Agrícolas insisten con viejo anhelo de modificar tope del 15% de extranjeros en empresas

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por cada dia puede ser peor, 16 Oct 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    118
    Agrícolas insisten con viejo anhelo de modificar tope del 15% de extranjeros en empresas y piden un TDLC con India
    Esto, en el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) que se está llevando a cabo esta mañana y al que asistió el Presidente Gabriel Boric junto a sus ministros. El gremio también señaló que en seguridad el Estado está "al debe".

    Este miércoles se está llevando a cabo el Encuentro Nacional del Agro (Enagro), organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). A la instancia llegó el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto algunos de sus ministro, como el de Hacienda, Mario Marcel; Economía, Nicolás Grau; Agricultura, Esteban Valenzuela; Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; entre otros.El encuentro lo abrió el presidente de la SNA, Antonio Walker. El también ex ministro de Agricultura abordó una serie de temas y principales "lomos de toro" que enfrenta el agro. Entre ellos, la posibilidad de modificar el tope del 15% de extranjeros en las empresas -un viejo anhelo del sector- y un eventual Tratado de Libre Comercio (TDLC) con India. Asimismo, pidió que el Estado pueda ofrecer seguridad a quienes se desempeñan en la industria.

    En su discurso, así, Walker sostuvo que hay un "desorden migratorio en Chile". En esa línea, aseguró que "es urgente ordenar el ingreso y permanencia de migrantes. Entre otros males, la situación actual genera informalidad laboral afectando negativamente a los propios trabajadores y a las buenas prácticas laborales que tanto buscamos cumplir".Apuntó, de esta manera, a lo que han planteado desde la SNA, "la necesidad de flexibilizar el tope del 15% de contratación de extranjeros, así como revisar el rol y gestión de los contratistas"."En el campo son bienvenidos los extranjeros -apuntó Walker- pero con visa de trabajo. Por eso valoramos que hoy la Visa Mercosur sea más accesible para los trabajadores bolivianos, pero sigue siendo muy lenta su obtención. Seis meses para conseguirla es mucho tiempo, por lo que solicitamos agilizar este trámite"

    TDLC con India

    El otrora Secretario de Estado también apuntó a oportunidades en el extranjero. Así, recalcó la importancia de la visita del Presidente Boric a India en marzo del próximo año. "Ojalá concretar un Tratado de Libre Comercio. Nos encantaría poder acompañarlo en nombre de la agricultura nacional", aseveró Walker."Al ser el país más poblado del mundo con 1.400 millones de habitantes, India nos abre grandes oportunidades para nuestros productos agrícolas, especialmente para fruta fresca, frutos secos y vinos", agregó."También -indicó además- debemos profundizar la conquista de mercados como las 11 naciones de la Asean y sus más de 700 millones de habitantes, los 18 países de Medio Oriente, y seguir conquistando China así como consolidándonos en Europa, Norte y Sur América".

    Seguridad

    Walker también tuvo palabras para lo que ocurre con la inseguridad. "El sector forestal tiene un desafío que ya parece estructural. Ha enfrentado incendios, robo de madera, usurpación de tierras, inseguridad y falta de incentivos para promover las plantaciones, especialmente entre los miles de pequeños y medianos productores forestales", abrió."El Estado está al debe en garantizar la seguridad, en combatir los incendios y en promover con fuerza la reforestación, que es esencial para cumplir los compromisos ambientales de Chile a nivel internacional", sostuvo asimismo.Después, recordó a quienes han fallecido en comunas rurales. "Perdimos a Francisco Mora y Raúl Cid, dos agricultores cobardemente asesinados mientras hacían su trabajo en Malloa. También perdimos al sargento Carlos Cisterna y a los cabos Sergio Arévalo y Misael Vidal, carabineros emboscados y brutalmente asesinados en Cañete. A todos ellos les rendimos un sentido homenaje hoy", dijo."Este aumento de la violencia -precisó- se ha vivido fuertemente en las comunas rurales, amenazado la integridad de nuestros campesinos, agricultores y sus familias, y el sustento de comunidades enteras".

    Sequí, institucionalidad y forestales

    Walker, por otra parte, abordó al sequía en el país y aseguró que esta ha golpeado especialmente a la Región de Coquimbo que sufre una escasez hídrica "sin precedentes" que ha afectado el consumo humano y ha causado la pérdida del 40% de sus cultivos agrícolas. "¡El desierto llegó a la región!", afirmó."Por eso, Presidente, apoyamos el proyecto de la desaladora en Coquimbo y esperamos que sea multipropósito. Y tal como le prometimos, estamos trabajando en proponer un modelo de financiamiento con la convicción de que la colaboración público-privada es clave para regar y alimentar a Chile", manifestó el líder de la SNATambién propuso crear "el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentos y Recursos Forestales", con el fin de potenciar estos sectores.Por último, abordó la compleja situación por la que cruzan algunos sectores agrícolas, como los granos, los vinos, las carnes rojas y, en especial, el sector forestal."El sector forestal tiene un desafío que ya parece estructural. Ha enfrentado incendios, robo de madera, usurpación de tierras, inseguridad y falta de incentivos para promover las plantaciones, especialmente entre los miles de pequeños y medianos productores forestales. Actualmente perdemos 35.000 hectáreas forestales por año, y con ellas puestos de trabajos y aserraderos", dijo Walker."El Estado está al debe en garantizar la seguridad, en combatir los incendios y en promover con fuerza la reforestación, que es esencial para cumplir los compromisos ambientales de Chile a nivel internacional", finalizó.

    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/10/16/1145697/agricolas-india-seguridad.html
     
    A El poto le gusta esto.
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.348
    Me acuerdo del guaton feriante que apuñaló a un haitiano porque todos estos ilegales nos iban a quitar el trabajo en el futuro...
    Ahora lo reconozco como un visionario y un valiente
     
    A Dolce Gabbana y ale_pro87 les gusta esto.
  3. El poto

    El poto Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    11 Feb 2023
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    136
    Sta buen, los chilenos ya no quieren trabajar en el campo, y los que trabajan actualmente son puros delincuentes y gente marginal de las ciudades que anda arrancando por que anda metida en weas. Aparte que el estallido delincuencial tuvo sus consecuencias y los mismos chilenos ya no contratan compatriotas por que les roban de manera deshonesta
     
  4. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    Igual hay harto tema detrás de eso: las empresas pa no pagar más contratan extranjeros, la mayoría ilegales y no hay una sanción mayor a eso (una multa que vale hongo y que muchas veces prefieren eso). Por otro lado, durante piñera por la pandemia, dieron el famoso IFE y muchos no querían trabajar formalmente por miedo que le quitaran ese beneficio si tenían contrato.

    En el tiempo que trabajé en el campo por la cosecha, habían venezolanos y haitianos principalmente por lo mismo: miedo que le quitaran el beneficio (aunque no hacían contrato, eso es lo penca y pa peor, siempre un weon de la DT o seremi de salud conoce a alguien de la empresa y les avisa cuando van a fiscalizar: en caso que llegan, esconden a la gente al fondo del campo para que no los vean y en un de accidente, le hacen firmar el contrato pa que tener el seguro y la empresa no sea multada).

    Lo anterior, se suma a la gran cantidad de extranjeros que han llegado en los últimos años gracias a los honorables que dejaron la puerta abierta y pa más, los ilegales se pueden regularizar :cafe:
     
    A Ghostyf le gusta esto.
  5. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Me recuerdo de un saco de weas de la VIr que me contrató, un verdadero hijo de puta: saben cuanto le llegaba por adelanto de cosecha de las exportadoras? 2,3 milloners de dolares (sin hacer nadA).... y ya post cosecha, lo mismo me imagino (otros M2,3 US$.... y no gastana ni la mitad en los campos. (alredero del año 2000)

    Por eso andan en camionetas que alto cilindraje manejando PARA rriba y para abajo.... solo bencina para esa camionestas sale como 1,5 millones de pesos al mes, con cuea. Hijos de la gran puta, por eso que les llueva y vengan las 7 plagas, igual ganan lukas de una manera indiscriminada y asquerosa.

    Ahí hay muchas lukas... no es necesario darles beneficios a esta mierdas. Si a los pequeños y feriantes.
     
    #5 marcepo, 16 Oct 2024
    Última edición: 16 Oct 2024
    A ale_pro87 le gusta esto.
  6. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    297
    que raro si los FACHOS POBRES, deberian estar felices ya que DAAAN TRAAJOOOOOOOOOOOOOO. Pagan menos sueldo, tienen weones ilegales, no les dan comida . No es lo que aplauden?

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    vas a poder contratar mas negros en tu panaderia imaginaria para que te llenen bien el horno con sus lulos. :lol:
     
    A Ghostyf le gusta esto.
  8. NaziComunista

    NaziComunista Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Nov 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    147
    Mentiroso culiao no tienes idea jajjajaj
    Hay localidades rurales en las que los únicos trabajos son weas agrícolas y aserraderos
    La gente de ciudad efectivamente no le interesa trabajar en el campo, pero no por eso vas a ddv8r que hay puro delincuente en esas labores, animalito
    Te disculpo
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  9. NaziComunista

    NaziComunista Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Nov 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    147
    Doble post de noob nose como se borra ajajaj
     
  10. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Puta que soy aweonao y resentido, los wns tienen muchas lukas, pero no es para destruirnos, es para que ganen con mas justicia, si los destruyes, pasa lo que está sucediendo ahora con el gobierno de maracos LGTBQIA+-: Se quedan sin plata po sdw!!!

     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  11. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    297
    vo queri que les den mas subsidio fachito pobre, y contraten MAS VENECOS . Eso te encanta no? El ctm que te contrato ganaba 2 pagos verdes, vo queri que el estado LE DEH DOH MAH DAAA TRAAJOOOOOOOOOOOOO
     
  12. El poto

    El poto Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    11 Feb 2023
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    136
    Bueno yo soy de la zona central y se da poco lo que tú hablas por que todo está más o menos cerca y hay bastantes ciudades desde la costa hasta la cordillera, partiendo de lo que es viña, Valparaíso, quilpue, villa alemana, limache la cruz, quillota, calera hijuelas, cátemu, san felipe, los andes y a 80-150 km Santiago. Yo tnbn perdono vuestra insolencia
     
    A NaziComunista le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas