre la conformación y labor del Congreso Nacional, donde se destaca una reducción del número de parlamentarios elegidos por cada distrito y el despacho del umbral mínimo para la conformación de escaños de partidos políticos dentro del poder legislativo.

    En concreto se despachó al borrador el Artículo 58 señala que "la Cámara de Diputados estará compuesta por miembros electos en distritos plurinominales. En cada uno de estos distritos se elegirán entre dos y seis escaños de acuerdo a un sistema previamente establecido por ley electoral".

    Esta norma fue aprobada en bloque por la oposición, considerando los votos de Chile Vamos y Republicanos. Mientras que el oficialismo votó de manera coordinada en contra de esta norma, no obstante, no alcanzó el piso necesario para poder frenarla.

    Para el caso de los senadores, el Consejo aprobó el artículo 55 que estipula que la ley electoral "respectiva determinará el número de senadores, las circunscripciones senatoriales y la forma de su elección".

    Asimismo, se aprobó la norma que establece que "solo los partidos políticos que alcancen, al menos, el cinco por ciento de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados respectiva, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara. Esta regla no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso Nacional, entre los eventualmente electos en dicha elección".

    En el caso de que los votos obtenidos por los partidos políticos que no obtengan escaños conforme a las reglas, se les asignarán a los partidos del pacto que sí cumplan con los requisitos para integrar la Cámara de Diputados.

    Este inciso, el 4 del artículo 58, fue aprobado por 32 votos, de los consejeros de oposición; y contó con los votos en contra de todo el bloque oficialista (17 votos).
    Mientras que "a los independientes que integren una lista de un partido, se les aplicarán la regla anterior", plantea el inciso 5 del artículo 58.

    Al respecto, el consejero Edmundo Eluchans (UDI), manifestó: "Hemos reducido el tamaño de los distritos para que los representantes, los parlamentarios, estén más cerca de los ciudadanos y eso les permita tener una comunicación más permanente y fluida. Con distritos enormes es imposible muchas veces o es imposible, diría muchas veces, para los parlamentarios poder recorrer todo el territorio y estar cerca de la gente".

    "En la Cámara de Diputados se va a reducir a 138 en vez de los 155 que contempla hoy día la Cámara de Diputados y los senadores a 48. Se terminan los partidos del 1%. Uno de los más graves problemas que tiene hoy día el sistema político es la fragmentación. Es imposible gobernar un país con una Cámara de Diputados, con un Congreso donde conviven 20 o más partidos políticos. Eso es imposible. La toma de decisión, la posibilidad de llegar a acuerdos, de entenderse con esa cantidad de partidos hace que este país sea muy difícil de gobernar", agregó el consejero gremialista.
    Por otra parte, por 24 votos en contra y 17 a favor se rechazó la indicación que buscaba establecer en la Constitución escaños reservados para pueblos indígenas en el Congreso Nacional.

    También se rechazó la propuesta de la Comisión de Experto y mantuvo las sanciones que a las autoridades que fueren acusadas constitucionalmente: destitución del cargo y la prohibición para ocupar cargos públicos por cinco años. Además se mantuvo Senado en su rol de jurado para pronunciarse sobre la responsabilidad de las autoridades que incurran en faltas a la Constitución y a las leyes.

    https://www.emol.com/noticias/Nacio...nsejo-normas-congreso-nacional-distritos.html

    Consejo Constitucional aprueba artículo que reduciría cantidad de partidos que llegan a la Cámara
    El pleno del consejo Constitucional despacho la totalidad del capítulo 3 y parte del capítulo 4. Integrantes oficialistas afirmaron que parte de las normas aprobadas afectan al resguardo y representatividad de la democracia nacional.

    Quinto día de votaciones en el pleno del Consejo Constitucional, y la tónica de división entre las bancadas oficialistas y de oposición sigue manteniéndose.

    Financiamiento
    Se aprobó la norma que define que el financiamiento de los partidos políticos podrá ser de “origen nacional”, envés de provenir de “personas jurídicas distintas del Fisco”, como redactó el texto de la comisión experta.

    Esta norma fue criticada por integrantes de las bancadas de izquierda, por dar la facultad -según ellos- de que las empresas puedan influenciar las agendas legislativas mediante su financiamiento en la política.

    Partidos Inconstitucionales y paridad
    También se aprobó la indicación que define que los partidos políticos que “no respeten los principios básicos del régimen democrático, como el uso de la violencia, serán declarados inconstitucionales”.

    El consejero del Partido Republicano, Luis Silva, interpeló a los integrantes que votaron en contra de esta norma, mientras que la consejera comunista, Karen Araya, se defendió afirmando que puede ser negativa para partidos y movimientos sociales.

    Por su parte, la discusión del capítulo 4 en materia de Congreso Nacional se centró en temas como paridad, donde según la consejera de Convergencia Social, María Pardo, y su par de Evópoli, Gloria Hutt, carece de materia que asegure la participación de mujeres en el Congreso.

    Reducción parlamentaria
    Durante la instancia se aprobó el artículo que establece que “solo los partidos políticos que alcancen, al menos, un 5% de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados respectiva, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara. Esta regla no se aplicará para el partido que tenga escaños suficientes para sumar, como mínimo, ocho parlamentarios en el Congreso Nacional“.

    Desde el oficialismo han señalado que esta norma reduciría la representatividad política. Sin embargo, tanto la presidenta del consejo, la republicana, Beatriz Hevia, como el integrante de Renovación Nacional, Germán Becker, afirmaron que la indicación reducirá la fragmentación que actualmente vive la política.

    Tras la finalización de las votaciones en el pleno de ayer, se seguirá con el resto de normas del capítulo 4 el día lunes 25 de septiembre, donde se discutirá la posibilidad de reducir la cantidad de diputados de un total de 155 -actualmente- a 138.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...idad-de-partidos-que-llegan-a-la-camara.shtml


    Se está poniendo buena esta nueva Constitución...
     
    Lorea_Wacho likes this.
  2. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    6,001
    Likes Received:
    4,366
    Lo ponen difícil para votar
     
    Lorea_Wacho and alvacort like this.
  3. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    2,648
    Likes Received:
    2,629
    dejaria al estado con 0 parasitos y solo yo como dios supremo de chile y el mundo
     
    Lorea_Wacho, ale_pro87 and alvacort like this.
  4. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    quieren seguir como antes . Los mismos ctm parasitando del estado
     
  5. kenatilla

    kenatilla Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Nov 17, 2015
    Messages:
    770
    Likes Received:
    1,211
    Y a los que "saquen"...les pagarán un suelto vitalicio??????.....
     
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,407
    Likes Received:
    24,431
    Si poh.... cómo nos vamos a perder de tener a EMINENCIAS como Winter que salen electos con 1000 votos.

    Eso sí que es representación.
     
  7. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    3,679
    Likes Received:
    5,566
    No como antes, sino que mejor representados.

    Weones como Winter, que un su primera elección sacó un 1%, representan a una minoría que quiere imponerse a la mayoría sólo porque gritan más fuertr y tienen pantalla en tv y otros medios.

    No weí poh, weón oh.
     
    ale_pro87 and alvacort like this.
  8. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,791
    Likes Received:
    7,122
    con los 12 bordes fecales no queda mas que rechazar, muy buenos articulos se pueden aprobar pero la mierda esta ahi presente.
     
    alvacort likes this.
  9. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 17, 2022
    Messages:
    3,878
    Likes Received:
    6,972
    #9 Lorea_Wacho, Sep 24, 2023
    Last edited: Sep 24, 2023
    kalel1978, ale_pro87 and alvacort like this.
Thread Status:
Not open for further replies.