El hemisferio sur se está secando lentamente, informan científicos.

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Nov 6, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    42/82

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,707
    Y eso es algo que repercutirá en el hemisferio norte, con graves consecuencias.

    [​IMG]

    Crédito: NASA. ​

    Es un hecho bien conocido que el agua es la clave de la vida en la Tierra. Sin embargo, es menos conocido que solo alrededor del 1 % de toda el agua en el planeta es agua dulce disponible para humanos, plantas o animales terrestres. El resto se encuentra en los océanos o está atrapado en las capas de hielo polar y las rocas.

    En un mundo con cambios climáticos, la distribución global de ese 1 % adquiere una importancia completamente nueva.

    Un nuevo estudio ha demostrado que el hemisferio sur se ha estado secando más que el hemisferio norte en las últimas dos décadas (2001-2020). Los autores sugieren que la causa principal es el fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que ocurre cada pocos años cuando el agua del océano en el Pacífico oriental está más cálida de lo normal.

    Los hallazgos se basan en datos de satélites y mediciones de flujos de ríos y arroyos, que permitieron a los autores modelar y calcular cambios en la disponibilidad de agua —es decir, la diferencia neta entre la cantidad de agua suministrada al paisaje, en forma de lluvia en tierra, y el agua retirada a la atmósfera por evaporación general o por las plantas a través de sus hojas—.

    A pesar de que el hemisferio sur tiene solo una cuarta parte del área terrestre global (excluyendo la Antártida), parece tener un efecto sustancialmente mayor en la disponibilidad de agua a nivel mundial que el hemisferio norte.

    [​IMG]


    Tendencias en la disponibilidad de agua de 2001 a 2020. El hemisferio sur tiene más áreas en color naranja que en azul. Crédito: Zhang et al., Science, CC BY-SA. ​

    El nuevo análisis revela una marcada disminución en la disponibilidad de agua en América del Sur, la mayor parte de África y en el centro y noroeste de Australia. Sin embargo, algunas regiones, como la parte sur de América del Sur, tendrán más agua disponible.

    Por el contrario, a pesar de variaciones significativas entre regiones, el estudio sugiere que la disponibilidad de agua en el hemisferio norte está más o menos equilibrada. Esto se debe en parte a influencias humanas extensas, como la irrigación, presas y la producción de alimentos. Estos factores son más relevantes en el hemisferio norte, ya que alrededor del 90 % de la población mundial vive allí.

    Pero, ¿por qué importa esta modelización técnica sobre la disponibilidad de agua y su secado? ¿Cuáles son algunas posibles implicaciones si el hemisferio sur se está secando más que el norte?

    Lo que sucede en el sur también afecta al norte.

    Parte de la respuesta yace en las regiones que probablemente experimentarán un mayor secado. América del Sur incluye el Amazonas, un regulador clave para el clima, así como un hábitat de importancia global para especies y hogar de muchas comunidades indígenas.

    El secado de la selva reduciría la vegetación y aumentaría el riesgo de incendios. Esto representa malas noticias para los seres humanos y animales que viven en la selva, y tiene el potencial de liberar miles de millones de toneladas de carbono actualmente almacenado en la vegetación y suelos forestales.

    América del Sur también es un importante exportador agrícola de soja, azúcar, carne, café y frutas para el mercado global. Los cambios en la disponibilidad de agua aumentarán el estrés en los sistemas alimentarios a nivel mundial.

    El secado en la mayor parte de África también supone un desafío real. Este inmenso continente tiene muchas zonas climáticas y contrastes socioeconómicos, con recursos a menudo limitados para mitigar y adaptarse. Las presiones sobre los sistemas alimentarios y los hábitats generarán tensiones adicionales en todo el continente, que ya sufre aumentos en los precios mundiales de alimentos vinculados a la inflación y la guerra en Ucrania.

    Los rendimientos del cultivo de yuca han estado disminuyendo debido a sequías. Y las exportaciones como el café y el cacao también podrían reducirse, lo que conllevaría una espiral de pérdida de medios de vida, pobreza y hambre.

    [​IMG]

    El noroeste de Australia está pasando de una condición seca a una muy seca. Crédito: landcruiser/bonzle.com. ​

    El noroeste de Australia es uno de los grandes espacios salvajes del país. Pero sería un error considerar la región «vacía» y, por lo tanto, sin importancia en términos de sequía. (Como sucede con la mayoría de los problemas y preocupaciones ambientales, rara vez es aconsejable aislar un aspecto de otro.)

    El secado cambiará los patrones de vegetación y aumentará aún más las temperaturas, que podrían superar los 35 °C durante gran parte del año para el año 2100 si las tasas de emisión continúan siendo altas. Esto tendría efectos graves en la salud de los seres humanos y los hábitats.

    De manera similar, el secado en el centro de Australia tiene efectos secundarios en el clima para las áreas costeras donde se sitúan la mayoría de las principales ciudades y poblaciones de Australia. Las tendencias de sequía también se están experimentando en el suroeste y sureste del país, lo que lleva a tensiones en los hábitats y cambios, incendios forestales, ríos agotados e impactos en la salud humana, especialmente en áreas urbanas.

    Al igual que con muchos aspectos del clima, la naturaleza exacta y la escala de los cambios e impactos son difíciles de predecir o modelar a escalas locales o regionales. Pero este nuevo documento señala cambios claros en los patrones y procesos climáticos complejos en el hemisferio sur, que reducirán la disponibilidad de agua durante eventos de El Niño.

    El secado generará tensiones adicionales en hábitats y especies en regiones clave. También impactará a las poblaciones humanas con capacidades variables para adaptarse y, en última instancia, a nuestros sistemas alimentarios globales.

    Aunque el hemisferio sur está compuesto principalmente por agua, lo que sucede allí realmente importa para todo el planeta.

    Fuente: https://theconversation.com/el-nino...eres-how-that-affects-the-whole-planet-216928
     
    El_Anatomopatologo likes this.
  2. Felcohn

    Felcohn Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Mar 10, 2010
    Messages:
    102
    Likes Received:
    134
    Puros cuentos, siempre salen con estas cosas y al final nunca pasa lo que predicen.

    Aquí una pequeña lista de predicciones que jamás pasaron.

    • 1967: "Hambruna terrible para 1975"
    • 1969: "Todos desaparecerán en una nube de vapor azul para 1989"
    • 1970: "Edad de hielo en el año 2000"
    • 1970: "América sufrirá racionamiento de agua en 1974 y racionamiento de alimentos en 1980"
    • 1974: El agujero de ozono es un "gran peligro para la vida"
    • 1980: "La lluvia ácida mata la vida en los lagos"
    • 1988: Las Maldivas estarán bajo el agua en 30 años
    • 1989: La subida del nivel del mar "destruirá" a la mayoría de países en el año 2000
    • 2000: "Los niños no sabrán qué es la nieve"
    • 2004: Gran Bretaña tendrá clima siberiano para 2020
    • 2008: El Ártico se quedará sin hielo para 2018
    • 2009: El Ártico se quedará sin hielo para 2014
    • 2013: El Ártico se quedará sin hielo para 2015
    • 2014: Tan sólo restan 500 días antes del "caos climático"
     
  3. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    5,306
    Likes Received:
    974
    Todo lindo, pero los hechos no son predicciones
    https://www.science.org/doi/10.1126/science.adh0716
     
    El_Anatomopatologo likes this.
  4. Patito Rico

    Patito Rico Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Oct 15, 2016
    Messages:
    1,496
    Likes Received:
    1,944


    Te recomiendo a un tipo que habla sobre la estafa del cambio climático:


     
    Felcohn and El_Anatomopatologo like this.
  5. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    May 10, 2018
    Messages:
    271
    Likes Received:
    162
    El clima es ciclico, no tiene claro un patrón que permita determinar en que momento se comienzan a repetir los eventos, pero lo que es ahora sequia, sera seguido posteriomente por los fenomenos contrarios. Es decir, lluvias copiosas. O al menos eso dan a entender los geografos o climatogos serios que se dedican a la investigacion en base a estudios retrospectivos que han probado la premisa anteriormente descrita.
     
Thread Status:
Not open for further replies.