Los dinosaurios podrían ser la razón por la que no vivimos hasta los 200 años.

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Dec 5, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,746
    La teoría de un destacado experto sugiere que el envejecimiento humano puede haber sido influenciado por millones de años de dominación de los dinosaurios.

    [​IMG]

    Mientras que algunos reptiles y anfibios no muestran signos significativos de senescencia o envejecimiento biológico, todos los mamíferos, incluidos los humanos, muestran claros signos de envejecimiento.

    Ahora, una nueva hipótesis propuesta por João Pedro de Magalhães, de la Universidad de Birmingham, sugiere que durante el período Mesozoico, los mamíferos enfrentaron una presión persistente para una reproducción rápida durante el reinado de los dinosaurios, lo que durante más de 100 millones de años llevó a la pérdida o inactivación de genes asociados con una larga vida en los mamíferos primitivos.

    «Mi hipótesis, llamada “cuello de botella de longevidad”, puede arrojar luz sobre las fuerzas evolutivas que han moldeado la forma en que los mamíferos han envejecido durante millones de años. Mientras vemos a los humanos entre diferentes especies que están entre los animales que más viven, hay muchos reptiles y otros animales que tienen un proceso de envejecimiento mucho más lento y muestran signos mínimos de senescencia a lo largo de sus vidas», explicó de Magalhães, quien se desempeña como profesor de Biogerontología Molecular en el Instituto de Inflamación y Envejecimiento en la susodicha universidad.

    [​IMG]

    Un cuello de botella en la longevidad puede haber obstaculizado la esperanza de vida de los mamíferos. Crédito: de Magalhães, BioEssays, 2023. ​

    «Algunos de los mamíferos más antiguos se vieron obligados a vivir en la parte inferior de la cadena alimentaria y probablemente pasaron 100 millones de años durante la era de los dinosaurios evolucionando para sobrevivir a través de una reproducción rápida. Ese largo período de presión evolutiva, propongo, tuvo un impacto en la forma en que nosotros, los humanos, envejecemos.

    »Vemos ejemplos en el mundo animal de reparación y regeneración verdaderamente notables. Esa información genética habría sido innecesaria para los mamíferos primitivos que tuvieron la suerte de no terminar como alimento de T Rex. Aunque ahora tenemos una gran cantidad de mamíferos, incluidos humanos, ballenas y elefantes que crecen y viven mucho tiempo, nosotros y estos mamíferos vivimos con las limitaciones genéticas de la era Mesozoica y envejecemos sorprendentemente más rápido que muchos reptiles.

    [​IMG]

    Distribución de tasas de envejecimiento (A) y tasas de envejecimiento versus longevidad (B) para aves (amarillo; n = 8), mamíferos (rojo; n = 14), anfibios (verde; n = 3) y reptiles (azul; n = 20). Crédito: de Magalhães, BioEssays, 2023. ​

    »Aunque actualmente es solo una hipótesis, existen muchas perspectivas interesantes sobre esto, incluida la posibilidad de que el cáncer sea más frecuente en los mamíferos que en otras especies debido al rápido proceso de envejecimiento», concluyó el profesor.

    La hipótesis ha sido detallada en un estudio publicado en BioEssays.

    Fuente: https://www.birmingham.ac.uk/news/2023/what-dinosaurs-have-to-do-with-human-ageing
     
    Wayne Rooney likes this.
  2. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 17, 2022
    Messages:
    2,416
    Likes Received:
    3,647
    Muy interesante.
     
    anbudenka likes this.
  3. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    2,644
    Likes Received:
    2,628
    pensando en dinosaurios y el boric y oposicion te estan culeando sin descanso
     
  4. Wayne Rooney

    Wayne Rooney Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Aug 1, 2008
    Messages:
    1,609
    Likes Received:
    189
    Puede que sea plausible la hipótesis que plantea este loco, en la medida que los mamíferos primitivos coexistieron con los dinosaurios, puede q hayan experimentado diversas presiones evolutivas, algunas como la reproducción, la competencia por recursos y depredación. La selección natural cumple un rol fundamental acá, ya que favorece las características que ayudan a que los seres vivos puedan sobrevivir y reproducirse en un entorno.
     
  5. Gato.negro

    Gato.negro Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 1, 2016
    Messages:
    2,469
    Likes Received:
    1,139
    Los gatos ejercemos presion biologica sobre todos los seres vivientes desde antes de los dinosaurios, ojo ahi.
     
Thread Status:
Not open for further replies.