¿Cotizando a la baja? El desgaste político de Mario Marcel en medio de importante prueba

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 9 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    ¿Cotizando a la baja? El desgaste político de Mario Marcel en medio de importante prueba
    [​IMG]
    Si el escenario político se convirtiera en una bolsa de valores, los activos del ministro Mario Marcel se encontrarían a la baja. A pesar de posicionarse como uno de los secretarios de Estado mejor evaluados desde su arribo a La Moneda, el rechazo de la reforma tributaria y su férrea defensa a la jefa de la Dipres en medio del Caso Convenios han suscitado un desgaste en su figura. Al menos así lo advierten expertos en el área económica, quienes vaticinan un complejo panorama de cara a la tramitación del Presupuesto 2024.

    El 21 de enero de 2022, el presidente —en ese entonces electo— Gabriel Boric sorprendió a todos al revelar el nombre de su ministro de Hacienda: Mario Marcel.

    Durante su gestión como timonel del Banco Central, la oposición a Sebastián Piñera lo había criticado por su visión “catastrofista” respecto a los retiros de las AFP. Sin embargo, tras recalar en La Moneda, las alabanzas por su manejo técnico fueron transversales.

    En estos 19 meses de gestión, el secretario de Estado ha concretado algunos aciertos, siendo la aprobación del royalty minero uno de los más destacados. No obstante, desde el mundo político y económico alertan de un cierto desgaste de Marcel en medio de la discusión del Presupuesto 2024.

    Presidente Boric anuncia proyecto de Presupuesto 2024 con aumento de 3,5% del gasto público
    El Gobierno presentó un proyecto que considera un 3,5% de expansión del gasto público, el que ha sido criticado por la oposición debido a las cifras de crecimiento que se proyectan para este y el próximo año.

    En concreto, el jefe de la finanzas nacionales actualizó a la baja el alza del PIB de 0,2% a 0%. A pesar de ello, la expectativa de crecimiento para el 2024 se mantiene en un 2,5%.

    En este escenario, las voces más críticas de Chile Vamos han acusado a Marcel de abandonar la responsabilidad fiscal que lo hizo tan reconocidos durante su época en el Banco Central. Incluso, algunos han traspasado la barrera de la cordialidad para tildarlo de “politiquero”.

    Pero este debate no lo es todo, ya que se suman otros ingredientes como la fallida reforma tributaria —rechazada en general por la Cámara el 8 de marzo pasado— y el escándalo del Caso Convenios que golpeó a una de sus mayores colaboradoras: Javiera Martínez.

    [​IMG]
    Presidente Gabriel Boric y ministro Mario Marcel | Agencia UNO
    Primero lo técnico: el presupuesto de Mario Marcel
    La directora de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, Carolina Cornejo, señala que el Presupuesto 2024 “no tiene una coincidencia entre lo que se espera gastar y lo que vamos a tener en torno a la producción del país”.

    Asimismo, advierte que ciertos factores como la discusión de un pacto fiscal y la posible aprobación de una nueva Constitución —tras el plebiscito del 17 de diciembre— podrían generar un escenario incierto de cara al próximo año.

    “Hay una señal errática respecto a una falsa expectativa que genera estar esperando que haya una reactivación económica para cumplir con este presupuesto”, agrega la especialista.

    Una visión similar tiene Carlos Smith, economista de la Universidad del Desarrollo, quien proyecta que Chile terminará el 2023 con números rojos y que “el crecimiento del próximo año con suerte será del 2%”.

    “El presupuesto está creciendo más que eso y hay posibilidad de que el Banco Central, que mira las decisiones del Gobierno, pueda tomar decisiones respecto a la velocidad con que baja la tasa de interés después”, explica.

    Sin embargo, esta diferencia entre el crecimiento estimado de 2024 (2,5%) y la expansión del gasto público (3,5%) es defendida por Nicolás Eyzaguirre, exministro de Hacienda de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

    En conversación con Radio Cooperativa, indicó que “si gastaras menos, crecerías aún menos. Tu gasto crece conforme a tus ingresos permanentes, no lo que te va a pasar en ese período concreto. El presupuesto tuvo que haber sido hecho de acuerdo al cálculo de esos ingresos permanentes”.

    ¿”Politiquero” o responsable?
    En medio de este debate técnico, la oposición ha sido implacable con la figura del ministro Mario Marcel. Durante esta semana, el diputado Miguel Mellado (RN) lo calificó de “politiquero que le habla al 25% de la izquierda”.

    Incluso, aseguró que el titular de Hacienda “está viviendo en Narnia” al defender la propuesta del Ejecutivo en materia presupuestaria.

    Quien también lo criticó fue Guillermo Ramírez, jefe de bancada de la UDI, poniendo el foco en la deuda pública que aumentaría desde un 38,1% del PIB en 2023 a un 41,2% en 2024.

    “Esto genera fricción y extrañeza en la discusión del presupuesto. Se supone que el principal activo del ministro Marcel era la responsabilidad fiscal, pero en este presupuesto la está abandonando”, sostuvo.

    Desde la vereda oficialista blindan al expresidente del Banco Central, afirmando que ha dado muestras fehacientes de su capacidad técnica. Por ejemplo, la diputada Gael Yeomans (CS), quien lidera la Comisión de Hacienda de la Cámara, acusó a la derecha de tener un sesgo ideológico.

    “Cuestionan la necesidad de contar con un presupuesto que se haga cargo de la reactivación económica mediante la inversión pública, que le molesta mucho a la derecha”, dijo.

    En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), presidente de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, aseveró que “tenemos un ministro que ha sido responsable y que no juega con el populismo, sino que se mueve dentro de los márgenes que tiene y manteniendo las prioridades”.

    El desgaste político de Mario Marcel
    Si de encuestas se trata, la primera muestra de un desgaste en Mario Marcel fue la CEP de julio. De acuerdo a aquella medición, el formado en la Universidad de Cambridge tuvo la mayor alza en su evaluación negativa (+9) entre los nombres que se consultaron.

    Por otra parte, la Cadem del 24 de septiembre —la más reciente en cuanto a la valoración de ministros— muestra que tiene un 52% de aprobación, quedando por detrás de Jaime Pizarro, Luis Cordero, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Maya Fernández y Álvaro Elizalde.

    Según Carolina Cornejo, este descenso en el nivel de aprobación puede estar ligado a que “no es fácil la transición entre presidente del Banco Central y ministro de Hacienda”.

    “Este es un rol distinto. Sin duda, está adscrito a una exposición política bastante más intensa y sujeto a la economía frágil que estamos viviendo hoy en día”, interpreta.

    En ese sentido, se recuerdan algunas frases polémicas del jefe de la billetera fiscal en determinados momentos. Por ejemplo, tras el rechazo a la reforma tributaria en marzo, aseguró que “van a celebrar quienes evadan impuestos”.

    Meses más tarde, en medio de los cuestionamientos a Javiera Martínez por el denominado Caso Convenios, Marcel planteó la tesis de que su socia en Hacienda “es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”.

    Este último tema cobró notoriedad ad portas de debatirse el Presupuesto 2024, ya que las polémicas transferencias a fundaciones parecen tema obligado a la hora de definir determinadas partidas.

    “El cargo que tiene Marcel también es político, por lo que no le queda otra que entrar en esa materia. Hay cosas que se han hecho bien, que son muy técnicas algunas, pero es inevitable entrar en el tema político y las alabanzas eran en términos técnicos”, apunta Carlos Smith.

    [​IMG]
    Ministro Mario Marcel y directora de Presupuestos, Javiera Martínez | Agencia UNO
    ¿Está en juego su credibilidad?
    A pesar de no tener el mismo respaldo transversal del que gozaba en sus primeros meses de gestión, la opinión parecer ser mayoritaria: no peligra su credibilidad como experto.

    “Marcel se ve un poco más decaído en algunos momentos por las exigencias de este cargo, lo que le juega en contra en la percepción. La percepción más que la credibilidad, porque hay elementos exógenos que no dependen de él”, sostiene Carolina Cornejo.

    En ese contexto, el propio ministro detalló que el sorpresivo Imacec de agosto (-0,9%) tuvo relación con el paro docente y el sistema frontal que dejó a miles de damnificados en las regiones del centro sur.

    Tras conocerse esta cifra, las huestes oficialistas apoyaron a Marcel en su interpretación. Entre ellos está el diputado Jaime Sáez (RD), quien expuso en la semana que “la credibilidad del ministro Marcel no está en cuestionamiento”.

    “Es probable que la caída más pronunciada de lo que se esperaba de la economía chilena en el último mes pueda responder, efectivamente, a la serie de eventos catastróficos que afectaron principalmente a la zona centro sur del país”, añadió.

    Carlos Smith reitera que el secretario de Estado posee una capacidad técnica destacable, que lo llevó a conducir en muy buenos términos el Banco Central en el período 2016-2022.

    Aquello es compartido por el diputado Agustín Romero, jefe de bancada del Partido Republicano. “Debería hacer esfuerzos por mantenerse lo más técnico posible. Eso le ha traído el respeto de todo el mundo económico”, indica.

    Por el contrario, sostiene que “las defensas políticas —como la de Javiera Martínez— demuestran que él como político no es muy experto”.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...el-por-no-dejar-que-hija-vea-a-su-padre.shtml

     
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Pero si son puras mentiras así dicen los come mierda zurdo, Marcel está para el Nobel de economía
    Tiene la pura caga el ctm
     
    A ale_pro87, DiangeloX y alvacort les gusta esto.
  3. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.462
    Me Gusta recibidos:
    5.807
    Entre todos los wueones de este "gobierno" ,no sacas uno.
     
    ale_pro87, Ghostyf, DiangeloX y otra persona les gusta esto.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.294
    Que son weones LUH FACHUUUUUU.
    No es que tengamos decrecimiento, es que la economía chilena está tomando WUELITO para dispararse y llegar a la cima del resto de los paraísos BOLIVARIANOS.
     
    A metal craft, ale_pro87 y DiangeloX les gusta esto.
  5. kenatilla

    kenatilla Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Nov 2015
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    1.209
    Chile solo paga miles de millones en sueldos a weones del Gobierno que lo único que hacen es estar haciendo con este País un fracaso en la pésima Administración....cada día más robos y gente sin trabajo....ahí empiezan con las cifras y etc., y siguen haciendo NADA.....
     
    A ale_pro87 y DiangeloX les gusta esto.
  6. DiangeloX

    DiangeloX Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    14 Mar 2022
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    651
    el peor gobierno de la historia no para de hacer aguas por todos lados... robos, corrupción, delincuencia, empobrecimiento, etc

    pero los maestros zurdos del portal dicen que esta todo bien, y que ni finlandia nos gana de haberse aprobado el mamarracho :lol:
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  7. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.405
    Me Gusta recibidos:
    3.626
    Que importa todo esto si tenemos de directora de presupuestos a una "body positive" con encajes cosméticos acorde a la izquierda progre... Que tanto cache del tema es secundario... Dejen el facherio de una vez...
     
  8. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.760
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    marcel al principio se mostraba neutro pero finalmente ha demostrado sus verdaderos colores, es un inepto, mentiroso y corrupto su credibilidad esta por el suelo.
     
    A Ghostyf le gusta esto.
  9. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Este wn es mandado x el PC y FA. . Y no tiene los pantalones necesarios para mandarlos a la mierda. Si mandoneao.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  10. Potente_52

    Potente_52 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Abr 2023
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    80
    Viejo Nefasto, se nego a un nuevo retiro el muy hdp
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas