Estado ha gastado más de $ 700 mil millones en tierras destinadas a comunidades mapuche

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Centurion_cl, Dec 8, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Ley Indígena: Estado ha gastado más de $ 700 mil millones en tierras destinadas a comunidades mapuche en la Macrozona Sur

    [​IMG]

    Según un estudio de Libertad y Desarrollo y a 30 años de su implementación, el monto destinado -y actualizado al valor del peso a septiembre de 2023- superaría el billón. Sin embargo, desde Conadi retrucan señalando que hasta la fecha el gasto estatal para la destinación de tierras es de $ 732.751.410.348. Ante la discrepancia, la Comisión por la Paz y el Entendimiento solicitará un informe detallado.


    En septiembre de 2023 se cumplieron 30 años desde la promulgación de la Ley N° 19.253, conocida como Ley Indígena, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de estos pueblos en Chile estableciendo la obligación del Estado de protegerlos y velar por su desarrollo.

    A tres décadas, expertos en la materia sostienen que la tarea ha sido cumplida a medias, sobre todo luego de que los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2022 revelara que la población indígena mantiene los mayores niveles de pobreza por ingresos (8,8%) y de pobreza multidimensional (22%) en comparación con el resto de la población chilena (6,2% y 16,4%, respectivamente).

    [​IMG][​IMG]
    En tal sentido, un análisis de Libertad y Desarrollo (LyD) titulado Una mirada crítica a la política de tierras indígenas en Chile, plantea dudas sobre la efectividad de la política desarrollada por el Estado durante tres décadas y varios gobiernos.

    Según menciona LyD, desde que comenzó a ejecutarse el Fondo para Tierras y Aguas Indígenas en 1994 y hasta inicios de septiembre de 2023, el Estado ha gastado $ 701.340.506.699 en tierras indígenas en la Macrozona Sur, correspondiente a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El centro hizo el ejercicio de actualizar la variación del peso de cada año a septiembre de 2023, ejercicio que supera el billón de pesos, o más de US$ 1.200 millones.

    Pero desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) afirman que en los registros oficiales y formales el monto es distinto y mucho menor que el billón, más coincidente con la cifra no actualizada del estudio de LyD, lo que se explicaría por el tipo de metodología utilizada. Desde la corporación señalan que el Estado ha invertido $ 732.751.410.348 en la adquisición de 67.892 hectáreas a nivel nacional a través de subsidio y 220.331 hectáreas a nivel nacional a través de financiamiento directo, totalizando 288.223 hectáreas.

    Pero LyD asegura que con los diversos mecanismos que dispone la respectiva ley (el subsidio, el financiamiento directo o el traspaso de predios fiscales), se han distribuido más de 358.756 hectáreas a personas o comunidades indígenas.

    [​IMG]
    El análisis del centro de estudios ligado a la derecha, menciona que el mecanismo de financiamiento directo ha sido uno de los más utilizados para la distribución de tierras. “Prácticamente ocho de cada 10 pesos gastados por el Estado para este objetivo, durante todo el periodo analizado, se hicieron a través de este mecanismo. En el caso de superficies, tres de cada cinco hectáreas se distribuyeron mediante financiamiento directo”, se lee en el documento, el que asegura que no es posible concluir que la política haya significado una real solución a los problemas que viven las personas indígenas de la Macrozona Sur.

    “La pobreza en este segmento se ha mantenido sistemáticamente por sobre los niveles del resto de los chilenos y, además, porque sigue vigente la demanda de restitución de tierras por parte de quienes pertenecen al pueblo mapuche. A esto se suma también el hecho de que, en esta zona del país, la violencia ha aumentado progresivamente en las últimas décadas, volviéndose cada vez más común la realización de actos terroristas como el ataque y el asesinato tanto de civiles como de fuerzas policiales”, comenta a La Tercera el investigador a cargo del estudio, Daniel Rebolledo.

    A nivel regional se observa una concentración mayoritaria de distribución -tanto de gasto y superficie- en la Región de La Araucanía, la cual reúne a más del 70% de los recursos gastados, además de la mitad de las hectáreas entregadas a comunidades o personas.

    Desde Conadi explican a este diario que la concentración territorial de las adquisiciones del Fondo de Tierras y Aguas en la zona comprendida entre Biobío y Los Lagos, y principalmente la Región de la Araucanía “se debe -primero- a la preponderancia cuantitativa del pueblo mapuche y su asiento territorial histórico en la zona”.

    10 comunas concentran el 50% del gasto total
    Al llevar el análisis de gastos y hectáreas distribuidas por comunas, el estudio arrojó que existen 10 comunas (Victoria, Vilcún, Freire, Traiguén, Tirúa, Curacautín, Cañete, Ercilla, Galvarino y Lautaro) que se ubican por encima del resto en cuanto al gasto, las cuales concentran el 50% de lo ejecutado por el Estado destinado a la compra de tierras en la Macrozona Sur.

    Tales comunas también se destacan en cuanto a la distribución de tierras, concentrando un 28% de las hectáreas entregadas.

    “Ante estas señales, se plantea la necesidad de una revisión exhaustiva de la Ley Indígena como del Decreto 395 que rige los mecanismos de gasto y distribución, dado el billonario gasto sin evidencia clara de la resolución de los problemas originales”, cierra al respecto Rebolledo desde LyD.

    https://www.latercera.com/nacional/...-la-macrozona-sur/VW7QVBTXWRH7TEEVD2VB4ZLWUU/
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,296
    Likes Received:
    24,316
    Y como van las reconstrucciones por los incendios e inundaciones?

    Wuajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.

    A gozar lo VOTADE.
     
  3. Donpijoterr

    Donpijoterr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Oct 27, 2023
    Messages:
    799
    Likes Received:
    1,592
    Si esta plata se hubiera destinado a salud publica estaríamos por sobre la media en temas de salud a nivel mundial. Pero no! Es mas importante comprar tierras sin valor productivo y desforestadas para dejar contentos a los downs del repruebo :awesomehands:
     
  4. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,178
    Likes Received:
    8,350
    Pero como conchetumare hacen está mierda weon y luego dicen que no tienen fondos suficientes..... Malditos hijos de la gran puta
     
    Hombre anfetamina and alvacort like this.
  5. Vadero

    Vadero Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    989
    Likes Received:
    1,043
    Y en los próximos años invertirán más de 700 mil millones más..... Ser indigenista es buen negocio.
     
    alvacort likes this.
  6. 4l3xndr

    4l3xndr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 24, 2023
    Messages:
    462
    Likes Received:
    644
    y piden prestamos para salud
     
  7. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 5, 2008
    Messages:
    2,349
    Likes Received:
    1,822
    Dinero y más dinero...pagado por TODOS NOSOTROS....para darle en el gusto a parásitos que no hacen nada.
    Vayan a ver si cultivan alguna wea esos vagos. Y sumen los subsidios agrarios. Y un sin fin de weas más. Al final no trabajan por que viven de los bonos. Parásitos qls.
     
    onjose and alvacort like this.
  8. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,019
    Likes Received:
    7,726
    que detesto a esos indios de mierda, flojos, borrachos, delincuentes, ediondos, con esas caras hinchadas rojas y color marrón.

    que bueno que murio el pendejo que andaba con el paté catrillanca.
     
    Pazuzu and alvacort like this.
  9. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    10,599
    Esta bandera de lucha debe ser la basura mas manipulada y artificial que hay en la política.

    Ni a los mapuches les interesa tanto sus tradiciones sino mas bien los beneficios que reciben por ello. Ellos hacen su negocio. El problema son los retardados zurdos (antonomasia) de siempre que creen que adhieren a webadas nobles sin ver el sinsentido y el daño que eso provoca.
     
    Pazuzu likes this.
  10. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 17, 2022
    Messages:
    2,407
    Likes Received:
    3,627
    No te pierdas el hipotecamapuchazo!!!

    Corre a tu machi mas cercano... busca una tierra con dueños no mapuches y listo...
    Si puedes, incendia sus propiedades para acelerar el tramite...
     
  11. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    ESTOS MAPUCHONES SON TAN WN E IGNORANTES, QUE CON TANTA TIERRA REGALADA NO LA HACEN PRODUCTIVA.
    ETNIA BORRACHA Y ZANGANA.
     
    heroe_de_nadie likes this.
  12. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,064
    Likes Received:
    6,284
    Apuesto que esas tierras serán la guarida de perros vagos, basurales, malezas, motel al aire libre, pero productividad ninguna, así son estos indígenas de mierda...
    $700.000.000.000... y hace poco mataron a un ángel, el pana de catrillanca, 2 angeles cuidandobis desde el cielo jajajjajajajajja cumas culiaos.
    Pidamos prestamos para salud, dejemos que salas de escuelas se llenen de hongos y con baños en mal estado, que las pymes sigan quebrando, par aquel invertir en seguridad cierto??? El peor gobierno de la historia ctm.
     
    jimmyvalpo likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.