Chile Vamos cambia de tono: se abre a acuerdos con el gobierno y se instala discusión...

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 26 Dic 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Chile Vamos cambia de tono: se abre a acuerdos con el gobierno y se instala discusión para diferenciarse de republicanos

    [​IMG]
    Senadores de Chile Vamos. Foto: Marcelo Benítez / Agencia Uno.

    Aunque las primeras declaraciones de los partidos de derecha tras el plebiscito fueron de distanciarse de las reformas emblemáticas del Ejecutivo, ahora la apuesta de algunos en el sector es de mostrar apertura para marcar un contraste con la tienda fundada por José Antonio Kast.

    Esta semana distrital, sin sesiones en el Congreso, le entrega una suerte de respiro al tenso ambiente que se instaló entre el gobierno y la oposición tras el plebiscito constitucional. La semana pasada estuvo marcada por el ingreso de la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), y el portazo de los partidos de derecha a las reformas emblemáticas de La Moneda.

    Sin embargo, la apuesta de algunas colectividades del sector es que ese ambiente comience a cambiar. Y es que en Chile Vamos -y específicamente en RN- comenzaron a dar señales de apertura respecto a la posibilidad de llegar a acuerdos con La Moneda.

    Uno de los primeros gestos en esa línea se dio con la reforma de pensiones. El viernes pasado, el diputado Diego Schalper (RN) le escribió en X (antes Twitter) a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara: “Hay disposición de llegar a acuerdos e incluso a evaluar mecanismos de solidaridad que no perjudiquen a la clase media”.

    Una frase que llamó la atención en la derecha, debido a que el sector se ha opuesto a los mecanismos de solidaridad propuestos por el Ejecutivo, como destinar parte de los seis puntos de cotización adicional de los trabajadores a un fondo de solidaridad.

    El mensaje, además, contrastó con las declaraciones que dieron los partidos después de la derrota del “A favor” en el plebiscito constitucional. El lunes posterior a la elección, el presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, le envió un duro recado a Palacio. “Encuentro insólito, lamentable e indignante es que el gobierno pretenda, a propósito del resultado de ayer, impulsar o darles oxígeno a malas reformas (...). El gobierno no va a contar con nosotros para subir los impuestos y para expropiar el fruto de los trabajadores chilenos”, manifestó.

    El mismo Schalper fue criticado internamente en la derecha por sus declaraciones; sin embargo, el diagnóstico que se hace en el sector es de que debe haber una mirada política de más largo plazo. Los dirigentes en privado dicen que el resultado del referéndum deja de manifiesto que las posturas extremas -las que en la UDI, RN y Evópoli asocian al Partido Republicano por la derecha y a Apruebo Dignidad por la izquierda- no son valoradas por la ciudadanía.

    [​IMG]
    Chile Vamos se abre a acuerdos con el gobierno. Imagen del Partido Republicano.

    En ese sentido, consideran que hoy la gente aprecia que se llegue a acuerdos y posturas en común entre la clase política. Eso, dicen, quedó reflejado con el fracaso de la propuesta constitucional, que solo contó con el apoyo de los partidos de derecha y del centro, pero no de la izquierda, y también quedó de manifiesto, agregan, en el anterior plebiscito de salida en que la propuesta representaba principalmente a la izquierda, pero no al centro ni a la derecha.

    Y esa misma estrategia es la que en Chile Vamos esperan impulsar para diferenciarse del Partido Republicano y de José Antonio Kast, en medio de la rivalidad que ambos bloques tienen por el electorado del sector.

    En RN sostienen que el emplazamiento de la gente a la clase política después del plebiscito fue respecto de buscar acuerdos, y que Chile Vamos debe diferenciarse de los republicanos, pues agregan que -hasta antes de los comicios- estaban “mimetizándose” con la tienda de Kast.

    “Quedó en evidencia posplebiscito para todo el mundo que hoy día los extremos están fuera de la política chilena, no podemos seguir extremando posiciones, hay que buscar acuerdos. Los dos plebiscitos demostraron que los extremos fracasaron y que llegó la hora de la moderación”, dijo a La Tercera el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum.

    A nivel de la directiva de RN el pensamiento es compartido, y hoy su presidente, el senador Rodrigo Galilea, dio una señal en esa línea. “Siempre vamos a estar del lado de lograr acuerdos que realmente aporten a los ciudadanos donde ellos más esperan”, sostuvo en entrevista con radio Futuro.

    De todas maneras, en esa colectividad transmiten que en cualquier acuerdo no cederían en los temas fundamentales como los seis puntos de las cotizaciones o aumentar impuestos, sino que buscarían fórmulas alternativas. Por ejemplo, se evalúa como mecanismo de solidaridad pedir un préstamo para las cotizaciones, el que se pague a futuro.

    Esa postura, dicen en RN, marca un contraste con el Partido Republicano, que es visto como una oposición más dura en la discusión de la agenda legislativa del Ejecutivo.

    En la UDI la mirada es de que no cederán en las posiciones que tienen respecto del pacto fiscal y la reforma de pensiones, pero que sí están abiertos a los diálogos y que en eso se han diferenciado de los republicanos.

    El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), aseguró que “no solo ahora, sino que siempre, en el ámbito público hay que entender el momento en el que el país necesita buenos entendimientos, lo que no es lo mismo que cualquier acuerdo. Cuando el gobierno sitúa la lógica de llegar al acuerdo como un valor en sí mismo, yo digo ojo, ha habido acuerdos, como la reforma tributaria anterior, que fueron malos acuerdos y dañinos. Hay que ser muy cuidadosos. Pero el país sí necesita buenos entendimientos”.

    En el gremialismo es donde más debate interno se ha generado sobre si deben alejarse o acercarse a los republicanos. Hay algunos diputados que están convencidos de que deben desmarcarse de republicanos y tener una “oferta distinta”, con su propia identidad.

    De todas formas, otros tienen una postura más dura y emplazan al Ejecutivo a ceder. “El gobierno está enfrascado en un diálogo de sordos, porque no quiere escuchar. No escucha a la ciudadanía ni tampoco a los partidos de oposición. Si realmente quiere avanzar en proyectos de ley, primero debe sentarse humildemente y considerar todas aquellas propuestas de la oposición que son buenas para el país. No puede ser tan soberbio de pensar que solo desde La Moneda se piensan buenas iniciativas. El ánimo de Chile Vamos siempre será el de conversar y dialogar para alcanzar acuerdos que beneficien a los chilenos”, afirmó el jefe de comité de los senadores UDI, Gustavo Sanhueza.

    En Evópoli, en tanto, la mirada es más crítica. El expresidente de esa colectividad Hernán Larraín Matte dijo el sábado a La Tercera que “la asimilación con republicanos es el camino al fin de Chile Vamos”. Una mirada que es compartida por otros dirigentes de esa tienda.

    [​IMG]
    Chile Vamos se abre a acuerdos con el gobierno

    En ese partido, además, recalcan que deben concentrar los esfuerzos en preocuparse de demandas ciudadanas, por lo que la discusión del pacto fiscal, reforma a las pensiones y los temas de seguridad pública asoman como las principales materias en su agenda.

    De hecho, Larraín Matte agregó que “Chile Vamos, en mi opinión, tiene que abrirse desde sus convicciones de forma muy nítida a negociar con el gobierno”.

    En ese contexto, transmiten que deben mostrarse como un partido dispuesto a dialogar y llegar a consensos.

    El diseño para marcar diferencias con republicanos, añaden las mismas fuentes, es “siendo consistente” y dar cuenta de que pueden dar señales de gobernabilidad, a diferencia, agregan, de republicanos.

    Esa tienda además ha dado otras señales de alejamiento de los republicanos, como acercarse a tiendas de centro como Amarillos y Demócratas.

    Hasta el momento la derecha ha estado dividida por las recriminaciones entre Chile Vamos y los republicanos por el resultado del plebiscito. Mientras algunos buscan contener las tensiones apostando a la unidad de otros desafíos, como las elecciones municipales del próximo año, otros creen que es momento de endosar las responsabilidades del fracaso.

    En republicanos, en todo caso, el propio Kast indicó la semana pasada que estaban dispuestos a llegar a acuerdos “razonables” con el Ejecutivo.

    Mientras que este lunes en La Moneda la vocera de gobierno, Camila Vallejo, sostuvo: “Ya han habido señales y no voy a entrar a personificar, pero durante la mañana ya hemos tenido algunos parlamentarios, con importante liderazgo dentro de la oposición, señalando que hay disposición a conversar y dialogar y no se han mantenido en la lógica de trincheras, como lo tuvimos en un momento”.

    En esa línea, agregó que “lo tanto hay voces que han comprendido lo que significó el resultado del plebiscito, que la ciudadanía demanda salir de la lógica del atrincheramiento y pasar a la lógica de los acuerdos, porque esto no se trata de nosotros mismos se trata de las personas que están esperando de nosotros mayor capacidad de acuerdos”.

    https://www.latercera.com/la-tercer...e-de-republicanos/K7LOLTUMWBFQHLRSH34PAKDMSI/

    En Bio Bio afirmaron que RN ya negocio con el gobierno la distribución del 6% adicional de cotización para jubilación...
     
    A alvacort le gusta esto.
  2. saveme2222

    saveme2222 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    28 May 2015
    Mensajes:
    1.585
    Me Gusta recibidos:
    2.462
    Ahhhhh pero con el encontra no pasaba ná decían los aweonaos
     
  3. jarnd001

    jarnd001 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    174
    Se bajan los pantalones de entrada jaja
    Que mal chiste que son.
    Ya ni la gente de derecha defiende a la derecha.
     
    A ale_pro87, MIGHTY.C y alvacort les gusta esto.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    La derechita cobarde haciendo lo que mejor sabe, entregar el * a la izmierda chilena.

    Van a negociar que a los chilenos les roben un poquito.... Que no se note.
     
    A ale_pro87 y MIGHTY.C les gusta esto.
  5. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.974
    Me Gusta recibidos:
    4.321
    ¿cuál acuerdo? la izquierda que gobierna aun está con la idea de refundar chile, de buscar las transformaciones profundas que es justamente el lenguaje que usan para camuflar sus intentos de refundación. hasta ahora la izquierda no ha dado pié atrás en cuanto a sus intenciones en el tema de las pensiones que es erradicar, terminar, reemplazar el actual sistema de pensiones de capitalización individual por uno de reparto (mañosamente llamado ''seguridad social'') siguiendo de esa manera el discurso de las transformaciones profundas.

    el gobierno busca instalar un sistema de reparto, un sistema que se ha dicho muchas veces un sistema que no funciona ¿qué diálogo puede haber ahí? peor aún, si meten ese componente de reparto ahora meten la cuña para que mañana pasen el 10% que va a las afp hacia el componente de reparto, eso es un paso sencillo y excusas para hacer esa maniobra sobran! pero ahí tenemos a la derechita cobarde cediendo por ''los diálogos''.

    uno no dialoga con quienes tienen una visión extrema, refundacional, de transformaciones profundas.
     
    A ale_pro87, alvacort y MIGHTY.C les gusta esto.
  6. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    ,,'( * )',,
    Actitud favorita de la Deresshita Cobarde ante cualquier arremetido del zurderío hambreador y cavernario: entregar el ogt.
     
    A ale_pro87 y alvacort les gusta esto.
  7. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    estos cobardes sin convicciones solo saben abrirse las nalgas de par en par.
     
  8. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    los fachos pobres chillando, siendo que les pago el pilar solidario a sus madres, padres y abuelos y a ellos cuando dejen las casetas.
     
  9. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    1.822
    CSM las lacras desentonadas.
    Pinochet, Guzmán y muchos otros duros de la derecha dura del pasado deben estar revolcándose en su tumba con estos abortos de culebra traidores.
     
    A alvacort y egolein les gusta esto.
  10. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.974
    Me Gusta recibidos:
    4.321
    todos pagamos el famoso pilar solidario que no tiene nada de malo, es más! yo apoyo la medida de por ejemplo la PGU porque es buena idea. mala idea es pescar el 6% y que se vaya a reparto porque eso sí es un robo.
     
    A alvacort le gusta esto.
  11. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    Voh vendí carcasas en la calle con boleta? Entero weon.
     
  12. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.974
    Me Gusta recibidos:
    4.321
    En una de esas no entrega boleta....eso es evasión de impuestos, eso se castiga caro.

    :)
     
    A alvacort le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas