Hospital de la Unión: Tras 16 meses con obra paralizada ahora CMN exige consulta indígena

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, May 28, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Hospital de la Unión: Tras 16 meses con obra paralizada ahora Monumentos Nacionales exige consulta indígena
    [​IMG]
    Maqueta del nuevo Hospital de la Unión
    El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó la realización de una consulta indígena para seguir adelante con la construcción del Hospital de La Unión, paralizado desde enero de 2023 debido al hallazgo de restos arqueológicos en el terreno donde se ejecutaban las obras. El senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti (PS) dice que “el hospital sigue en espera por desidia centralista”, mientras que su par de RN María José Gatica acusa que “el consejo de Monumentos se ha transformado en un obstáculo al progreso”.

    Panorama general. Desde enero del año pasado están paralizadas las obras del nuevo Hospital de La Unión, en la región de Los Ríos, tras el hallazgo de restos arqueológicos. Se encontraron fragmentos de cerámica durante los trabajos de remoción de la vegetación.
    • En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la construcción de las iniciativas y aumentando los costos asociados a ellas. En el sector público también han reconocido que esta situación provoca demoras.
    • El año pasado, la Cámara Chilena de la Construcción dio cuenta de diversos casos en que el hallazgo de restos arqueológicos está retrasando proyectos. Por ejemplo, el proyecto de extensión del Metro Valparaíso Quillota-La Calera se retrasaría 2 años por realización de pozos arqueológicos.
    Qué observar. Finalmente la construcción del Hospital de la Unión seguirá pendiente. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) decidió realizar una consulta indígena de acuerdo a la recomendación de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) del Ministerio de Desarrollo Social. De acuerdo a la licitación, el centro tendrá 36 mil m2 de superficie, contará con 149 camas y permitirá atender a una población de 54 mil personas principalmente de las comunas de La Unión, Futrono y Paillaco. El proyecto tendrá una inversión de US$85 millones correspondientes a infraestructura y otros US$ 27 millones en equipamiento, según datos de 2021.
    • Ante la consulta de pertinencia de ejecutar este proceso, la UCAI determinó que los trabajos de excavación y rescate en el sitio arqueológico son “susceptibles de afectar directamente a las comunidades indígenas” por lo que es “procedente” implementar el proceso de consulta, señalan en Monumentos Nacionales.
    • En la sesión plenaria del miércoles 22 de mayo se acordó dar inicio a una consulta indígena en la comuna de La Unión en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas.
    • La UCAI argumenta que se realizará debido a “que la medida tendrá como efecto la autorización de intervención de un sitio arqueológico que forma parte del patrimonio cultural del pueblo Mapuche Williche históricamente asentado en el territorio” .
    • Y que “la medida es susceptible de afectar directamente a los pueblos indígenas, no obstante el análisis propio y conclusiones a las que pudiera arribar el CMN”.
    • El acuerdo del CMN fue que considerando los antecedentes expuestos y el informe de la Subsecretaría de Servicios Sociales, “es procedente la realización de un proceso de consulta indígena previo a la aprobación del plan de manejo, que considera un monitoreo arqueológico permanente y permiso de rescate ampliado”.
    MOP interviene. El Hospital de la Unión era parte de un paquete concesionado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que incluye a otros tres hospitales. Por ello la importancia de avanzar rápido en este proceso.
    • El CMN aceptó la propuesta del MOP, para establecer un convenio de colaboración con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para la realización del proceso de consulta indígena en las materias antes mencionadas.
    • El Director General de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, aseguró que “vamos a poner todo nuestro esfuerzo para apoyar al Consejo de Monumentos Nacionales, desplegando todas nuestras capacidades, para que se pueda hacer en el menor tiempo posible esa consulta”.
    • Sánchez agregó que “dado que se trata de un edificio, no es una carretera, es más acotado el procedimiento. Tengo esperanza que partamos con la construcción en los primeros días de 2025”.
    Citación a comisión de Obras Públicas. La autoridades de Salud, de la subsecretaria de Servicios Sociales, y el secretario técnico del Consejo de Monumentos serán citados a la sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado, el próximo 6 de junio, para que expliquen la consulta indígena y las demoras en la construcción de este hospital.
    • El senador Alfonso de Urresti (PS), presidente de la Comisión, criticó la falta de coordinación entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Desarrollo Social.
    • “La Unión sigue en espera, con desilusión y hastío, ya que el anhelado proyecto de hospital, que busca atender las necesidades de miles de personas en la capital del Ranco, se ve estancado una vez más por la falta de anticipación y descoordinación por parte de las autoridades a cargo del proyecto” explica el senador por Los Ríos.
    • De Urresti sostiene que hace más de un año y medio se tenía conocimiento de los hallazgos arqueológicos en la zona y, sin embargo, recientemente se decretó la consulta indígena, lo que ha retrasado aún más el proyecto. “El hospital sigue en espera por desidia centralista”, señala.
    • Agrega que “tuvimos el proyecto paralizado más de un año por hallazgos arqueológicos, y ahora nuevamente, a raíz de esta decisión, se genera otro retraso en la construcción del Hospital. Pareciera que nuevamente, desde la comodidad de Santiago, no se comprende el sentido de urgencia y la necesidad que aqueja desde hace años a la comuna de La Unión”.
    • En la misma línea la senadora María José Gatica (RN) sostuvo que “el consejo de Monumentos se ha transformado en un obstáculo al progreso. Este gobierno tiene grandes inversiones detenidas y ni siquiera tienen la deferencia de dar la cara. La ministra de Desarrollo Social fue invitada a la comisión de Obras Públicas y no participó”.
    • Agrega que “este proyecto lleva dos años paralizado y los que sufren son los habitantes de la Unión, me imagino que los funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales se atienden en las mejores clínicas de Santiago, por eso poco les importa lo que ocurre en el sur de Chile”.
    https://www.ex-ante.cl/hospital-de-...onumentos-nacionales-exige-consulta-indigena/
     
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,177
    Likes Received:
    8,348
    y que le van a consultar a los guerrilleros paramilitares cultivadores de marihuana?
     
    ale_pro87 and alvacort like this.
  3. recovervob

    recovervob Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Jun 3, 2023
    Messages:
    108
    Likes Received:
    208
    Estos burócratas, no tienen ningún sentido común.
     
    ale_pro87 and kite_kite like this.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,267
    Likes Received:
    24,294
    Nooooooo, son vendedores de frutillitas!!
    No seas mal pensado.
     
    _Liberty_ and ale_pro87 like this.
  5. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    3,674
    Likes Received:
    5,558
    Algún lugar donde se pueda ir a ver las weás encontradas en obras y que han significado la paralización de estas por años?
     
    alvacort likes this.
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    El problema es que ningún apitutado con el estado, se ha dado cuenta del tremendo negocio que sería comprar esos carritos que escanean el subsuelo y te dicen que chucha hay abajo antes de comenzar a excavar. Pasas la o las maquinas, sabes que hay, priorizan que sacar y que no.... y todo antes de iniciar obras siquiera. Podrían trabajar en terrenos proyectados para construcción con años de anticipación. Pero claro, el 80% de los arqueologos apitutados quedarían sin pega en el acto
     
  7. Nekoishky

    Nekoishky Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Joined:
    Aug 5, 2010
    Messages:
    339,302
    Likes Received:
    1,795
    Que paja este asunto, descartaron hasta la remodelacion de la escuela del sector, que hace poco se quemó porque se sabe que en toda la radimadi hay osamentas indígenas :retardao:
     
    alvacort likes this.
  8. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 17, 2022
    Messages:
    2,405
    Likes Received:
    3,626
    Saquen lo que tenga valor, y construyan el puto hospital !!!!...
     
    alvacort likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.