Críticas a Minsal luego de aumentar en más de 200 mil casos en listas de espera: acusan mala gestión

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 14 Nov 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    42/82

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Críticas al Minsal luego de aumentar en más de 200 mil casos en listas de espera: acusan mala gestión

    La reactivación del sistema asistencial luego de la pandemia y las inmensas listas de espera en el sistema de salud pública han provocado duras críticas por parte de senadores y ex autoridades de Gobierno.

    El Ministerio de Salud (Minsal) informó que a septiembre de este año ha habido un aumento de más de 200 mil casos nuevos en la lista de espera de especialistas y más de 72 mil atenciones GES retrasadas en el sistema público, alrededor de 2 mil atenciones más a diferencia de este mismo mes del año pasado.

    Desde el Minsal aseguraron que “los casos en lista de espera han aumentado el último año producto de la reactivación de la red asistencial, lo que se conjuga también con los casos que fueron rezagados en pandemia que produjo una acumulación de casos”.

    Críticas por parte de la comisión de Salud del Senado y ex autoridades de Gobierno
    La ex subsecretaria de Salud y actual directora del Centro de Políticas Públicas en Salud de la Universidad del Desarrollo, Paula Daza, aseguró que pese a que haya aumentado el presupuesto, “hemos visto que el número de pacientes atendidos no ha mejorado, hay un problema de gestión”.

    Asimismo, el presidente del Colegio Médico, el doctor Patricio Meza, anunció que “no hay duda de que necesitamos más presupuesto para contratar más personal para dedicarse exclusivamente a las listas de espera”.

    El senador de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Salud, Francisco Chahuán, manifestó que “es muy importante que la ley corta de isapres se incorpore al fortalecimiento de fonasa, estableciendo un seguro catastrófico, fortaleciendo el modelo de libre elección”.

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, el senador del Partido Socialista Juan Luis Castro, indicó que “desvincular hoy dia a casi 6 mil trabajadores de la salud es un despropósito si queremos atacar la lista de espera”.

    En respuesta, el Gobierno señaló que está “impulsando un Plan de Recuperación de Listas de Espera, que contempla: la recuperación de la actividad quirúrgica, la apertura de agenda médica fuera de horario, el despliegue de operativos médicos; entre otros.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...en-listas-de-espera-acusan-mala-gestion.shtml
     
    A El_Anatomopatologo le gusta esto.
  2. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    10 May 2018
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    162
    Existen dos tipos de lista de espera, la quirurgica y no quirurgica. Es importante señalar, que existen dos grandes problemas en cuanto al correcto abordaje de esto, y tiene que ver, con formas, mas que con numero de profesionales.

    La primera gran dificultad aparece con aunque ustedes no lo crean, un alto numero de especialistas, pero de origen extranjero. Los cuales son muy poco resolutivos y eso lleva a que la calidad de las atenciones este por abajo de lo esperado. Y que por lo tanto, las derivaciones via interconsulta, se conviertan en un proceso eterno.

    El segundo factor, tiene relacion con el tiempo, en caso que algún especialista chileno se mantenga en la red publica, se ve enfrentado a la primera dificultad, referida a los tiempos de atencion. Te agendan 30 pacientes para atender en menos de una media jornada y eso te lleva a que por cada uno no debas destinar mas de 5 a 7 minutos, asi nadie puede atender como corresponden. Un factor, relacionado tambien a esto, es la cantidad de horas por las que contratan al especialista chileno. Es raro encontrar una plaza que te contrate por 44 horas. La mayoria lo hace por 11o 22. Ante esa situacion, se opta por migrar al sistema privado, que casi de inmediato te ofrece 44 horas, a un valor hora, mucho mas conveniente que la red publica.

    Esto claro, se los comento desde la vereda del medico. Seguramente un administrativo gestor, o un politico, tendran una version diferente de los mismos hechos.
     
    A Hombre anfetamina le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas