Listas de espera en salud aumentan 44% en 8 meses y parlamentarios apuntan a mala gestión gobierno

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 22 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Listas de espera en salud aumentan 44% en 8 meses y parlamentarios apuntan a mala gestión del gobierno
    [​IMG]
    Créditos: Agencia Uno.
    Disminución en las consultas de especialistas y aumento en las listas de espera. Esos son los principales datos que arrojan los informes del Ministerio de Salud. La situación, dicen parlamentarios del sector, es crítica y se debe principalmente a problemas de gestión: Si hasta el 31 de diciembre de 2022 había 1.851.733 personas esperando ser atendidas por un especialista o acceder a una cirugía, al 31 de agosto de este año esa cifra llega a 2.672.303. Por esto, desde el Partido Republicano ya adelantan que podrían rechazar la partida de salud en la ley de presupuestos, algo que se podría extender a otros sectores de la oposición.
    Los datos. Un total de 2.672.303 personas están en las listas de espera del sistema de salud para obtener una consulta o una cirugía. Las cifras son del informe del segundo cuatrimestre de la Glosa 05 del Ministerio de Salud y que contempla datos hasta el 31 de agosto de 2023.

    • Los datos son negativos. Hasta el 31 de diciembre de 2022 había 1.851.733 personas en listas de espera, lo que significa un incremento de 44,3% en solo 8 meses.
    • Las Garantías Explícitas de Salud (GES) también presentaron un aumento, aunque en menor medida: Hasta finales de 2022 había 61.191 personas pertenecientes al programa que tenían retrasos en la atención, mientras que a agosto de 2023 esa cifra es de 67.993, es decir, un alza del 12.7%.
    • Si los datos se comparan con la situación que existía en Chile antes de la pandemia del Covid-19, la situación es aún más dramática en el caso de las garantías explícitas, considerando que el retraso era de 7.944 casos.
    • Y sobre las listas de espera no GES, al 31 de diciembre de 2019 (antes de la pandemia), se registraban 2.185.116 personas.
    • Pero hay otro dato que tiene a las autoridades sanitarias en alerta: El primer semestre de 2023 se realizaron 7.183.704 consultas médicas, lo que corresponde a 678.636 prestaciones menos que el mismo período analizado de 2019. Es decir, antes de la pandemia.
    • Además, al 31 de agosto de este año la Subsecretaría de Redes Asistenciales estima “el número de casos egresados de lista de espera por Fallecimiento, por tipo de especialidad; médica (23.263), odontológica (1.619) y quirúrgica (1.689), lo que corresponde a un total de 26.571 casos” entre enero y el 31 de agosto de 2023. En todo 2021 la cifra fue de 40.001.
    “Falta de gestión”. “Lo que están pidiendo cuesta $50 mil millones, ¿de dónde sacamos esa plata?”. La frase es del Presidente Gabriel Boric y la dijo a comienzos de octubre en Coquimbo a dirigentes del área de la salud. El contexto es el despedido de alrededor de 6 mil personas del sector por el fin de la alerta sanitaria por la pandemia del Covid-19.

    • La frase de Boric toma especial relevancia para varios parlamentarios durante estos días en que ya tienen en sus manos las cifras de las listas de espera.
    • “Nuestro principal cuello de botella no son las infraestructuras, es el personal sanitario, en particular especialistas. A corto plazo requerimos contratar más funcionarios (…). Por esto resulta tan incomprensible el despido del personal a honorario contratado para enfrentar los impactos de la pandemia. Su desvinculación sin duda ha impactado negativamente en las listas de espera”, dice la diputada Danissa Astudillo (PS), integrante de la comisión de Salud.
    • El senador Iván Flores (DC), quien en septiembre de este año pidió una sesión especial en la Cámara Alta por este tema, es aún más duro: “Sin ninguna duda que la responsabilidad de mantener en cifras estratosféricas las listas de espera es exclusiva del Ministerio de Salud y de Hacienda”.
    Condicionamientos. La crisis en el sistema de salud se da en medio de la discusión de la ley de presupuesto 2024 y el lunes se votará en la tercera subcomisión de presupuesto la partida del Ministerio de Salud.

    • Por eso, el jefe de bancada de los republicanos e integrante de la comisión de Salud, Agustín Romero, apunta directamente a esto y dice que esperan “una explicación y un plan para solucionar esta crisis”, pero que “si no hay una estrategia clara y medible, no estoy en condiciones de autorizar un presupuesto en salud”, el que considera un incremento del 8,05% con respecto al del año pasado.
    • Este punto podría ser apoyado desde Chile Vamos y de hecho, la bancada de diputados de la UDI ya solicitó al presidente de la Corporación, Ricardo Cifuentes, una sesión especial.
    • Romero también plantea que “se le pasa plata a salud, pero no se sabe para qué. Y finalmente las metas de gestión presupuestarias no están asociadas al resultado, sino que tales metas van asociadas a gastos”.
    • Algo similar dice el integrante de la comisión de Salud, el diputado Tomás Lagomarsino (PR): “El año pasado aprobamos recursos extraordinarios de listas de espera que no sabemos cómo se han ejecutado”.
    Crisis en el sistema (y en el Ministerio). El aumento en las listas de espera, dicen fuentes del sector, es solo un síntoma de los problemas de gestión que tiene el Ejecutivo con respecto al área de la salud.

    • El problema de las listas de espera se suma a otro factor: La incertidumbre del sector privado luego del fallo de la Corte Suprema de noviembre del año pasado, que debía ser implementado el primer semestre y para la cual la Superintendencia de Salud ya solicitó una segunda prórroga de 6 meses.
    • Además, diversos sectores políticos critican al Ejecutivo por retrasar el ingreso al Congreso de una reforma estructural al sistema. De hecho, esta semana se constituyó el Comité para la Reforma de Salud en Chile, instancia convocada por la comisión de Salud del Senado que estará integrada por ex autoridades de diferentes gobiernos, además de expertos en salud y economistas.
    • Sobre este punto, el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, dijo este martes en la comisión de Salud que “me parece que vamos muy lento. Eso es una crítica que hago como senador oficialista. Vamos recién en el tercer año de gobierno a avanzar en un piloto de 20 comunas de atención primaria, comunas además con bajo nivel poblacional”.
    https://www.ex-ante.cl/listas-de-es...entarios-apuntan-a-mala-gestion-del-gobierno/
     
  2. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.762
    Me Gusta recibidos:
    7.059
    y segun el mamarracho magico iba a solucionar tode, pero con la pseudo gestion del gobierno merluciano deja mucho que desear y eso que son apegados a su mamarracho. :lol:
     
  3. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Fonasa para toooodes!!
    El problema no es solo la lista de espera, es el nivel de gastos y aumento de la mortalidad que se tendrán a futuro, por qué?? Ej. Una simple cirugía de colecistectomia, te salva de un futuro cáncer a la vesícula, pancreatitis, gastos de analgésicos y uso de la unidad de urgencias, poco rendimiento laboral, gasto hasta en salud mental, así solo colapsa el sistema de salud y es solo un ejemplo.
    Antes se trabajaba con muchas clínicas privadas, se disminuían bastante las listas, pero ahora prefieren el orgullo de la salud estatal, que es un verdadero baño público, una taza para Miles de personas, adeudan Miles de millones a los privados, así quedarán fichados de por vida.
    Y las horas con especialistas pffff... Pueden pasar años, puedes morir y quizás te llamen en 5 años más para saber si viste especialista particular si no para agendar recién una hora.
    Mencionar que los especialistas nuevos se están quedando en el área privada, dónde se trabaja muuucho menos, se gana muuuuuuuucho más y con gente más grata.
     
    #3 Hombre anfetamina, 22 Oct 2023
    Última edición: 22 Oct 2023
    MIGHTY.C, kite_kite, Dolce Gabbana y 3 otros les gusta esto.
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Mañalich simplemente rompió el disco duro para rebajar las listas de espera. El error del gobierno actual es despedir funcionarios de salud cuando el deficit es evidente. Deberían salir a buscar medicos al extranjero pero Izkia pondría grito en el cielo.


    Y claro, contratan a cuanto ñuñoino qlo progre pillan en la calle, para hacer nada
     
  5. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.361
    Me Gusta recibidos:
    5.323
    En quillota simplemente borraron la lista de espera y empezaron a llamar de nuevo....ja

    aclaro, eso paso en tiempos de mañalich.........tia viviendo en quillota, operacion programada supuestamente, llamo despues que salio el wea a decir ......cumplidoooooooo, le dijeron que no habia hora programada.....cuek, cuento corto, la llamaron como a los 6 meses despues y le volvieron a dar la hora.
     
    #5 manases, 22 Oct 2023
    Última edición: 22 Oct 2023
    A Hatuey y marcepo les gusta esto.
  6. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Que maravilloso, lo que venía mal lo han empeorado y no se ve por donde se mejore, el ciudadano que no es ñuñoino no sabe que hacer con tanta dignidad
     
  7. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.403
    Me Gusta recibidos:
    4.325
    Fonasa ha sido Dignificado!!!!
     
    #7 marcepo, 22 Oct 2023
    Última edición: 22 Oct 2023
  8. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.947
    2 años de gobierno, disfruten lo votade.
     
    A MIGHTY.C, alvacort y alvarojam les gusta esto.
  9. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Es la única solución, pero profesionales sudacos?? Nahhhh... Nada más, los chilenos se caracterizan por ser mejores médicos que el resto, tendrían que desembolsar el doble de Lucas para traer gringos y europeos, que por el estilo de vida que ellos tienen allá nicagando se vendrían a un país como chile.
     
  10. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    los doctores que trabajan en los hospitales atienden cierta cantidad de gente, pero afuera tienen sus propias consultas donde pegan el garrotazo en fin el sistema que siempre hemos tenido con mucho AMORSHHHHHHHH
     
  11. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.403
    Me Gusta recibidos:
    4.325
    Pero enfócate ordénate en tu cerebro de maní: que quieres decir realmente?

     
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.361
    Me Gusta recibidos:
    5.323
    con la gratuidad deberían salir mas médicos, si es que la gratuidad cubre el total del arancel...............
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas