Comunidades indígenas logran frenar proyecto eólico en Chiloé

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, Aug 11, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,748
    Likes Received:
    8,857
    Comunidades indígenas logran frenar proyecto eólico en Chiloé
    La presión ejercida por las comunidades indígenas, a través de las distintas manifestaciones registradas durante las últimas semanas, logró frenar la iniciativa de Atlas Renewable Energy, que quiere ocupar parte de su territorio para el desarrollo de energía eólica.

    [​IMG]

    La dirección del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de los Lagos confirmó el retiro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Parque Eólico Altos de Tablaruca”, de la empresa Atlas Renewable Energy.

    Ante la gran cantidad de observaciones de organismos y presiones de las comunidades indígenas, la empresa solicitó este martes el desistimiento del EIA de su iniciativa que afectaría casi 400 hectáreas comprendidas entre la comuna de Chonchi y Quellón para la construcción de la Línea de Alta Tensión y cerca de 2600 hectáreas de turberas para la instalación de aerogeneradores, ecosistemas claves para el almacenamiento de agua en Chiloe.

    En concreto el proyecto, cuya inversión es de US$ 325 millones, consiste en 38 aerogeneradores de 271 metros de altura, 184 torres de alta tensión en una línea de transmisión de 51 kilómetros, con una capacidad de generación de 304 MegaWatts.

    Más de 10 los organismos públicos que entregaron sus observaciones a la iniciativa. Algunos de ellos exigían poner término anticipado a la evaluación del proyecto de la empresa estadounidense, que ingresó a trámite ambiental el pasado 31 de mayo.

    Desde la CONAF presentaron docenas de observaciones mediante un oficio al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

    Una de ellas se refiere a la necesidad de considerar dentro de la valoración del impacto, las plataformas de montaje de los aerogeneradores, “ya que se encontrarán desprovistas de vegetación, con lo que se afectará los flujos hídricos del área y con los consecuentes efectos sobre la vegetación aledaña a los aerogeneradores”. consignó T13.

    Por su parte, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) advirtió que en el área se pueden evidenciar yacimientos de grandes dimensiones y espesor (conchales), con varios eventos de ocupación, “como otros sitios más pequeños de composición específica, emplazados en zonas litorales asociadas a desembocaduras de ríos y estuarios, en el límite del bosque, como también la recurrente evidencia de corrales de pesca y varaderos”.

    Por tal motivo, alertó que “el impacto ambiental del proyecto no es de carácter bajo, y solicita considerar la implementación de medidas orientadas a la prevención y protección de este patrimonio”.

    Afectación a las comunidades indígenas
    Sin embargo un factor que fue determinante para que la empresa solicitara el desistimiento del EIA de su iniciativa fueron las críticas y presión sobre la afectación que el “Parque Eólico Altos de Tablaruca” tendría sobre las comunidades indígenas.

    Desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) constataron “la ausencia de información esencial para la determinación adecuada del área de influencia del medio humano indígena, en razón de que no se cuenta con información que permita identificar los predios de las personas o familias indígenas que puedan estar dentro del trazado de la línea de alta tensión (LAT)”.

    Esto se traduce en que Atlas Renewable Energy. no identifica a los propietarios de los predios en los cuales se instalarán las torres de la líneas de alta tensión.

    Según la Conadi también se omiten las dinámicas de desplazamientos y sitios de significación cultural de algunas comunidades; “de lo que se sigue que la determinación del área de influencia requiere contar con información de contexto y antecedentes de caracterización”.

    El organismo planteó que los elementos esenciales que fueron omitidos no pueden generarse en el marco de una Adenda, ya que requieren de metodologías que exceden los tiempos de evaluación, y a su vez son necesarios para la correcta implementación del proceso de consulta indígena.


    Ante este escenario, desde la Conadi señalaron que que se requiere poner término anticipado a la evaluación del proyecto, “toda vez que lo expuesto da cuenta de que esta información no puede ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones (Adenda)”.

    Presión de las comunidades indígenas logró frenar proyecto eólico
    Cabe destacar que la presión ejercida por las comunidades indígenas a través de las distintas manifestaciones registradas durante las últimas semanas logró frenar la iniciativa de Atlas Renewable Energy, que se suma a la cartera de proyectos de generación y transmisión de energía eólica, la mayoría de los cuales están planeados para desplegarse en la alta cordillera del Piwchen, Collil y Pirulil en la isla grande de Chiloé, afectando directamente turberas, bosques y humedales.

    Desde estas comunidades, han advertido que el proyecto de la empresa estadounidense representa un riesgo para el almacenamiento y la disponibilidad de agua, un recurso que ha escaseado en varias localidades rurales recientemente.

    Asimismo, han señalado que se enfrentan a la amenaza de una empresa que quiere ocupar parte de su territorio para el desarrollo de energía eólica.

    “Nosotros en abril de este año dijimos que no vamos a permitir que pase la línea de alta tensión por nuestro territorio y se lo hemos dicho al SEA, ellos tienen todos los antecedentes y son los que deben decidir si se aprueba o no este proyecto, ellos se tienen que ahorrar los problemas con la provincia de Chiloé porque esto no es solo con la comunidad”, indicó Pablo Inaicheo, Lonko de la comunidad Coiwin de Compu.

    https://www.elciudadano.com/chile/c...ogran-frenar-proyecto-eolico-en-chiloe/08/08/
     
  2. jarnd001

    jarnd001 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Jun 10, 2009
    Messages:
    130
    Likes Received:
    180
    Par de Lucas y listo, como siempre...
     
    ale_pro87 likes this.
  3. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 23, 2016
    Messages:
    209
    Likes Received:
    422
    Hasta cuando se les va dar poder a minorías con ideologías ridículas como: indigenismo, ecologismo profundo, identidad de genero y cuánta lesera que se les ocurra a la gente de izquierda para controlar la economía.
     
    darapa, recovervob, ale_pro87 and 2 others like this.
  4. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,104
    Likes Received:
    6,342
    Los indígenas no saben ni leer los csm, un país en vías de desarrollo no puede permitir esta mierda, no quieren energía nuclear, eólica, solar, hidroeléctricas, termoeléctricas, que mierda quieren??? Vivir en rucas como los africanos qls??? Devuélvanse a la selva y era.

    Todo esto avalado por los woke.
     
    darapa, jotage23, alvarojam and 3 others like this.
  5. Donpijoterr

    Donpijoterr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Oct 27, 2023
    Messages:
    799
    Likes Received:
    1,592
    A los indios les gusta la pobreza pu!
     
    ale_pro87 and jaimetalca like this.
  6. GOLDAIM

    GOLDAIM Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 30, 2010
    Messages:
    935
    Likes Received:
    571
    lean la caga de nota ignorantes reculiaos, Chiloé es una isla hijos de las reputas, como isla y sin turberas para el almacenamiento de agua dulce, de aprobarse el proyecto me imagino que tomaran agua salada los rqls
     
  7. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,873
    Likes Received:
    7,241
    como siempre les van a dar unas lucas y problema arreglado.
    el problema se viene despues cuando se gasten todo en copete, drogas y autos. se va a repetir el escenario de ralco que esta hecho pico.
     
    jotage23 likes this.
  8. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,237
    Likes Received:
    8,165
    indios culiaos flojos, raza de mierda igual a los venecos y musulmanes y los negros


    infaltable este weón del goldaim, cuando hay un tema de las minorías, este bacayo sale a la defensa y los deja mas mal parados.
     
    darapa, ale_pro87 and Donpijoterr like this.
  9. Donpijoterr

    Donpijoterr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Oct 27, 2023
    Messages:
    799
    Likes Received:
    1,592
    Todo bien en casa ?
     
    ale_pro87 likes this.
  10. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,104
    Likes Received:
    6,342
    Eres de los mismos saco e weas que criticaban el puente??? Estamos en 2024 ctm, cuando esté el puente ya no será isla, eso no mas.
     
    darapa and ale_pro87 like this.
  11. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jun 11, 2022
    Messages:
    1,751
    Likes Received:
    340

    y tu crees que leen? solo ven el titular y chillan.
     
  12. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 5, 2008
    Messages:
    2,363
    Likes Received:
    1,829
    Indios qls siempre puro webeando. En la bahía de Chinquihue en Puerto Montt a través de la Ley Lafkenche querían paralizar todos los puertos!!!! Obvio buscando sacarle Lucas a las empresas ahí radicadas. Se imaginan paralizar la actividad portuaria de la Decima región ?! Se va a la Xuxa la región y el país!
    Toda la industria Salmonera depende de eso....y la agropecuaria y ganadera (con los fertilizantes y granos de alimentos!)
    En Chiloé será lo mismo....por un par de liebres que no aportan nada ...y por tratar de sacar lucas... Se frena la generación de energía...lo más crítico que no tenemos!
     
    ale_pro87 and jotage23 like this.
Thread Status:
Not open for further replies.