Críticas a Cordero por cita a estudio que desecha “efecto llamada” en regularización de migrantes

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 16 Dic 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Críticas a Cordero por cita a estudio que desecha “efecto llamada” en regularización de migrantes (y el caos en el barrio Meiggs)
    [​IMG]
    Este lunes, el subsecretario Luis Cordero defendió la posible regularización de 182 mil migrantes que se sometieron a un empadronamiento biométrico. “El estudio del Banco Interamericano y el Banco Mundial lo que señala es que los procesos de regularización no producen el efecto llamada”, indicó. La investigación se basa en lo ocurrido en EEUU, a partir de un paper que escribió el economista Michael Clemens. El ex director de Extranjería de Piñera 2, Álvaro Bellolio, indicó que “Cordero debería debatir con datos locales” y, aludiendo a un estudio de 2022, indicó que “en Chile la experiencia demuestra que cuando se premia la irregularidad se genera un incentivo perverso”. La discusión se dio en medio de la caótica jornada que se vivió durante el enrolamiento de extranjeros en Estación Central.

    Qué observar. Este lunes el subsecretario Luis Cordero abordó la regularización que está estudiando el Gobierno para cerca de 182 mil migrantes que se sometieron al proceso de empadronamiento biométrico que ha implementado la administración Boric.

    • Cordero desechó que la iniciativa se convierta en un incentivo para la migración de nuevos extranjeros al país, conocida como “efecto llamada”. “Lo que ha hecho el Estado es observar los datos, analizar, de hecho se han formulado una serie de encuestas, se ha trabajado también con otra serie de organizaciones, además el estudio del Banco Mundial y el Banco Interamericano y sobre eso se está evaluando la regularización acotada a este universo”, dijo.
    • Sobre el eventual “efecto llamada”, Cordero recalcó: “Una de las características, de las buenas razones de poder discutir con datos y no con percepciones, es que los datos dicen otra cosa. El estudio del Banco Interamericano y el Banco Mundial lo que señala es que los procesos de regularización no producen el efecto llamada. O sea, esta idea del efecto llamada, yo invitaría a quienes lo sostienen que muestren los datos”.
    • Un estudio del Banco Mundial y el BID, realizada en diciembre de 2024, describe las “Oportunidades y desafíos para Chile” respecto a la migración.
    • En uno de sus láminas aborda lo ocurrido en EEUU, señalando que “Ampliar las vías regulares reduce las entradas irregulares”.
    • La fuente de aquello es un estudio de abril de 2024 del economista Michael Clemens, donde se describe el efecto de los cruces en la frontera suroeste de EEUU.
    • La encuesta del BM y el BID toma tres efectos, a partir del paper de Clemens. 1) “Facilitad los cruces regulares es una herramienta efectiva para reducir las entradas irregulares”. 2) “Al permitir más cruces por vía regular, se logra una disminución sostenida en los intentos de cruces no autorizados, especialmente en los primeros meses”. 3) “Cuanto mayor es el tiempo, más gradual es el efecto, pero la tendencia de reducción es consistente en el largo plazo”.
    [​IMG]

    “Cordero debería debatir con datos locales”. El ex director de Extranjería de Piñera 2, Álvaro Bellolio, estima que el subsecretario Cordero está errado en su análisis.

    • El subsecretario Cordero demuestra un profundo desconocimiento de la realidad migratoria y utiliza estudios que no son aplicables al contexto chileno para justificar medidas irresponsables. El informe que cita sobre migración en la frontera de EE.UU. no tiene relación con una regularización masiva de migrantes que ingresaron clandestinamente, como la que plantea el gobierno”.
    • “Cordero debería debatir con datos locales y reconocer que la única política efectiva es la que fomenta la migración regular y responsable, no la que promueve la ilegalidad con señales erráticas”.
    • “En Chile, la experiencia demuestra, a través de una encuesta del Observatorio de Migración Responsable de agosto 2022, que cuando se premia la irregularidad, se genera un incentivo perverso que aumenta los flujos migratorios clandestinos, beneficiando a redes de tráfico de personas y poniendo en jaque los servicios públicos”.
    • El estudio del Observatorio de Migración Responsable -que dirige Bellolio- arrojó que el 66% de los extranjeros esperaba una regularización o visa del gobierno de Boric en su primer año de gobierno.
    La caótica jornada en el Barrio Meiggs. En tanto, Cordero abordó la aglomeración de cerca de 3 mil extranjeros que se generó en barrio Meigs, a partir de un proceso de enrolamiento, y la confusión que algunos dijeron tener. La situación surgió 4 días después del anuncio del gobierno sobre una “regularización acotada” de migrantes.
    • Cordero indicó que el flujo de hoy se debe a la obtención del Rol Único Nacional “por parte de extranjeros para educación, salud o previsión”.
    • “Para que ustedes tengan un orden de magnitud, las AFP han solicitado al Registro Civil aproximadamente un poco más de 210.000 Rol Único Nacional, de los cuales el Registro Civil sólo ha entregado 34.000. Entonces hay un stock muy grande”, indicó, afirmando que “lo que sucedió esta vez es que el mismo día que se estaba haciendo esta gestión, que decidieron hacerla fuera, hicieron esta actividad para la obtención de esos requerimientos que están pendientes en el Registro Civil”.
    • Sobre la relación de la aglomeración con el anuncio de regularización del Gobierno, el subsecretario aseveró que “no tiene que ver una cosa con la otra”.
    • La caótica escena en el barrio Meiggs generó fuertes críticas por parte de la oposición, y la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara anunció que citará este martes a los directores de la PDI y del Registro Civil, tras el llamado para un enrolamiento de migrantes en la comuna de Estación Central.
    LEA EL INFORME COMPLETO DEL BANCO MUNDIAL Y EL BANCO INTERAMERICANO:
    https://es.scribd.com/presentation/805446768/Documento-20241206

    https://www.ex-ante.cl/criticas-a-c...n-de-migrantes-y-el-caos-en-el-barrio-meiggs/
     
  2. pedro882

    pedro882 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 Dic 2024
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este tipo de debates sobre políticas migratorias siempre generan controversias y análisis interesantes. La cita de Cordero sin duda plantea preguntas sobre cómo se interpretan los estudios y su impacto en la percepción pública. Si te interesa explorar temas de creatividad o personalización en diferentes áreas, te sugiero visitar DiferenciarT.com, donde la innovación se encuentra con el diseño único. Seguro encontrarás algo que despierte tu curiosidad.
     
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.267
    Me Gusta recibidos:
    24.294
    Unos genios estos qls.

    No hay inmigrantes ilegales, si legalizas a todos los inmigrantes.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas