Una gran explosión podrá verse en la constelación de Corona Borealis este año.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 10 Abr 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.709
    En algún momento entre ahora y septiembre, una masiva explosión a 3.000 años luz de la Tierra iluminará el cielo nocturno, brindando a los astrónomos aficionados una oportunidad única en la vida para presenciar esta rareza espacial.

    [​IMG]

    Se trata de la explosión de una nova que ocurre solo aproximadamente cada 80 años. T Coronae Borealis, o T CrB, explotó por última vez en 1946 y los astrónomos creen que lo hará nuevamente entre febrero y septiembre de 2024.

    El sistema estelar, normalmente de magnitud +10 (lo que es demasiado tenue para ver a simple vista), saltará a una magnitud de +2 durante el evento. Esto tendrá una brillantez similar a la de la Estrella del Norte, Polaris.

    Una vez que su brillo alcance su punto máximo, debería ser visible en el hemisferio norte a simple vista durante varios días y poco más de una semana con binoculares antes de que se atenúe nuevamente, posiblemente durante otros 80 años.

    Mientras esperamos la nova, sirva el siguiente gráfico para familiarízate con la constelación Corona Borealis, o la Corona del Norte, un pequeño arco semicircular cerca de Bootes y Hércules. Aquí es donde la explosión aparecerá como una «nueva» estrella brillante:

    [​IMG]

    Corona Borealis. Crédito: NASA. ​

    Sistema binario

    A diferencia de una poderosa supernova, que involucra una estrella masiva que colapsa, una nova es una explosión en una estrella binaria, donde una de las estrellas es una enana blanca y la otra puede ser una estrella normal, una gigante roja u otra enana blanca.

    En el caso de T CrB, es un sistema binario con una enana blanca y una gigante roja. Las estrellas están lo suficientemente cerca como para que, a medida que la gigante roja se vuelve inestable debido a su aumento de temperatura y presión y comienza a expulsar sus capas externas, la enana blanca recoge esa materia en su superficie. La atmósfera densa y poco profunda de la enana blanca eventualmente se calienta lo suficiente como para causar una reacción termonuclear descontrolada, lo que produce la nova que vemos desde la Tierra.

    [​IMG]

    Crédito: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.​

    Esta nova recurrente es solo una de cinco en nuestra galaxia.

    Fuente: https://blogs.nasa.gov/Watch_the_Skies/2024/02/27/view-nova-explosion-new-star-in-northern-crown/
     
    A akazeronez le gusta esto.
  2. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.136
  3. Javo0o

    Javo0o Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Abr 2010
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    1
    buenisima info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas