hacienda hace colocación de bonos sociales por US$2.150 millones

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by cada dia puede ser peor, May 31, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Joined:
    Jan 18, 2018
    Messages:
    830
    Likes Received:
    118
    El Gobierno informó que el Ministerio de Hacienda finalizó hace unas horas la colocación de dos bonos sociales en pesos -reapertura con vencimiento en abril de 2033 y emisión de un nuevo bono con vencimiento octubre de 2040- por un total de $1.970.000 millones, equivalente a US$2.150 millones.





    De ese total, US$1.500 millones corresponden a nuevo endeudamiento y el resto a recompra de instrumentos previamente emitidos.





    La operación se realizó mediante la modalidad de construcción de libro (book-building) con oferta simultánea en los mercados locales e internacionales, y liquidación vía Euroclear para inversionistas internacionales.





    “La operación alcanzó una alta demanda, llegando a un máximo de US$9.600 millones, vale decir, 4,5 veces el monto adjudicado, proveniente de 73 cuentas de inversionistas, constituyendo el libro demanda más alto obtenido en este tipo de emisiones (book-building en pesos)”, indicó Hacienda en un comunicado.





    Producto del “alto interés concitado por la operación”, agregó, la tasa final de adjudicación pudo ajustarse desde el precio inicialmente propuesto (“IPT” por sus siglas en inglés), hasta alcanzar una tasa de 6,25% para ambos bonos, una baja de 25 puntos base respecto de la tasa de referencia inicial y una concesión de 10 y 20 puntos base en relación con el valor estimado en el mercado secundario, respectivamente.





    La adjudicación a los inversionistas extranjeros alcanzó un 40% del monto total emitido.









    “Demanda histórica”


    Desde Nueva York con motivo del Chile Day, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó “el positivo resultado de la transacción, que obtuvo una demanda histórica para este tipo de operaciones, con un alto interés por parte de extranjeros y locales, redundando en tasas de colocación muy cercanas a las del mercado secundario”.





    Marcel señaló que fue una transacción de mayor complejidad a lo usual, con intercambio y recompra de bonos, “que dado lo exitoso de esta oferta de recompra permitirá reducir en US$800 millones los vencimientos en 2025 y 2026”.





    La autoridad agregó que esta emisión se inserta dentro del plan de colocación de bonos en moneda local de Tesorería para 2024, por un total de US$16.500 millones.





    Bonos con características sociales


    Hacienda mencionó que “en línea con el compromiso mostrado por los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (“ESG” por su sigla en inglés), los bonos emitidos cuentan con características sociales”.








    Este tipo de bonos conlleva el compromiso simultáneo de desembolsar un monto equivalente al emitido en proyectos de carácter social, según lo definido en el Marco de Bonos Sostenibles publicado por el Ministerio de Hacienda en noviembre de 2020.





    Luego de esta emisión, la participación total de instrumentos con alguna denominación ESG alcanza US$48.600 millones, lo que representa un 37% del stock total de deuda.





    Detalles de la adjudicación y retiro de bonos


    La adjudicación de la reapertura del bono social BTP-2033 y nuevo bono social BTP-2040 se llevó a cabo mediante un proceso de construcción de libro extrabursátil (OTC) o book-building, con un libro de órdenes tanto para inversionistas locales como internacionales de manera simultánea, de conformidad con las reglas 144A (“Rule 144A”) y la regulación S (“Regulation S”), emitidas bajo la Ley de Mercado de Valores de Estados Unidos.





    Los inversionistas extranjeros no domiciliados en Chile pudieron participar del proceso a través de la construcción de libro en conjunto con los inversionistas locales, obteniendo una importante proporción del monto adjudicado.





    Además, la operación incluyó la recompra de otros instrumentos, por un total agregado de US$650 millones.





    De este total, US$300 millones correspondió a vencimientos en el año 2025 y US$350 millones a vencimientos en 2026, lo cual va en línea con la estrategia de administrar las amortizaciones cercanas en el tiempo.





    Junto con ello, se incluyó la posibilidad de intercambiar directamente estos y otros bonos de menor liquidez en el mercado, para fortalecer las referencias existentes.









    “Este tipo de operaciones permite gestionar más adecuadamente los vencimientos, disminuyendo el riesgo de refinanciamiento dentro de un marco responsable de manejo de la deuda”, dijo Hacienda.





    El día de la liquidación de la operación, se espera recibir en intercambio un monto adicional de US$390 millones de bonos, de los cuales US$150 millones corresponderían a vencimientos en 2025 y 2026.





    La porción asignada a inversionistas extranjeros será mantenida inicialmente en la cuenta de Euroclear Bank S.A./N.V. en el Depósito Central de Valores, y podrá ser transada en dicha plataforma.





    Los bancos coordinadores de la operación fueron Santander, Citigroup e Itaú; y además se contó con la asesoría legal internacional del estudio A&O Shearman y, a nivel local, del estudio Morales & Besa.


    https://www.biobiochile.cl/noticias...-de-bonos-sociales-por-us2-150-millones.shtml
     
  2. jarnd001

    jarnd001 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Jun 10, 2009
    Messages:
    123
    Likes Received:
    174
    Es increíble como nadie reclama.
     
    Thelordon likes this.
  3. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,758
    Likes Received:
    7,048
    csm siguen aumentando la deuda estos maricones culiaos, no producen nada y aumentan la deuda.
    como va a sufrir el proximo gobierno que sera de derecha obviamente, por que estos esperpentos culiaos no van a salir ni cagando.
     
  4. gneisenau

    gneisenau Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 4, 2020
    Messages:
    96
    Likes Received:
    96
    es por que nadie entiende que significa. Si se le explicara a la gente en lenguaje común, estarían quemando micros
     
  5. Thelordon

    Thelordon Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Mar 24, 2013
    Messages:
    359
    Likes Received:
    104
    Pensé lo mismo nadie entiende la magnitud de esa deuda y solo para financiar un estado más grande, con costo futuro, comida para hoy hambre para mañana
     
  6. gneisenau

    gneisenau Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 4, 2020
    Messages:
    96
    Likes Received:
    96
    unops amigos de la oficina entendian que estaban vendiendo bonos y que no significa endeudarse, ese es el nivel
     
    Thelordon likes this.
  7. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Seguimos viviendo del endeudamiento en vez de bajar los impuestos y promover la inversión y crecimiento...

    :guru:
     
    Thelordon likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.