acusan que 800 locales de Santiago han bajado sus cortinas

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by cada dia puede ser peor, Feb 21, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Jan 18, 2018
    Messages:
    830
    Likes Received:
    118
    La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de la capital -que agrupa a más de 30 socios de dichos rubros- afirma que la realidad es muy distinta a la expuesta por la alcaldesa, quien señaló hace poco que la comuna estaba "mejor" que cuando asumieron hace dos años. Hasta la fecha, dicen, 77% de sus asociados se han visto directamente afectados por la delincuencia.

    Durante la celebración del aniversario n° 483 de la ciudad de Santiago, la alcaldesa Irací Hassler (PC) encabezó una ceremonia donde afirmó que la comuna “está mejor que hace dos años, y con muchos desafíos aún por delante”. Empero, tal visión no ha sido del todo compartida por gremios turísticos y hoteleros del centro histórico de Santiago, quienes sostienen que hasta la fecha el sector se ha visto sumergido en una ola de inseguridad y delincuencia que les ha impedido desarrollar su trabajo. Incluso, aseguran, lo anterior ha llevado a un éxodo de locales emblemáticos de la comuna.

    El café italiano Pascucci es uno de ellos. La franquicia administrada por Carlos Concha funciona desde 2019 al interior del portal Bulnes, a un costado de la Plaza de Armas. Y como el negocio iba bien, ese mismo año Concha tomó la decisión de expander el local a unas cuadras, en Paseo Ahumada, pero a solo un mes de abrir debió cerrar producto de la pandemia. “Ya cuando había pasado un poco la situación sanitaria volvimos a reabrir, pero nos encontramos con otro problema: las bandas criminales y comercio ambulante”, relata.

    [​IMG]
    Cierre de locales en el centro de Santiago.
    El escenario obligó al empresario a cerrar el segundo local por completo, debido a que según argumenta no era posible entregar seguridad al público ni a sus 15 empleados. “Nos vimos en la obligación de despedir a nuestro personal, que eran tres en cocina y 12 atendiendo. A diario veíamos por la calle a carros de comida corriendo, con las cocinas encendidas. Antes de instalarse uno contrata estudios para evaluar el lugar y una inversión millonaria se perdió”, sostiene.

    La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), que reúne a cerca de 30 organizaciones (19 relacionadas con hotelería y el resto a restaurantes y locales del centro de Santiago), señala que 77% de los comercios de la zona se han visto afectados directamente por la delincuencia, bandas organizadas, comercio ambulante y estigmatización del centro de Santiago. Esto ha llevado, según una encuesta del Centro de Formación Técnica ENAC, que un 66,9% de los locales comerciales considere como principal problema la seguridad, seguido de un 26% que considera relevante la reactivación económica y un 7,1% indica que el turismo y el patrimonio se deben abordar. Tal estudio fue aplicado a 479 locales comerciales durante el 16 y 17 de enero.

    Esto ha provocado que desde 2023 a la fecha 800 locales hayan bajado sus cortinas y 290 empresas de más de 1.000 m2 hayan cerrado, según relatan desde la asociación. Asimismo, de ese total, más de 100 locales se han ido del casco histórico y un 40% está pensando en moverse al sector oriente de la capital.


    La presidenta de la asociación -y mánager del Hotel Magnolia-, Consuelo Pfeng, enfatiza que la situación en el casco histórico de la ciudad es “crítica”, producto de la inseguridad y el descuido en la zona. Dentro de las razones están, por ejemplo, la cantidad de empresas que buscan irse de la comuna.
    “Hay una cantidad de empresas de más de 2 mil metros cuadrados que están esperando moverse”, afirma, pese a los planes y estrategias que la Municipalidad de Santiago, Delegación Presidencial y Gobierno Regional han tratado de levantar.

    ¿La razón? “Las autoridades han iniciado diagnósticos del problema, pero no hay un plan estratégico al cual se le haga seguimiento, ni recursos humanos que estén dispuestos para enfrentar esta situación en particular”, recalca. A eso agrega que hasta la fecha no ha sido posible conversar con la alcaldesa Hassler sobre este tipo de problemas. Según detalla, “hay una serie de mails, una serie de conversaciones a las cuales no hemos tenido respuesta”.

    Desde Santiago enfrentan las críticas y señalan que a través de la Subdirección de Desarrollo Económico Local han mantenido estrecho vínculo con la Asociación Gremial desde su conformación en septiembre pasado. Incluso apuntan a una “buena relación”, que además ha permitido la instalación de una mesa de trabajo permanente y acciones colaborativas en conjunto “para reactivar la economía local del casco histórico, en espacios como París-Londres, paseos Ahumada y Estado, sectores que se han dinamizados con la realización de ferias de emprendimientos, instalación de sellos con ofertas y actividades para potenciar el comercio en fechas relevantes, para locatarios y locatarias”.

    [​IMG]
    Turismo en el centro de Santiago.
    En cuanto a la inseguridad de la zona, la municipalidad sostiene que se han desplegado diferentes estrategias para recuperar los espacios públicos, despejar el comercio ambulante y terminar con las mafias. Esto, detallan, gracias a la instauración del Destacamento Santiago y los agentes de copamiento que han reducido un 45% los robos por sorpresa en el casco histórico, además de disminuir en un 22% la sensación de inseguridad en el sector.

    El turismo también se ha visto golpeado. Pfeng asevera que el centro histórico de la capital presenta un deterioro de actividades recreacionales, tours y activación turística que afecta a empresas ligadas al rubro.

    Al respecto, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, señala que llevan varios meses trabajando con la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago a través de una mesa de trabajo para el sector turístico de la región con el fin de “armar relatos turísticos y conectarlos con los diferentes canales comerciales. Esperamos que las agencias de viajes y los turoperadores, así como el público general, puedan conocer los atributos de la hotelería y la gastronomía del casco histórico de Santiago”.

    Aunque reconoce que el sector no ha logrado superar los números prepandemia, pese a que en enero la ocupación del sector hotelero alcanzó el 70%. “Seguimos trabajando en esta línea que es la que nos compete. La seguridad no es parte de nuestras tareas. Aun así es necesario que todas las instituciones involucradas trabajemos en la recuperación del centro de Santiago. La seguridad también se combate con más actividades turísticas y gastronómicas”, cierra.


    [​IMG]
    Gremios hoteleros, de restaurantes y tiendas refutan a Hassler y acusan que 800 locales de Santiago han bajado sus cortinas - La Tercera
    La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de la capital -que agrupa a más de 30 socios de dichos rubros- afirma que la realidad es muy distinta a la expuesta por la alcaldesa, quien señaló hace poco que la comuna estaba "mejor" que cuando asumieron hace dos años. Hasta la...
    [​IMG] www.latercera.com
     
    Patito Rico likes this.
  2. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    Hasta los tatas compran online. Mercadolibre, Instagram, Markplace, etc. se lo comió todo.

    P.D.: viva el libre mercado, gargajo... en la cara :awesome:
     
    Hatuey likes this.
  3. fremann

    fremann Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 26, 2012
    Messages:
    624
    Likes Received:
    994
    me tocó el estallido y la pandemia mientras trabajaba en el centro.

    Sin duda que el estallido provocó hartos problemas, en cuanto a transporte fue bien afectado porque por la alameda (y el centro en gral) dejaban de transitar autos, micros, etc. por los revolucionarios que dejaban la cagá en plaza Baquedano.

    Después vino la pandemia y eso provocó que muchos locales cerraran porque la gente estaba on-line o no iba al centro , por las restricciones que ya se saben. Junto a esto varias empresas cambiaron sus oficinas a sectores mas pirulos.

    Por lo que vi, al salir de pandemia entró el nuevo gobierno y específicamente nueva alcaldesa que anunciaba democratización de las calles y mas DD.HH., los vendedores ambulantes se subieron por el chorro y ocuparon muchas calles principales y con eso también peleas y delincuencia que eran protagonizadas por inmigrantes. Con las calles muy rayadas era un espectáculo realmente deprimente.

    Como no había gente trabajando en el centro, no había gente que fuera a almorzar, tomar un café, after hour, comer sushi, etc. esto mató a muchos locales de comida y ventas minoristas.

    En fin, hay varios factores que mataron al centro pero el clavo del ataúd lo pusieron lo revoltosos que ahora nos gobiernan.


    ...es mas fácil destruir que construir.
     
  4. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,635
    Likes Received:
    10,586
    Si mijo

    Es por eso.
    Sin lugar a dudas.
     
  5. AlakraN30

    AlakraN30 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jul 25, 2010
    Messages:
    25,460
    Likes Received:
    5,976
    Acá solo se refuerza la mala gestión de la alcaldía!!! Es cosa de ir al centro dar una vuelta al casco histórico y te das cuenta de la mierda en que esta maraka qlia transformó la comuna. Ojalá la gente entienda con este ejemplo tacito que jamás deben darle el voto aún comunista. Stgo, Recoleta,Ñuñoa, etc puta podría seguir pero creo q el ejemplo es claro....
     
    Patito Rico, Ghostyf and kite_kite like this.
  6. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 21, 2019
    Messages:
    1,210
    Likes Received:
    2,868
    Sumado a que la gente transita menos por ciertos barrios de Santiago centro, sumado a que algunos locales cierran sus puertas a las 7 de la tarde por el tema de la inseguridad, sumado lo inmundo que es transitar por ciertos barrios como el barrio matta...
    Pero debe ser porque todos compran online xdd
     
    Ghostyf, kite_kite and AlakraN30 like this.
  7. terubian

    terubian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Apr 13, 2010
    Messages:
    2,854
    Likes Received:
    4,531
    aceptalo weon, el estallido dejo la caga en chile y este gobierno no a echo nada para mejorar las cosas , es asi de simple y corta .
     
    alvacort and Ghostyf like this.
  8. cstnd92

    cstnd92 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jul 11, 2018
    Messages:
    747
    Likes Received:
    1,832
    quien va a querer tener su tienda en el centro si tienes a unos monos qls vendiendo lo mismo sin pagar patente ni impuestos ?? todos esos locales estan migrando a otros sitios donde no esten los ambulantes qls ni menos la cantidad de lanzas q hay en la zona, xq no sacai nada de poner pacos si despues el poder judicial los deja libre en un rato
     
    Hombre anfetamina and Lesda like this.
  9. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,064
    Likes Received:
    6,284
    No compro esto, porque el gobierno en un momento decía que los empresarios harán filitas... Filitas en el Sii para hacer termino de giro si Po ctm.
    No solo en stgo, por acá en el sur está empezando la weaita no mas.
     
  10. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,758
    Likes Received:
    7,048
    la dihniah se esta haciendo costumbre.
    como se ha hecho pico un pais en pocos años.
     
    Ghostyf likes this.
  11. xt22461

    xt22461 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    May 7, 2014
    Messages:
    254
    Likes Received:
    249
    Hace 1 mes exactamente fui al centro a reunión en polla chilena. No quise ir en auto fui en metro y la verdad es que daba pena ver el santiago de ahora y recordar el santiago de hace 5 años. Quise tomarme un café en el Haití y habían como 10 weones pidiendo plata. Me quise comer un completo y el hedor que había daba asco.
     
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852

    tienes razón , todo y todos compramos por internet . Si no te actualizas cagas . Lo que paso con los kioscos , el lustrabotas etc. BIBAHHH LA LIERTAHHH GARGAJOOOHHH

    mucha gente vende en los en vivo del FEIBUK




    [​IMG]
     
    Rory B. Bellows likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.