Permisología: El decreto de Maisa Rojas para ampliar fiscalización ambiental de proyectos inversión

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, Feb 28, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Permisología: El desconocido decreto que firmó Maisa Rojas para ampliar fiscalización ambiental de proyectos de inversión
    [​IMG]
    Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas

    Mediante un decreto, el Ministerio del Medio Ambiente modificó el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Dicho cambio se publicó en el Diario Oficial el 1 de febrero de este año. De esta forma, las Declaraciones de Impacto Ambiental -que representan el 95% de las solicitudes del Sistema y que corresponden en su mayoría a pequeños proyectos- tendrán Planes de Seguimiento de Variables Ambientales. Así, se amplían las potestades y aumentan las posibilidades de que se hagan revisiones a las resoluciones, pudiendo aumentar los procesos de evaluación y colocando más trabas a los proyectos de inversión. Ya se está evaluando un requerimiento al Tribunal Constitucional por vicios de inconstitucionalidad del decreto.

    Qué observar. El 1 de febrero de este año, el Diario Oficial publicó el Decreto Supremo N°30/2023 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), liderado por Maisa Rojas. Este recurso modificó el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Uno de los cambios que más llama la atención de los especialistas es que se incorporara como nuevo contenido de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), los Planes de Seguimiento de Variables Ambientales. Aquello estaba reservado exclusivamente a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

    • De esta forma, se amplían las potestades y aumentan las posibilidades de que se hagan revisiones a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
    • Según expertos, la medida tiene vicios de inconstitucionalidad, ya que aquella ampliación debe hacerse por ley, vía legislativa. Y no por decreto, ya que estos no pueden regular materias que están reservadas a la ley. Es por esto que un grupo de parlamentarios de oposición está evaluando ir al Tribunal Constitucional en los próximos días, tomando en cuenta que el plazo máximo para presentar el requerimiento es el 2 de marzo.
    • La ministra Rojas y su cartera han sido cuestionados desde diversos sectores por su posición respecto a la denominada “permisología”, la que, según expertos, traba proyectos de inversión por la excesiva burocracia del sistema.
    • Si bien la “permisología” es un tema que se viene discutiendo hace años, desde que asumió el Presidente Boric se ha tomado la agenda de empresarios, expertos y académicos. Se atribuye gran parte de la responsabilidad a las autoridades ambientales, como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el cual depende del MMA.
    • Además, la secretaria de Estado ha sido criticada por sus opiniones y desacuerdos que ha tenido públicamente como, por ejemplo, cuando en agosto del año pasado dijo: “No hay ninguna traba a la inversión; la evaluación ambiental es una condición para el desarrollo”.
    • También dijo en un conversatorio de la UAI: “La verdad de las cosas es que un proyecto grande minero no es urgente”.
    • En medio de presiones, en enero de este año el Ministerio del Medio Ambiente presentó el proyecto que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia. En concreto, es una reforma a la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
    Consecuencias. Cabe mencionar que existen dos tipos de procedimientos para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Por un lado está la Declaración de Impacto Ambiental. Por otro, el Estudio de Impacto Ambiental. Las iniciativas que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental tienen que presentar una DIA.

    • En el caso que generen posibles riesgos para la salud de la población, o efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, van a requerir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental.
    • Según el SEA, las DIA representan el 95% de los proyectos evaluados en el Sistema y generalmente se trata de proyectos con bajo o mediano impacto. Por ejemplo, la construcción de un edificio de tres pisos.
    • Para los expertos no tiene sentido que se haga un plan de seguimiento a este tipo de iniciativas, ya que el objetivo de hacer un seguimiento es medir los impactos significativos que pueda ir teniendo un proyecto grande.
    • De esta forma, los Planes de Seguimiento de Variables Ambientales se realizarán en el 100% de las iniciativas evaluadas por el Sistema, lo que podría traer grandes consecuencias en términos de plazos de evaluación y certeza jurídica para los titulares de proyectos.
    Qué dice el decreto. El decreto especifica que “la Resolución de Calificación Ambiental de una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, podrá ser revisada por el Servicio, excepcionalmente, de oficio o a petición del titular, del directamente afectado o de la Superintendencia del Medio Ambiente”.

    • “Lo anterior procederá cuando, ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento o monitoreo, de cualquier clase, sobre las cuales fueron establecidas las condiciones, medidas, exigencias, acciones de control o compromisos ambientales voluntarios, hayan variado sustantivamente en relación a lo proyectado, no se hayan verificado o verificándose algún impacto calificado como no significativo se haya vuelto significativo, todo ello con el objeto de adoptar las medidas necesarias para corregir dichas situaciones. La revisión a la que se refiere este inciso también procederá cuando la variación sustantiva se verifique con ocasión del cambio climático”, detalla el documento.
    • Es decir, se amplía la competencia del Servicio de Evaluación Ambiental para revisar, de oficio o a petición de parte, las RCA de los proyectos, ahora no sólo respecto de los que se evaluaron mediante un EIA, sino que también a través de una DIA.

    https://www.ex-ante.cl/permisologia...lizacion-ambiental-de-proyectos-de-inversion/
     
  2. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    3,674
    Likes Received:
    5,558
    Puta la weona fea.
     
    alvacort, marcepo and _Liberty_ like this.
  3. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 17, 2022
    Messages:
    2,405
    Likes Received:
    3,626
    Mas "atribuciones" para que las lucas por debajo de la mesa, y futuros puestos de trabajo, sean mas jugosos...
     
    alvacort likes this.
  4. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    2,396
    Likes Received:
    4,318
    Estos rqls en vez de agilizar las cosas las ralentizan, haciendo que la entrada de las lukas se demoren mas, o se vayan del país... y despues: No tinimoh lukahs pal pueulo!!! tienimoh que subirss loh Impuertoh!!.

    Desgraciados qls todos... váyanse a la csm!!
     
    #4 marcepo, Feb 29, 2024
    Last edited: Feb 29, 2024
    alvacort and alvarojam like this.
  5. illia

    illia Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 19, 2007
    Messages:
    5,402
    Likes Received:
    161
    Nosotros nos una kga en la pega y la pata en la R....y estos
     
    alvacort likes this.
  6. sicotori

    sicotori Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 23, 2008
    Messages:
    32
    Likes Received:
    159
    Chile contamina el 0,16% a nivel mundial, y estos csm traban todo sabiendo que no van a cambiar nada de nada, pero nada po weon, ni un milimetro y traban todo, ignorantes cam, zurdos hdp, raza maldita y resentida
     
    alvacort, marcepo and Centurion_cl like this.
  7. kenatilla

    kenatilla Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Nov 17, 2015
    Messages:
    769
    Likes Received:
    1,209
    Que tanto wevean conla fiscalización ambiental...Chile ya está casi ocupado con todas las riquezas naturales y no se han detenido...lo que hacen estos tipos son viajar....pasear...ganar plata y solo crear cortina blanca porque al final no hay sanciones y las mineras invierten en otras cosas como por ejemplo...compran computadores, dan becas ...pintan condominios ...auspician actividades deportivas y ahí se arreglan con estas cosas...
     
  8. full147

    full147 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 13, 2015
    Messages:
    782
    Likes Received:
    780
    50% ideologia, no nos dejan avanzar. Me da mucha risa, los paises desarrollados nos exigen mucho y ellos cumplen poco.
     
    alvacort likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.