Mejor Niñez:fondos iban a bolsillos de sus propios funcionarios

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por cada dia puede ser peor, 8 Jun 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    118
    Mejor Niñez detecta que fondos para menores vulnerables iban a bolsillos de sus propios funcionarios

    Millonarios fondos públicos destinados a necesidades básicas de infancias vulneradas fueron mal utilizados por funcionarios de Mejor Niñez, incluso para fines personales, replicando la cultura Sename. Se investiga el destino de $2 mil millones y el caso se suma al hacinamiento en hogares del Estado.

    Más de $2 mil millones están siendo revisados “peso a peso” por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), que en 2021 reemplazó al cuestionado Servicio Nacional de Menores (Sename). La razón, un indignante caso de mal uso de platas públicas destinadas a cubrir necesidades básicas de infancias vulneradas que están bajo los cuidados del Estado y que —en palabras del Presidente Gabriel Boric— “han protagonizado un capítulo particularmente doloroso de nuestra historia reciente”.

    Se trata de casi la mitad de los $4.500 millones que el servicio desembolsó para comprar “gift cards” canjeables en tiendas del retail y que se implementaron precisamente para dejar atrás el uniformado Sename y las burocráticas compras públicas. El tema es que, tal como lo definió la directora nacional subrogante de Mejor Niñez, Victoria Becerra, un “descuido de los mecanismos de control y rendición de cuentas“, permitió denunciar a una funcionaria por hacer compras personales con dichas tarjetas. Esto sería solo la punta del iceberg.

    El caso, descubierto casi por accidente, fue alertado a la división regional de Arica de Mejor Niñez por un vendedor de la tienda Ripley. Esto llevó a la realización de una auditoría interna a nivel nacional que todavía está en curso, a abrir sumarios que también están en desarrollo y motivó la presentación de denuncias ante Fiscalía, organismo que ahora investiga lo que sería un verdadero modus operandi que recuerda a los peores episodios del Sename.

    Las denunciadas compras en Arica no solo se suman a casos similares de mala utilización de fondos públicos que han surgido en otras regiones como resultado de la auditoría interna, y que también guardan relación con las “gift cards”, sino que además se agregan a los problemas que ya enfrenta el Servicio. Al igual que el Sename, Mejor Niñez ha sido cuestionado por el hacinamiento en residencias estatales, casos de abuso sexual y proyectos con irregularidades detectadas por Contraloría.

    [​IMG]
    Victoria Becerra, directora (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

    Aunque Becerra, exdirectora de Planificación de la Fiscalía, habló de “hechos puntuales” respecto a las tarjetas, lo cierto es que lo sucedido en Arica no es un caso aislado. De hecho, hay dos denuncias más en el Ministerio Público y no se descartan nuevas acciones legales. Junto al caso de las “compras personales” en una multitienda, se detectaron compras que no corresponden a los objetivos de las “gift cards”. Por ejemplo, en la adquisición de muebles para las residencias, algo que debería realizarse mediante el sistema regular de compras públicas. Esto también habría sucedido en el Maule y en Valparaíso.

    A esto se suma la entrega al fiscal Xavier Armendáriz de un informe de auditoría en la Dirección Regional Metropolitana del servicio, por “eventuales hechos constitutivos de delitos que se puedan desprender de los hallazgos y conclusiones que en el referido informe se contienen”. Estos hechos hacen igualmente referencia a compras mediante el cuestionado sistema de tarjetas, pero, específicamente, con “montos objetados” y “tarjetas no habidas”, según detallan desde la Dirección Nacional de Mejor Niñez, donde aún esperan los resultados de las auditorías que se realizan en La Araucanía y el Biobío.

    El fantasma del Sename
    [​IMG]
    La semana pasada, el “Informe Nacional de Visitas a los Centros Residenciales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”, elaborado por el Poder Judicial, que abarcó el segundo semestre del 2023 y que fiscalizó 275 de 290 instituciones, arrojó que cerca del 37% de las residencias con administración del Estado se encuentran “sobrepobladas”, pero si a esta cifra se suman las residencias que se encuentran con su capacidad total ocupada, “el porcentaje se aproxima al 57%”.

    “Mejor Niñez” tiene la tarea de transformar y rediseñar los programas heredados del Sename, para lo cual se estableció un plazo de cinco años que vence en 2026, pero la sombra del servicio anterior sigue vigente.

    “Siempre he sido muy cuidadosa de los fondos públicos y mi intención como directora nacional subrogante es poder aclarar hasta el último peso de lo que se compró y para eso tenemos varias acciones que en el futuro queremos ir desplegando”, dijo a El Mostrador Victoria Becerra, quien llegó a la cabeza de “Mejor Niñez” tras la salida de Gabriela Muñoz en abril pasado.

    El trabajo de la ingeniera comercial con experiencia en Fiscalía y los ministerios de Justicia y Educación, no ha cesado desde entonces, además en medio de duras críticas de la Defensoría de la Niñez, donde Victoria Becerra también trabajó. “Ha habido un abandono del Servicio de Protección”, le dijo hace unos días a la prensa el actual jefe de la Defensoría, Anuar Quesille.

    Con todos los desafíos que enfrenta el ex Sename, para la actual directora nacional (s) no hay opción de volver al viejo sistema de compras. A su juicio, el de las “gift cards” es un buen instrumento, pero solo si es bien ejecutado. Por eso, a raíz de lo sucedido en Arica y por otras situaciones detectadas en regiones, se procedió al retiro de las tarjetas a nivel nacional, para entregarlas “por goteo” y para compras específicas.

    El objetivo, por ahora, es que las tarjetas no estén a libre disposición como lo estaban hace poco. Esto, asegura Becerra, no interrumpiría ni ralentizaría las compras, sobre todo de cara a la llegada del invierno.

    La situación es dolorosa y provoca una rabia que, de acuerdo a la actual directora del servicio, es “desmoralizante” para quienes hacen bien su trabajo al interior de la administración estatal, aunque afirma que también es un sentimiento que moviliza a tomar acción. Por eso los antecedentes del caso de Arica fueron entregados al Ministerio Público y a la Contraloría.

    El ticket de cambio
    No se descarta que haya casos similares anteriores, pero las alertas se encendieron recién a inicios de este año, cuando la Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Arica y Parinacota interpuso una denuncia ante la Fiscalía, por irregularidades relacionadas con el uso indebido de fondos destinados a programas de asistencia a jóvenes vulnerables.

    La denuncia, formulada mediante carta reservada y fechada el 5 de enero de 2024, detalla una serie de hechos que apuntan a la posible comisión de delitos relacionados con la falta a la probidad administrativa por parte de una funcionaria identificada como María Eugenia Pinto Cortéz, quien se desempeña como jefa del Departamento de Administración y Soporte en la Dirección Regional del Servicio.

    De acuerdo con la documentación presentada ante el Ministerio Público, durante la última semana de diciembre 2023, en el contexto de labores de reemplazo de un terapeuta ocupacional, a la también funcionaria Camila Kalise Vásquez se le encargó la responsabilidad de realizar compras de regalos de Navidad y vestuario para jóvenes de la residencia familiar femenina Luis Beretta Porcel. Estas compras se llevaban a cabo mediante las tarjetas de regalo (“gift cards”) en la tienda Ripley de la ciudad.

    Sin embargo, durante una de estas compras, un vendedor de la tienda alertó a Vásquez sobre la presencia frecuente de una mujer que utilizaba las mismas tarjetas de regalo para adquirir ropa adolescente, especialmente deportiva, y luego retornaba al día siguiente para cambiar dichos productos por artículos de uso personal y –según la denuncia– “no para jóvenes” beneficiarios del programa.

    La denuncia, presentada con el propósito de esclarecer los hechos y determinar si constituyen o no delito, incluye como anexos videos, fotografías y dos cartas entregadas por la misma funcionaria, en las que relata los sucesos denunciados.

    Ante estos graves señalamientos, se espera que la Fiscalía inicie prontamente una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de las acusaciones y tomar las medidas correspondientes en caso de confirmarse el mal uso de los recursos públicos destinados a la protección de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

    “Error de implementación” y “cultura Sename”
    En conversación con este medio, Victoria Becerra recalcó que detrás de los hechos denunciados en Arica hay un “error de implementación”. Esto, si bien la compra de ropa, calzado e incluso comida a través de las “gift cards” es hoy una práctica común en las residencias administradas por los funcionarios del servicio. Este sistema no aplica en las residencias que administran colaboradores externos del Estado, que son “la mayoría”, según enfatiza la directora nacional subrogante.

    La actual directora nacional (s) de “Mejor Niñez” también destacó que hubo una gran compra de tarjetas en 2021, por lo que también les preocupa el vencimiento del saldo en ellas, aunque remarcó que fue en 2023 cuando se hizo la compra más importante de los canjes.

    El objetivo, según explicó Becerra, es establecer, ahora sí, un estricto mecanismo de control con pólizas a nombre de los funcionarios, que permitan tener responsabilidad con los recursos entregados y que las rendiciones sean realizadas permanentemente.

    Será El Ministerio Público el encargado de determinar responsabilidades penales, y la jefa subrogante de Mejor Niñez, quien fue directora de la unidad de Planificación y Coordinación Estratégica de la Fiscalía, sostiene que “no es que se esté robando”, pero sí reconoce que se están “mal utilizando” los recursos destinados a infancias vulneradas.

    Becerra, que también fue jefa de la unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos—cartera de la que dependía el Sename—remarca que todavía hay muchas personas que trabajaron en el servicio anterior y que están en el actual, por lo que en su opinión “todavía puede existir una cultura de Sename“, en referencia al antiguo colaborador del sistema judicial que a su juicio está “un poco estigmatizado”, agrega que “que dándole las herramientas a una persona uno puede sacar lo mejor de ella” y en eso confía.

    “Ha faltado dirección en esta implementación del servicio, ha faltado una dirección que sea con un liderazgo claro respecto de los derechos de los niños”, sostuvo, junto con advertir que “pensar más en la oferta que en los niños” es algo que ha desencadenado este camino, pero expresa tener “toda la fe y la esperanza” en que eso cambie.

    “Triplicar el esfuerzo”
    Haciéndose cargo de las críticas, consultada por si “Mejor Niñez” da abasto ante esta tarea, Becerra remarca que el 90% de los proyectos están a cargo de organismos colaboradores, junto con afirmar que hay una gran diferencia respecto de lo que existía en Sename.

    “Mucho se habla de que no hemos cambiado nada, que estamos peor que Sename, pero la realidad está muy lejos de eso”, asegura, añadiendo que si bien hoy surgen muchas más observaciones, esto se debe a que “nuestros estándares son muchísimo más altos que los que existían en Sename”. Becerra pone el foco en que, por ejemplo, se terminó con los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD), que “tenían 200 niños” en un hogar y “hoy día hablamos de residencias que tienen 12 niños”.

    Ante el informe del Poder Judicial, la directora nacional subrogante reconoce que hay casos en los que sí hay “algunos problemas de hacinamiento”, pero –dice– “son casos aislados, principalmente en el norte, que también tiene que ver con el fenómeno migratorio”. Pero, a su juicio, “la diferencia es importante respecto de la calidad de lo que entregábamos cuando el servicio antes era Sename”.

    “Mi interés es sincerar la capacidad que puede tener el servicio para poder generar esa supervisión, porque hoy en día, si nos dicen que del 100% del servicio nosotros somos capaces de supervisar un X, mi idea es que nosotros podamos decir a la Contraloría, al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Hacienda a cargo de los recursos, que el servicio es capaz de supervisar al menos el 30% de los proyectos con esta dotación”, explica.

    Y añade que, “si queremos que se supervise el 100%, evidentemente tenemos que triplicar la cantidad de supervisores que tenemos a nivel nacional”.

    https://www.elmostrador.cl/noticias...iban-a-bolsillos-de-sus-propios-funcionarios/
     
  2. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.282
    Caso aislado 7372737838282, fachos qls, pinocho ql todo es culpa de ellos, por eso pasan estás cosas!!

    Disfruten la disnidah
     
    _Liberty_, Lorea_Wacho, alvacort y 2 otros les gusta esto.
  3. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.348
    EH KURPA DE LO RECHACINE POOHH LA NUEA KUNTITUZION NO AVRÍA PERMITIO ESTO PUUUUUU @Hatuey
     
  4. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.044
    con el mamarracho magico esto no pasaria. :lol:
    el merlucianismo repartiendo dihniah a diestra y siniestra. :lol:
     
    A Lorea_Wacho y alvacort les gusta esto.
  5. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.704
    Me Gusta recibidos:
    14.669
    Que vienes a crear temas con clones pedofilo asqueroso ignorante @Walter Nelson si tu votaste por el merluzo y la comunista mierdashit, por lo tanto avalas el robo, y la mentira zurdo reculiao basura viviente

    [​IMG]
     
  6. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.801
    Me Gusta recibidos:
    2.690
    Hay que ser muy hijo de la real puta para literalmente robar a los niños más necesitados. Casos como estos dan unas ganas enormes de repartir patadas rompe mandíbulas hacia los responsables.
     
    A _ACE_, alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  7. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2019
    Mensajes:
    1.209
    Me Gusta recibidos:
    2.866
  8. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    1.822
    CSM.....todos los días una mierda distinta... siempre lo mismo...la raza mala wn. Cúmulo de delincuentes... aprobechadores... estafadores..ladrones... delincuentes varios. Sociedad de mierda ...se ha transformado en una ola de weones sin valores...que lo único que beneran es el dinero y no tienen pudor en hacer lo que sea por él. Ya a nadie se le cree en la palabra..no hay honor. Que terrible...
    Y al caso....el denominador común.... fondos fiscales hurtados a través de fundaciones..o instituciones que dicen apoyar los más vulnerables. Dan asco
     
    A Lorea_Wacho, alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  9. parabroen

    parabroen Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    13.828
    Me Gusta recibidos:
    375
    Si hicieran una auditoría en todo el aparato estatal, cuando dinero se estarían robando? sin sumar los precios inflados que pagan por los servicios. Hay medidas que se pueden concretar, pero ningún Gobierno del mundo lo va implementar completamente en todo su aparato estatal por más honestos que sean, siempre les será una amenaza constantemente, ya que el mayor juez de ellos será la tecnología blockchain, aunque si en Chile el primer sistema público en incorporarlo fue la comisión nacional de energía.

    PD: Me imagino si lo incorporaran en el sistema judicial, ya nadie podría adulterar ningún registro y menos corromper al sistema como les gusta; en SII; municipios. En fin.
     
    #9 parabroen, 8 Jun 2024
    Última edición: 8 Jun 2024
  10. mounstruo

    mounstruo Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    960
    Me Gusta recibidos:
    1.385
    Puedo apostar todo mi sueldo a q gaytuey para empatar va a decir y como lo empresario roban con la teletón y nadie dice nada jajajajaja
     
  11. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Qué sería de Chile si no robaran???

    Wueones de mierda. Roban en todos lados y siendo esto ya inmoral, aun pueden serlo mas!!!, robándole a los mas indefensos y desprotegidos de una sociedad.
     
    A alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  12. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.674
    Me Gusta recibidos:
    5.558
    Lo peor de todo es que los wnes involucrados seguramente marcharon por cambiar el sistema con letretos que decían "Dignidad"; apoyaron al weas que hoy gobierna; en RRSS seguramente tiran mierda contra la derecha, etc. Porque ellos creen que no han hecho nada malo. Todo lo.malo.lo hacen "los fachos", no ellos. Ellos son buenos, y hasta lo malo que hagan se convierte en bueno.
     
    A Lorea_Wacho, ale_pro87 y alvacort les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas