Boric designó para la Suprema a abogada que adhirió a su candidatura, que celebró el estallido...

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 17 Feb 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Boric designó para la Suprema a abogada que adhirió a su candidatura, que celebró el estallido y que rechaza la actual Constitución
    Irene Rojas Miño
    forma parte de los 12 abogados que el Presidente Gabriel Boric eligió como integrantes del máximo tribunal desde marzo de este año. En sus redes sociales, la jurista celebró el estallido de 2019, compartió publicaciones del Frente Amplio que incluían la etiqueta #EvasiónTodoslosdías y en varias ocasiones apoyó la candidatura presidencial del actual Mandatario y la campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional de 2022. Ahora, la abogada tendrá que ejercer su trabajo sobre la base de la actual Carta Magna.

    [​IMG]
    Entre los 12 abogados que el Presidente Gabriel Boric designó como integrantes de la Corte Suprema para el trienio que va de marzo 2024 a marzo 2027, se encuentra una jurista de la Universidad de Chile que ha manifestado abiertamente su apoyo al entonces candidato Boric, al «Apruebo» en el plebiscito constitucional de 2022 y su rechazo a la Constitución «de la dictadura». Así quedó registrado en sus redes sociales, las que también usó para mostrar su apoyo al estallido de 2019.

    «Soy Irene Rojas Miño, mujer, chilena, profesora de Derecho del Trabajo y feminista… Desde mayo del año 2021 Gabriel Boric —un joven egresado de Derecho, diputado y dirigente político del Frente Amplio de Chile— es mi candidato a Presidente de la República de Chile y por él he votado en las elecciones primarias en julio de 2021, en las primeras elecciones presidenciales de noviembre de 2021 y así lo haré el próximo 19 de diciembre», dice parte del texto titulado «¿Por qué voto por Boric?», que la propia Rojas Miño, profesora de la Universidad de Talca y Doctora en Derecho de la Universidad de Valencia, publicó en su cuenta en Facebook el 15 de diciembre de 2021, cuatro días antes de la segunda vuelta presidencial.

    «El proyecto de Boric es de índole socialdemócrata, como podría ser en cualquier país civilizado, pero que en Chile para el sector de la derecha y también del centro, es de extrema izquierda, para quienes es inconcebible la igualdad esencial de las personas, sólo por ser seres humanos. Pero también voto por Boric por un segundo motivo, y es el que se plantea desde la elección presidencial de primera vuelta del pasado 21 de noviembre, dado que la alternativa es una propuesta misógina y totalitaria«, señaló entonces la ahora integrante de la Corte Suprema en esa misma publicación, en la que se refiere en esos últimos dos términos, a la propuesta de José Antonio Kast, contrincante electoral del actual Jefe de Estado.

    [​IMG]
    No fueron pocos los mensajes de apoyo a Boric que la abogada, integrante de la Red de Profesoras Feministas de la Universidad de Talca, publicó en sus redes sociales. Un día después de las votaciones, Rojas Miño celebró el triunfo del actual Mandatario.

    «Bien… Estoy feliz con la elección de Gabriel Boric como Presidente de la República de Chile (con un 55,87%, el Presidente con mayor número de votos en nuestra historia). Se inicia una nueva etapa, con un proyecto democrático e inclusivo de todas y todos», escribió.

    En las designaciones de los integrantes de la Cortes de Apelaciones para el año judicial 2024, también hubo un abogado, Carlos Alberto Abarzúa Villegas, que fue candidato a la Convención Constituyente por la lista de Apruebo Dignidad, con un cupo de Convergencia Social.

    Como los abogados integrantes tienen un carácter transitorio (un año en las cortes de apelaciones y tres en la Suprema), sobre ellos no pesa el artículo 323 del Código Orgánico de Tribunales, que les prohíbe expresamente a los jueces participar en política.

    La ahora integrante de la Corte Suprema apoyó el movimiento octubrista
    «Aniversario de la Esperanza. 18.10
    .», así parte una publicación de Rojas Miño en su cuenta en Facebook del 18 de octubre de 2020, fecha en la que se cumplía un año del estallido social.

    [​IMG]
    La jurista, que ahora está llamada a impartir justicia desde la Corte Suprema en los casos en que se ausente un ministro, se preguntó en esa misma publicación si es verdaderamente democrático el sistema que rige en Chile, dado que a su juicio la Constitución de 1980 limita las opciones de desarrollo personal.

    «El sistema que heredamos de la dictadura niega en esencia esa posibilidad (la de un Chile inclusivo) y ese sistema está consagrado en la Constitución de 1980… y que se ha mantenido hasta ahora a pesar de que han transcurrido 30 años de sistema democrático ¿?», posteó la abogada.

    El 19 de octubre de 2019, Rojas compartió una publicación del Frente Amplio en la que se señalaba que el entonces Presidente Sebastián Piñera había renunciado ese día «a la democracia con la instauración del Estado de Emergencia y su incapacidad de escuchar las demandas sociales«. El mensaje iba acompañado con las etiquetas #EvasiónTodoslosdías #DespiertaChile y #evasión.

    [​IMG]
    Ella misma participó en la marcha del 25 de octubre de ese año. «Chile DESPERTÓ.
    NO al modelo económico y social neoliberal. Nueva Constitución Política ¡AHORA!», escribió junto a una foto de ella en la manifestación.

    [​IMG]
    El 4 de diciembre volvió a participar en las manifestaciones, en particular en la performance de «Las Tesis senior»; donde se realizó la coreografía de «El violador eres tú» frente al Estadio Nacional. En Facebook repitió parte de la letra de la canción que se hizo famosa en tiempos del estallido: «En contra del patriarcado… y la violencia… El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves…».

    [​IMG]
    Un día después del plebiscito de entrada, la abogada nuevamente puso en duda el carácter democrático del sistema chileno y agradeció las manifestaciones del estallido: «Estoy feliz… Triunfó la ESPERANZA … y con una súper y trascendental mayoría (un 78%) para definir las bases de un sistema inclusivo de tod@s, lo que está garantizado por una asamblea paritaria (…) han transcurrido treinta años de sistema democrático … (¿?). GRACIAS a las y los jóvenes que a partir del cuestionamiento radical del sistema abrieron las vías para construir un Chile para TOD@s» (sic).

    Le tocará decidir con base en «la Constitución de la dictadura»
    [​IMG]
    Rojas Miño ahora está llamada a impartir justicia en la Corte Suprema con fundamento en la Carta Magna en vigencia, la de 1980, a la que en sus publicaciones denomina «la Constitución de la dictadura».

    El 16 de mayo de 2021, celebró la forma en la que quedó constituida la Convención -con mayoría de izquierda- y opinó que estaban las bases «para una nueva Constitución, social, democrática, inclusiva y feminista».

    En una de sus publicaciones, la jurista afirmó que era necesario aprobar ese primer proyecto porque «por fin se reconocen en Chile los derechos requeridos para que una sociedad que considere y trate como iguales a sus integrantes».

    Su apoyo a la propuesta constitucional de la izquierda fue activo y asistió al ‘Caupolicanazo Feminista 2022’. «Firme y decidida APRUEBO de salida… el mayor acto de sororidad», publicó en Facebook.

    [​IMG]

    Aunque sus anhelos de nueva Constitución se vieron truncados con el triunfo del Rechazo, ella sostuvo que «a pesar de lo sucedido hoy en Chile, 4 se septiembre de 2022, seguiremos luchando por una sociedad justa e inclusiva de todas y todos».

    Para el segundo proceso constituyente, en el que los consejeros constitucionales eran de derecha en su mayoría, la abogada se manifestó en contra.

    «YO VOTO EN CONTRA DEL PROYECTO CONTITUCIONAL DE 2023 porque AFIANZA LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA … En efecto, dicho proyecto reitera y profundiza el sistema neoliberal y patriarcal de la CP de 1980″, publicó. El periodo la toca de cerca, pues según ella misma contó en la red social, tiene dos familiares detenidos desaparecidos.

    Sobre el segundo fracaso de proceso constituyente, sostuvo: «Y no pasaron. Seguiremos luchando en contra de la injusticia social y del patriarcado». Un mes después, el 17 de enero de este año, el Presidente Boric firmaba el Decreto 07, en el que designó a Rojas Miño como una de las integrantes de la Corte Suprema.

    Harboe: «La institución de abogados integrantes necesita un sistema de nombramientos en méritos«

    Cuando era senador, Felipe Harboe (PPD) ingresó un proyecto de ley para eliminar la figura de abogado integrante, pues si bien cree que tiene aspectos positivos, también piensa que debe estar sujeto a ciertas reglas. “La institución de los abogados integrantes busca dar una visión distinta al Poder Judicial proveniente de abogados de ejercicio libre. Eso parece adecuado, pero evidentemente se necesita un sistema de nombramiento basado en méritos y no en la cercanía con la autoridad de gobierno”, explicó a El Líbero.

    Los abogados integrantes reciben una remuneración por cada audiencia en la que participan, por lo que pueden seguir trabajando en el mundo privado y en la academia. Así, por ejemplo, entre los abogados integrantes de las cortes de apelaciones, hay quienes trabajan en mineras y puertos.

    Por eso, sostuvo Harboe, “se requiere establecer adicionalmente un régimen de inhabilidades más estrictas para evitar que la participación de los profesionales en las cortes termine influyendo en las causas que llevan en sus estudios de abogados”.

    A su juicio, esto incluso debiese hacerse extensivo a los parientes hasta segundo grado de consanguiniedad en línea recta y colateral, debiendo recusarse los abogados, bajo la sanción de la pérdida del cargo.

    En el proyecto de ley en cuestión, que tuvo nulo avance desde que se presentó en 2019, se advierte que los abogados integrantes no pueden sustraerse de la influencia del Poder Ejecutivo que los designa.

    Pero, ¿qué tan relevantes son los abogados integrantes, si en el fondo sólo ejercen como «reemplazantes»?. Según un estudio de Libertad y Desarrollo, de las 748 integraciones de la Corte Suprema en 2018, sólo 181 contaron con cinco ministros de sala y ningún abogado integrante. Es decir, sólo 24% de los casos contó con todos los ministros, mientras que el 76% restante contó con la presencia de abogados integrantes: «En 228 ocasiones, un abogado integrante y cuatro ministros de sala (31%); y en 339 ocasiones, con dos abogados integrantes y tres ministros de sala (45%)».

    https://ellibero.cl/actualidad/bori...tallido-y-que-rechaza-la-actual-constitucion/
     
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    siempre he pensado que deberían ser por concurso publico y no asignaciones a dedo :cafe:

    PD: la ex defensora de la niñez, patricia muñoz será parte de la corte de apelaciones de santiago.....
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.974
    Me Gusta recibidos:
    4.323
    De a poco estos tipos se están tomando el poder judicial, ya tienen la educación y los medios, faltan las ffaa y cierran el círculo.

    El famoso juez que es tema y que se mandó el carril es un canapé.
     
    Mystic01, alvacort, jarnd001 y otra persona les gusta esto.
  4. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Ya no dan ni ganas de comentar estas notas.
    Solo apeló a la falta de vergüenza y decoro del gobierno.
     
    _Liberty_, Mystic01, alvacort y 3 otros les gusta esto.
  5. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.636
    Me Gusta recibidos:
    10.587
    Otro descaro mas.

    Solo los zurdos retardados no ven lo evidente.
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Solo podredumbre ha llegado al gobierno... Puro profesional ideologizado ... Más encima.para administrar justicia. La justicia es una sola.
     
    Mystic01, alvacort, alvarojam y otra persona les gusta esto.
  7. sony_2008

    sony_2008 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    2.135
    Me Gusta recibidos:
    174
    JUSTICIA CHILENA = MIERDA + MIERDA Y CADA DIA MAS MIERDA .... JUECES = MIERDA + MIERDA + MIERDA ...
     
    _ACE_, _Liberty_, Mystic01 y 5 otros les gusta esto.
  8. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    Chilito esta cagado... el gobierno comunista hace lo que quiere, la oposición no existe, los milicos miran para el lado y la gente se conforma con lo que venga.
    En la historia, nunca debe haber sido tan facil para los comunistas tomar el poder.
    Cada país tiene el gobierno que se merece.
     
    Mystic01, alvacort, alvarojam y 2 otros les gusta esto.
  9. saveme2222

    saveme2222 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    28 May 2015
    Mensajes:
    1.585
    Me Gusta recibidos:
    2.462
    Y eso les pasa a muchos weones que ese dia no votarón y ahora reclaman
     
    A alvacort le gusta esto.
  10. cstnd92

    cstnd92 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    11 Jul 2018
    Mensajes:
    747
    Me Gusta recibidos:
    1.832
    en el poder judicial tenemos pura basura q atornillan al revés
     
    A alvacort y Ghostyf les gusta esto.
  11. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.294
    Pero como???!!! Si @Hatuey me dijo fue los jueces son toos de EEHTREMA EERECHAAAAAAAA
     
  12. illia

    illia Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    161
    deje ahi la wea...sin comentar
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas