Democracia Viva: Antecedente entregado por Crispi en Congreso aumenta dudas sobre lo que sabía Boric

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 6 Nov 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    42/82

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Democracia Viva: Nuevo antecedente entregado por Miguel Crispi en el Congreso aumenta dudas sobre lo que sabía Boric antes que explotara el caso
    [​IMG]
    Créditos: Agencia Uno.
    En una tensa sesión de la comisión del caso Convenios, el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (RD), fue consultado por la fecha en que se enteró del caso Democracia Viva, ante lo que respondió que “tomé conocimiento de un rumor en relación a esto el día 7 de junio, antes que el Presidente de la República”. El caso estalló el 16 de junio. A continuación los detalles de la tensa sesión.
    Panorama general. El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) reveló por primera vez -ante la comisión investigadora del caso Convenios- que a él le llegó un “rumor” 9 días antes de que estallara el escándalo de Democracia Viva. El comentario que llegó a sus oídos, según dijo, fue que existían irregularidades en Antofagasta y que se vinculaban a Daniel Andrade (ex RD). Ante aquello, sostuvo, le entregó los antecedentes a la entonces subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, también militante de RD.

    • Crispi sostuvo que no le proporcionó la información al Presidente Boric, pese a ser uno de sus asesores de mayor confianza en La Moneda.
    • Del “rumor” solo dijo que se le entregó alguien de su equipo del Segundo Piso, pero no entregó más detalles.
    • Durante su intervención se produjo un sismo con epicentro en Valparaíso, lo que terminó generando bromas entre los parlamentarios. Se trató quizás del único momento de distensión de una sesión tensa en que el sociólogo intentó explicar por qué no acudió dos veces a la comisión -lo que supuso la caída de todo tipo de argumentos legales y políticos de La Moneda- y que solo accedió a aquello cuando el contralor Jorge Bermúdez dijo que todos los funcionarios públicos tienen el deber de rendir cuentas.
    Lo que dijo (y el blindaje oficialista). Consultado por la fecha y la forma en que se enteró del caso dijo lo siguiente: “Yo como jefe de asesores tomé conocimiento de un rumor en relación a esto el día 7 de junio, antes que el Presidente de la República. Lo que tomé conocimiento es de un rumor que es similar al que puede pasar por sus escritorios, como sus asesores o de enorme flujo de información que atraviesa la oficina del jefe de asesores de la Presidencia o de los gabinetes, donde se señalaba como rumor de que había una situación en la Región de Antofagasta donde Daniel Andrade tendría una participación en una fundación que a su vez tenía un vínculo con la seremi de Antofagasta”.

    • Planteó que derivó la información a la entonces subsecretaria de Vivienda a través de una llamada telefónica para que “tome el caso, que lo investigue y si esto que es un rumor se convierte en algo cierto y que afecta o que tiene alguna falta desde el punto de vista administrativa o incluso penal, tome las decisiones que se tengan que tomar”.
    • “En ese momento ni siquiera sabía que existía (Democracia Viva)”, añadió.
    • En la sesión, que duró más de 3 horas, hubo mayor concurrencia de lo habitual por parte del oficialismo: Además de Gonzalo Winter y Camila Rojas, del FA, estuvieron Vlado Mirosevic (PL), Leonardo Soto (PS), el jefe de bancada del PC Luis Cuello, Tomás de Rementería (PS) y Gael Yeomans (CS). Ninguno de ellos son integrantes de la instancia.
    • Fueron justamente estos parlamentarios los encargados de hacer puntos políticos respecto de la presencia de Crispi y de defenderlo. “Se ha aseverado en varias oportunidades que el señor Crispi tiene un vínculo estrecho con el señor Andrade. El señor Crispi no lo va a decir, no lo va a negar, porque es una persona prudente que se atiene a los hechos que están siendo investigados, pero yo puedo decir que yo no tengo antecedente alguno de eso y soy militante de la misma coalición del señor Crispi”, planteó en un momento Winter.
    Telón de fondo. Los antecedentes entregados por Crispi aumentaron las dudas de cuándo Boric se enteró del caso Democracia Viva. Los hechos hasta ahora se han conocido a cuenta gotas y a través de filtraciones. A continuación algunos de esos episodios.

    1.Qué sabía Crispi. El lunes 3 de julio, La Tercera publicó que la directiva de RD, liderada entonces por el senador Juan Ignacio Latorre, se enteró 10 días antes de que estallara el escándalo -a través de una reunión que sostuvieron de manera telemática con Daniel Andrade, Carlos Contreras y parte del equipo de la diputada Catalina Pérez, todos para entonces militantes de RD- de antecedentes del caso.

    • En una rueda de prensa, Latorre dijo que la información no se la entregó a Carlos Montes y al entonces ministro Giorgio Jackson, pero no respondió en 2 ocasiones si le había comentado a Crispi, que como Subsecretario de Desarrollo Regional participó activamente en la tercera línea de gobierno, incluyendo a los Seremis.
    • Horas después Latorre envió una rectificación por escrito a los medios señalando que él no había traspasado información alguna a ningún asesor presidencial.
    • En La Moneda no hubo una versión oficial sobre lo ocurrido con Crispi.
    2. La versión del Presidente. Boric fue consultado el miércoles 5 de julio sobre los dichos del presidente de RD. Y respondió: “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio, el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior. En medio de eso, me imagino que -no puedo hablar por el senador Latorre-, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”.

    • El oficio al que se refería era de la diputada Ahumada, fechado el 7 de junio. Vale decir, 9 días antes que explotara el caso públicamente.
    • El jueves 6 de julio, el ministro de Justicia, Luis Cordero, se encargó de hablar sobre los dichos de Boric y sostuvo que el Ejecutivo se enteró del escándalo el mismo día que explotó.
    3.El testimonio del secretario ejecutivo de RD. A fines de septiembre se filtró el testimonio judicial del secretario ejecutivo de RD Edson Dettoni, donde sostuvo que en una reunión de directiva del partido, se acordó informarle al jefe de gabinete del Presidente Boric, Carlos Durán, sobre las anomalías que habían detectado en Democracia Viva. El senador Juan Ignacio Latorre era el encargado de dar esa alerta. Pero según Dettoni, “entiendo que ello no sucedió”.

    • El gobierno defendió en principio a la ex subsecretaria de Vivienda, muy cercana a Giorgio Jackson, quien salió de su cargo 19 días después de que a Crispi le llegara el “rumor”.
    La versión de Crispi sobre Pro Cultura. En la comisión presidida por José Miguel Castro (RN) se definió citar a Crispi luego de que el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, señalara en la misma comisión que fue el sociólogo, en su calidad de subsecretario de Desarrollo Regional, quien validó a la Fundación ProCultura para el pintado de fachadas por $630 millones (con un valor de $260 mil por metro cuadrado).

    • Sobre el caso, relató que se trataba de traspasos para el programa fachada y que cuando el gobierno regional decide que quiere que una fundación colabore, debe solicitar la aprobación a la Subdere, la que ejecuta un procedimiento con una guía operativa a través de un equipo técnico. “Cuando ese puntaje supera un umbral, lo que señala la guía, es se le entregará la calidad de colaborada subejecutora del Estado a esta fundación, no se podrá, no, el subsecretario le pondrá la firma al final al oficio”.
    • Añadió “no hice más que lo que tenía que hacer en un procedimiento” y que lo realizado por ProCultura “cuando hay una restauración patrimonial no es una manito de pintura”.
    https://www.ex-ante.cl/democracia-v...-que-sabia-boric-antes-que-explotara-el-caso/
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    Rorrito @Hatuey es feliz de aguantar este meao en la cara.... Porque al menos NO GOVIERNA LA EEHTREMA EERECHA!!!
     
    A Ghostyf le gusta esto.
  3. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
  4. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.348
    somos gobernados por cerdos homosexuales y ladrones
     
    A cardzalez, alvacort y Centurion_cl les gusta esto.
  5. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.801
    Me Gusta recibidos:
    2.690
    Parece que nuestro presidente no se había enterado nada por la prensa por el caso fundaciones como había mencionado anteriormente.
     
  6. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.019
    Me Gusta recibidos:
    7.716
    esa weon fea, la zurda reculia ordinaria, la ÑANCO, odiosa la ignorante de mierda, por la pura cara se nota que es zurda la edionda reculia.
     
  7. Soy Un Borita

    Soy Un Borita Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    25 Sep 2019
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    131
    Sumario y con demanda judicial y penal por aweonao #Corta
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas