ÚLTIMO MINUTO; Patricia Bullrich anuncia su respaldo a Milei en la segunda vuelta

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por GOLDAIM, 25 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. GOLDAIM

    GOLDAIM Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    934
    Me Gusta recibidos:
    571
    La excandidata tomó la decisión en acuerdo con el expresidente Mauricio Macri.

    La excandidata presidencial de Argentina, Patricia Bullrich, anunció este miércoles su apoyo a Javier Milei rumbo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 19 de noviembre y en las que el político ultraderechista se enfrentará al peronista Sergio Massa.


    "La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchnerismo a través de Sergio Massa", dijo Bullrich en una conferencia de prensa en la que reveló que ella y Milei se perdonaron mutuamente de los graves insultos que intercambiaron durante la campaña.

    La dirigente repitió sus críticas al Gobierno y en particular a Massa. Habló de decadencia, corrupción, "capitalismo de amigos", burocracias, "mafias", "discrecionalidad del poder", "defensa de los delincuentes" y la inflación.

    Todo ello le sirvió para justificar su alianza con Milei.

    "Tenemos diferencias, por eso hemos competido, no las ocultamos, pero nos encontramos ante el dilema de cambio o continuidad de las mafias, tenemos la obligación de no ser neutrales", insistió.

    Bullrich y el expresidente Mauricio Macri acordaron el apoyo a Milei durante una cena que sostuvieron con el candidato el martes por la noche y en la que pusieron su animadversión al oficialismo por encima de sus propias diferencias.

    De esta forma, Macri y Bullrich consolidan la alianza que quisieron formar con el candidato de La Libertad Avanza incluso antes de las elecciones primarias de candidatos presidenciales realizadas en agosto pasado.

    Reconciliación

    El anuncio estuvo rodeado de una fuerte polémica, ya que durante la campaña hacia la primera vuelta, Milei insultó a Bullrich, a Macri y a su partido de manera reiterada.

    La acusación más grave fue la de "montonera asesina que puso una bomba en un jardín de infantes" que el ultraderechista le hizo a Bullrich en alusión a su pasado como integrante de Montoneros, una guerrilla de los años 70.

    En respuesta, Bullrich interpuso una denuncia penal contra Milei para acusarlo por difamación y que ahora reitrará como parte de la nueva alianza que ambos acordaron.

    El operativo de reconciliación, que impulsó principalmente Macri, comenzó el domingo por la noche, cuando Milei convocó a dejar atrás la campaña y empezar de cero "para derrotar al kirchnerismo".

    Ese día, Massa ganó sorpresivamente con el 37 % de los votos, en tanto que Milei quedó relegado al segundo puesto con el 30 %. Ambos pasaron al balotaje al que Bullrich no logró avanzar debido a que sólo obtuvo el 24 %.

    La decisión de Bullrich y de Macri tiene un fuerte impacto político, ya que representa la ruptura de Juntos por el Cambio, la coalición de derecha que formaban con diferentes fuerzas políticas que no están de acuerdo con el apoyo a Milei, en particular el historico Partido Radical, además de la Coalición Cívica.

    Rupturas

    Las divisiones también son internas, ya que otros dirigentes del PRO, el partido que fundó Macri y que fue uno de los principales miembros de Juntos por el Cambio, rechazan por completo la alianza con la ultraderecha.

    Es el caso, por ejemplo, del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y de la diputada María Eugenia Vidal, figuras clave de la política local.

    Esto significa que el apoyo de Bullrich a Milei no solamente rompe a Juntos por el Cambio, sino también al PRO.

    Por ello, Bullrich enfatizó que su posición era como excandidata presidencial y no a nombre de todo su partido, aunque las heridas ya están hechas.

    "Esperemos que esto no signifique una ruptura del diálogo interno", dijo a sabiendas del enojo de la mayoría de los dirigentes de Juntos por el Cambio que ya rechazaron públicamente cualquier acercamiento con Milei.

    Con respecto a la controversia por aliarse con alguien que la insultó tanto, Bullrich advirtió que prefiere dejar eso atrás.

    "Milei y yo tuvimos una charla respecto a lo que habían sido estas declaraciones y en un ámbito privado nos perdonamos mutuamente. Hoy la patria necesita que seamos capaces de perdonarnos porque está en juego algo muy importante para el futuro. Fue un perdón que me parece que vale", afirmó.

    https://actualidad.rt.com/actualidad/485330-partido-macri-anuncia-respaldo-milei
     
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    igual creo que milei no ganará la elección, no creo que todos los votantes de bullrich voten por él :cafe:
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    1.348
    de todos modos, pienso q es mejor q no gane Milei. Digamos q ganan, haciendo trampa asquerosamente (como ya se está viendo) el kirchnerismo, punto para Milei. Debe consolidar su partido, ahora mismo casi no tiene gente para gobernar. Por otro lado, si gana el kirchnerismo, todos sabemos que Argentina no mejorará. Seguirán con la única receta: bonos, congelar precios, mas reformas tributarias (impuestos), y más emisión monetaria.
     
    A whisky, alvacort y alvarojam les gusta esto.
  4. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.342
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    @CHOPPER

    Si la saben hacer los argentos, tienen que ligar a milei con chile en el 82, lo más parecido a lo que quiere milei se hizo en chile y género la segunda peor crisis económica de los últimos 90 años en chile........ni Allende dejo tal catástrofe como esos genios de los Chicago boys.
     
  5. Afteriano

    Afteriano Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    3 Ago 2019
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Que nivel de adoctrinamiento debe hacer en argentina para que la gente vote por el ministro de economía del mismo sistema que los tiene al nivel de Venezuela Jajaaj, no lo puedo entender….. que ser humano querría seguir en el camino que los dejo en el suelo ?

    solo los adoctrinados por la izquierda
     
    A alvacort y _Liberty_ les gusta esto.
  6. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    2.251
    Primero dijo que nunca lo apoyaría y ahora dice si :XD: :XD:

    Políticos, que mas se les va a pedir SI ASI SON TODOS ESTOS CTM

    Como ejemplo aca: Matthei dijo que su voto seria rechazo en diciembre y ahora la wueona dice que votara "A Favor" jajajajajajajaja

    Poco consecuentes que se dan vuelta la chaqueta cuando quieren, sigan defendiéndolos nefastos Qliaos. :wakala:
     
    #6 frc_floyd, 25 Oct 2023
    Última edición: 25 Oct 2023
  7. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.428
    Me Gusta recibidos:
    4.972
    ZUUURDOS DE MIERDA!!! :jaja:

    Pierde Milei, pierde Kast :awesomehands:
    Gana Milei, pierde Kast :awesomehands:

    Como sea, lo mejor para la republica hermana argentina :amoremio:
    Aprovechen ahora que el peso chileno y peso argentino están 1:1 :ok:
     
  8. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Estas pensando con la cabena del pico del que tienes metido en el ano cierto?

    Como les va a doler el Ojete cuando Gane Milei.... y en Chile gane la Derecha.... porque acá ganará la derecha o no lo tienen claro?
     
    #8 marcepo, 25 Oct 2023
    Última edición por un moderador: 25 Oct 2023
  9. onjose

    onjose Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Feb 2012
    Mensajes:
    3.042
    Me Gusta recibidos:
    1.778
    Con razón te wevean con lo de Doctor en Economía, pero más allá de tu escueto análisis económico que no entraré a discutir quiero destacar eso de "Si la saben hacer los argentos, tienen que ligar a milei con...", ese frase la encuentro tan amariconá ,como de vieja cahuinera, es el típico pensamiento zurdo mediocre, querer destacar tarándole mierda al que le esta yendo bien con la intención de destacar él, acaso no será mejor que quien salga de presidente lo haga en base a su interesante y sensato programa de gobierno, en base a sus credenciales, trayectoria, probidad y desempeño? Ahí te la dejo.
     
    A alvacort le gusta esto.
  10. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Sorpresón. Hay que ver que pidieron y que concedió Milei. Pero es un cambio importante en el universo político de argentina


    No creo que gane Milei. Pero la derecha gana si o si las elecciones en chile. El progresismo ya da demasiado asco y no tienen una puta idea buena.
     
    #10 Walter Nelson, 25 Oct 2023
    Última edición por un moderador: 25 Oct 2023
  11. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    5.306
    Me Gusta recibidos:
    974
    Está medio raro tu post, si fue Allende el que dejó tal catástrofe. Es como que se te esté quemando el auto, yo te vacío tu extintor para apagarlo y me echái la culpa por apagarte el auto y cagarte 1 extintor
     
    A alvacort le gusta esto.
  12. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    Por si quieres leer mas y sacar tus propias conclusiones te vas a sorprender
    https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1408_1.pdf
    alli podras ver la evolucion de la deuda externa desde 1970 al 1989 quizas al país le falta un poco de verdad económica.
    La crisis económica de Chile en 1982 fue un evento significativo en la historia económica del país que tuvo múltiples causas y desencadenantes. Aquí tienes un resumen de lo que sucedió y las medidas tomadas para superarla:

    Causas de la crisis:

    1. Dependencia del cobre: La economía chilena estaba altamente dependiente de la exportación de cobre, y la caída de los precios del cobre en los mercados internacionales afectó gravemente los ingresos del país.
    2. Deuda externa: Chile había acumulado una deuda externa significativa, en gran parte denominada en dólares, lo que se volvió insostenible cuando el peso chileno se devaluó bruscamente.
    3. Políticas económicas previas: Las políticas económicas implementadas durante el régimen militar liderado por Augusto Pinochet, incluyendo la liberalización financiera y la apertura económica, crearon vulnerabilidades en la economía.
    Medidas para salir de la crisis:

    1. Reestructuración de la deuda: Chile se vio obligado a renegociar su deuda externa con los acreedores internacionales, buscando condiciones más favorables y extensiones de plazo para los pagos.
    2. Austeridad fiscal: Se llevaron a cabo medidas de austeridad para controlar el déficit fiscal, incluyendo recortes en el gasto público y la reducción de los subsidios estatales.
    3. Política monetaria y cambiaria: El Banco Central de Chile implementó políticas monetarias y cambiarias para estabilizar el peso chileno y controlar la inflación, lo que contribuyó a restablecer la confianza de los inversores.
    4. Diversificación económica: Se buscó reducir la dependencia del cobre, fomentando la diversificación de la economía chilena en otros sectores, como la agricultura, la silvicultura y el turismo.
    5. Reformas estructurales: A largo plazo, Chile implementó reformas estructurales, incluyendo la modernización de su sistema financiero y la promoción de la inversión extranjera para estimular el crecimiento económico sostenible.
    La crisis económica de 1982 en Chile fue un momento desafiante en la historia del país, pero las medidas tomadas permitieron que la economía se recuperara gradualmente en los años siguientes. Estas experiencias influyeron en la evolución económica y política de Chile en las décadas posteriores.
    La deuda externa de Chile, que contribuyó significativamente a la crisis económica de 1982, tenía sus raíces en décadas anteriores. A continuación, proporciono una explicación más detallada sobre la deuda externa chilena y cómo evolucionó:


    1. Inicio de la deuda: La acumulación de la deuda externa de Chile comenzó en la década de 1970. En ese período, el gobierno chileno, bajo el régimen militar de Augusto Pinochet, buscó financiamiento externo para llevar a cabo programas de desarrollo y modernización de la infraestructura del país. Estos préstamos se utilizaron para financiar proyectos de inversión y para estabilizar la economía.
    2. Denominación en dólares: Un aspecto crítico de la deuda externa chilena era que gran parte de esta estaba denominada en dólares estadounidenses. Esto se debía a la política de liberalización financiera que se implementó en ese período, que permitía la entrada de capitales extranjeros y préstamos en moneda extranjera.
    3. Devaluación del peso chileno: La crisis de 1982 se desencadenó en gran parte por la devaluación brusca del peso chileno. A medida que el valor del peso disminuía frente al dólar, el servicio de la deuda se volvía más costoso en términos locales. La deuda en dólares se volvió insostenible para el gobierno chileno, ya que los pagos de intereses y principal se volvieron una carga abrumadora.
    4. Negociación de la deuda: Como respuesta a la crisis, Chile se vio obligado a iniciar negociaciones con sus acreedores internacionales. Estas negociaciones buscaban aliviar la carga de la deuda mediante la obtención de condiciones más favorables, tales como plazos extendidos y reducciones en las tasas de interés. La renegociación de la deuda era una parte clave de los esfuerzos para recuperar la estabilidad económica.
    la deuda externa chilena que contribuyó a la crisis económica de 1982 se originó en la década de 1970 y se acumuló principalmente debido a préstamos en moneda extranjera, en particular, dólares. La devaluación del peso chileno provocó una crisis de deuda, lo que llevó a la necesidad de renegociar la deuda con los acreedores internacionales como una medida esencial para enfrentar la crisis y restaurar la estabilidad económica en Chile.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas