Banca ve a Chile "en una crisis como no hemos tenido desde la vuelta a la democracia"

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, Dec 29, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,701
    Likes Received:
    8,816
    Banca ve a Chile "en una crisis como no hemos tenido desde la vuelta a la democracia"

    En crecimiento "estamos estancados desde hace 10 años", y a nivel legislativo y de Gobierno "hay dificultades para generar acuerdos", dijo el líder de la ABIF, José Manuel Mena.

    Otro problema es que "nuestro país es hoy más pobre y riesgoso que hace cinco años", alertó, apuntando como soluciones "generar inversión, y seguridad física incluso".

    [​IMG]
    Aunque el The Economist destacó el desempeño de la economía chilena durante el 2023, el presidente del gremio financiero sostuvo que "esos rankings son bastante parciales".

    La Asociación de Banco e Instituciones Financieras (ABIF) planteó que Chile vive hoy "una situación crisis" inédita desde el retorno a la democracia, en 1990, al afirmar que la economía lleva al menos una década de estancamiento y a nivel político son patentes las dificultades para generar acuerdos que permita encaminar soluciones.

    En conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente de la ABIF, José Manuel Mena, hizo hincapié en que se requiere "crecimiento y certidumbre".

    "Tenemos un problema como país que estamos estancados desde hace 10 años, pero se ha agudizado. En la década de los 90 el país creció al doble del mundo, y en los últimos 10 años estamos creciendo menos que el mundo, incluso menos que Latinoamérica", sostuvo.

    El Banco Central, Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, estimó que Chile cerrará el 2023 con un crecimiento nulo, y proyectó para 2024 un rango de entre 1,25 y 2,25 por ciento. "Estamos en la cola de las cifras latinoamericanas", apuntó Mena.

    La semana pasada, el prestigioso semanario británico The Economist destacó a nuestro país entre las economías con mejor desempeño del mundo en 2023, eligiéndola como la mejor de Sudamérica y la séptima a nivel global. Al respecto, el líder del gremio bancario opinó que "esos rankings son bastante parciales, porque el gran peso que hace que aparezcamos bien tiene que ver con la caída de la inflación".

    Con todo, puntualizó que "el país no tiene un problema de liquidez, los ahorros de los inversores están principalmente en Chile, pero el problema es que nuestro país es hoy más pobre y riesgoso que hace cinco años, y entonces la tasa de referencia es necesariamente más alta".

    "Como país tenemos dificultades de gestión política, de gestión de Gobierno, de posibilidad de generar acuerdos que permitan una solución. En mi opinión, estamos en una situación de crisis como no la hemos tenido desde la vuelta a la democracia", diagnosticó, enfatizando que "requerimos un esfuerzo como sociedad para destrabar la situación política que permita acuerdos y soluciones".

    "Hay que invertir, generar empleo, tomar acciones para que eso sea posible (...) Si logramos generar inversión, y seguridad física incluso, vamos a empezar a poder aspirar a volver a ser un país con grandes posibilidades para mucha gente", subrayó.



    CICLO NEGATIVO DE CRÉDITOS
    En cuanto a los balances de la banca, Mena expuso que "estamos en un ciclo negativo del crédito que se ha mantenido por un período de varios años; y terminando los datos de este año y el primer semestre de 2024, tal vez sea el ciclo más negativo desde la vuelta a la democracia: la cifra más global es que los préstamos caen 6% en la comparación del flujo trimestral total de crédito".

    Respecto a los últimos años, "la mayor caída es que el flujo de operaciones de créditos hipotecarios y de consumo están al 50% de lo que eran las cifras prepandemia", mientras tanto "el ahorro está relativamente estabilizado, estable con leve caída (...) y el depósito a plazo es lejos el instrumento donde el país más ahorra", precisó.

    Sobre las tasas hipotecarias, recordó que "los créditos ya no los podemos dar a 30 años como los dimos hasta hace tres o cuatro años", porque "nuestro mercado a largo plazo está muy seco, somos más pobres como país, y las operaciones no van más allá de 20 años".

    Asimismo, relevó el factor de los precios del mercado inmobiliario: "La tasa de hipotecarios hoy es la misma del año 2000, pero las viviendas cuestan tres veces más en términos relativos para un sueldo promedio, ese es el principal problema que no hemos podido resolver y tenemos tarea para la década".

    Al respecto, Álvaro Acosta, director de Finanzas Corporativas de Open BBK, comentó que "mientras no baje la inflación y su correspondiente TPM, no van a bajar los costos de los créditos, llámense créditos de consumo, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Y consecuente con el alza de costos, eso también hace que se reduzca la demanda por tomar este tipo de financiamiento".

    Por otro lado, "no debemos perder de vista que el Imacec de agosto fue negativo, y recién tenemos los últimos dos meses con Imacec positivo, y esto está directamente relacionado. Corresponde al índice de movimiento mercantil: mientras menos movimiento tenga el país, menor acceso a crédito y menor demanda por financiamiento vamos a tener también".

    ...
    https://m.cooperativa.cl/noticias/e...nido-desde-la-vuelta-a/2023-12-27/081448.html
     
  2. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 25, 2015
    Messages:
    828
    Likes Received:
    1,062
    esta es una huea que vengo diciendo hace rato y que el Merluzo Boric no va hacer y ademas el wueon es ignorante en estos temas
    hay que esperar algun otro presidente que se ponga los pantalones y se preocupe realmente del pais, porque el Merluzo le quedo como poncho el puesto
     
  3. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,088
    Likes Received:
    6,316
    Mientras siga el comercio ambulante, la inseguridad y los ilimitados requisitos para invertir en este país, no se solucionará nada.
    Tenía un compañero de carrera que el wn era más volao que la chucha y al lote, me recuerda estos dichos: "hay que hacer esto, lo otro y averiguar", pero podrían pasar 6 meses y el ctm ni mueve ni un dedo, así es el gobierno, esperan a que otros se muevan, pero ellos no hacen nada para que hayan resultados.
     
  4. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    6,018
    Likes Received:
    4,388
    No basta, no es suficiente con otro presidente, falta otro parlamento, otro discurso imperante, etc.

    Las próximas elecciones no voy a votar solamente para cambiar el color del presidente, también del congreso.
     
    alvacort and alvarojam like this.
  5. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,179
    Likes Received:
    7,963
    un economista de izquierda, si supiera hacer su pega, seria de derecha

    con eso digo todo.

    gente con esa ideologia, no sirve para ningun trabajo, solo para aleonar masas.
     
    alvacort and alvarojam like this.
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Bravo, te memorizaste los memes. ¿Pero en la practica que debería hacer Boric?
     
    Hatuey likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.