Antonio Walker, presidente de la SNA: “Como sector agrícola no podríamos realizar nuestro trabajo si

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Maria Gräfin von Maltzan, 30 Dic 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    297
    La propuesta del Gobierno para regularizar a cerca de 180 mil migrantes irregulares dio paso a un fuerte debate en el que entró el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker. El ex ministro propone en este entrevista ordenar la casa, pero también abordar las necesidades del sector agrícola y el país.
    – ¿Cómo se debe avanzar en materia de inmigración, un sector como la agricultura ha dicho requiere en esta temporada un número importantes de trabajadores?

    – Primero, veámoslo a nivel país. Creo que hay consenso en que no queremos inmigrantes irregulares en Chile. Decimos: ´Bienvenidos los inmigrantes con visa de trabajo, de forma regular y formal, porque los necesitamos para el crecimiento económico y para desarrollar proyectos en distintas partes del país’. Por eso, es fundamental “ordenar la casa”.

    Vivimos en un mundo globalizado. Un millón y medio de chilenos han salido al extranjero a trabajar, y un millón y medio de inmigrantes han llegado a Chile. Sin embargo, una parte importante de ellos son inmigrantes irregulares. Necesitamos trabajar en una fórmula que nos permita saber quiénes son, cuál es su nombre, su carnet de identidad, sus huellas dactilares. No podemos desconocer quién está en el país.

    -¿Cómo?

    Muchos de estos inmigrantes tienen arraigo familiar y laboral, y debemos abordar esta realidad. Aunque sé que esto puede no ser popular, considero que la regularización acotada que implementó el presidente Sebastián Piñera en dos periodos es un buen ejemplo: en un caso se regularizaron más de 130.000 personas, y en otro, más de 140.000. Hoy necesitamos encontrar una nueva fórmula para avanzar en este proceso.

    -¿Qué implicaría una regularización acotada?

    -Significa que los inmigrantes se autodenuncien y que se estudie su situación caso a caso. Esto beneficia al país, ya que no podemos tener un número tan alto de personas en la irregularidad. Por ejemplo, en un periodo reciente se empadronaron 192.000 personas.

    -¿Cuál es el principal temor frente a este tipo de procesos?

    -El miedo radica en que podría incentivarse la llegada de más inmigrantes irregulares. Esto se soluciona con medidas prácticas: delimitar que el proceso de regularización solo para quienes ingresaron al país hasta una fecha específica. A partir de ahora, debemos reforzar el control en las fronteras y tener una ley de migración acorde a un mundo globalizado.

    -Algunos argumentan que regularizar inmigrantes podría incentivar su llegada. ¿Qué opina de este planteamiento?

    -Es un argumento válido, pero invito a quienes tienen esta aprensión a debatir el tema. No podemos permitir que la irregularidad se mantenga. Tener un alto número de inmigrantes irregulares en Chile es insostenible.

    -¿Es viable expulsar a todos los inmigrantes en situación irregular?

    -No, es inviable. Además, tiene un costo altísimo. Por eso, el llamado es a que los inmigrantes se autodenuncien, como se ha hecho en otros países, como Estados Unidos y Canadá. Esto permite evaluar si tienen arraigo familiar, laboral, antecedentes intachables y no enfrentan problemas penales. Es una fórmula práctica que beneficia al país. Invito a dejar las ideologías de lado y abordar este asunto de forma técnica, porque es urgente para nuestra sociedad saber quiénes están en Chile.


    -Desde el sector agrícola, ¿qué rol juegan los inmigrantes en sus labores diarias?

    -Nosotros, como sector agrícola, no podríamos realizar nuestro trabajo sin inmigrantes. Por eso decimos: bienvenidos, pero con visa de trabajo. Un ejemplo claro es la cosecha de cerezas: en seis semanas debemos recolectar 125 millones de cajas, lo que requiere 400.000 personas. Sin inmigrantes, esta labor sería imposible.

    Muchos inmigrantes, como los bolivianos, vienen a trabajar temporalmente y luego regresan a su país. Por eso es crucial contar con visas temporales por faena específica. Necesitamos una ley de inmigración moderna que aborde esta realidad. También hay inmigrantes que optan por residir en Chile, lo cual plantea desafíos distintos. Pero el mensaje desde la agricultura es claro: necesitamos regularizar y ordenar la casa.


    https://www.ex-ante.cl/antonio-walk...mos-realizar-nuestro-trabajo-sin-inmigrantes/


    UNO DE LOS ROSTROS DEL RETRAZO CON MUCHOOOOOOOOOOO AMORSHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
     
  2. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    297
    Los gremios, en todo caso, recalcaron la necesidad de control y de que no se incluya a quienes vienen a delinquir. Niegan, además, rotundamente que su posición se base en la búsqueda de "mano de obra barata".



    En la última semana parte del mundo empresarial recibió críticas principalmente desde la derecha política por su posición frente a la regularización acotada de migrantes que deslizó el Gobierno. Todo comenzó el viernes 13. Ese día el hasta entonces presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, se mostraron favorables a la idea, que incluso calificaron de "urgente".

    De inmediato, asomaron críticas. Aunque la más feroz la lanzó el miércoles el diputado Andres Longton (RN). "Ellos piensan en el bienestar de sus empresas y tener mano de obra barata", dijo. Además, agregó: "Están desconectado de lo que le ocurre al chileno de clase media a diario". Walker contestó minutos más tarde. "Lo encuentro una falta de respeto sin nombre, que un diputado que, además, tiene tanto que ver con los agricultores y la agricultura, pueda interpretar nuestra postura de esa forma. Me duele muchísimo", expresó a Emol el también ex ministro de Estado. En medio de eso, varios comenzaron a preguntarse si la postura que habían mostrado Mewes y Walker era compartida por los demás gremios empresariales. Esto, sobre todo considerando que el miércoles la CPC cambió de presidencia y quedó bajo el liderazgo de Susana Jiménez. Emol consultó a los gremios -y a la propia Jiménez-, su postura al respecto. El mundo empresarial está alineado: buscan avanzar en la regularización, aunque piden que sea ordenada, controlada y sin incluir a quienes delinquen. Sobre las críticas políticas, apuntan a una falta de entendimiento. La posición de los empresarios Apenas asumió en la CPC, Susana Jiménez abordó el asunto. "Nosotros creemos en una migración ordenada, reglada, con control de fronteras. Ahora, también es una realidad que hoy día tenemos muchos inmigrantes en Chile en situación irregular. Y creo que lo que hay que evaluar es cómo los incorporamos a la sociedad de manera justa y correcta, con todos los estándares y exigencias que se le piden a cualquier persona que quiere venir", explicó. "En la medida en que esto se haga con altos estándares, bien estrictos, y podamos de alguna manera incorporar a esas personas que ya están en Chile, que están buscando alternativas laborales y que no tienen por supuesto prontuario, creo que hay que evaluar las alternativas que tenemos, porque hay que hacerse cargo de una realidad que ya existe", enfatizó. "En la medida en que esto se haga con altos estándares, bien estrictos, y podamos de alguna manera incorporar a esas personas que ya están en Chile, que están buscando alternativas laborales y que no tienen por supuesto prontuario, creo que hay que evaluar las alternativas que tenemos, porque hay que hacerse cargo de una realidad que ya existe" Susana Jiménez, presidenta de la CPC Desde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile se mostraron con una posición similar. El presidente de la entidad, José Pakomio, sostuvo a Emol que hay que "avanzar hoy día sobre alguna solución a este tema". "Sabemos que es un tema poco popular, pero sin duda es un problema sobre el cual nosotros siempre como CNC, además representando al sector comercio, que es uno de los sectores que más migrantes emplea, hoy día no puede ser que no tenga soluciones del mundo político para esto", agregó. En relación a lo crítica desde la derecha, que señala que buscan "mano de obra barata", aseguró que "es fácil opinar sin argumentos". "Yo llamo al mundo político a acercarse a conversar; entender las situaciones que cada uno de los sectores nuestros vive. Tanto el agro como el comercio son sectores que necesitan de herramientas para destrabar la migración", añadió. Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) tiene una posición similar. "Nosotros creemos que hay que tomar medidas urgentemente. En eso coincidimos con lo que ha dicho el presidente de la agricultura y el expresidente de la confederación", sostuvo a Emol. Preciso, en todo caso, que tienen dudas en torno a los mecanismos que se han propuesto. Pero recalcó que "es un paso en el sentido de que, por lo menos, el tema se reconoce y se está abordando". Recalcó asimismo que "hay ciertas cautelas que hay que tener para no dar señales equivocadas". El abogado también se refirió a las críticas desde la oposición. "¿Mano de obra barata?" consultó Emol. "Eso no es así -contestó-, porque en el fondo de lo que se trata aquí es de que todas las personas que puedan residir en este país estén en un estatus que permita que participen en todas las actividades que legitimamente se puedan abordar en este país (...) Las personas que se enojan con ese tipo de cosas tienen que sintonizar un poco con la realidad". De la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, presidente, se cuadró con sus pares. "Estamos de acuerdo con la migración, Chile se ha construido con migración permanentemente. Con lo que no estamos de acuerdo es con la inmigración sin control", explicó. En cualquier caso, estableció dos criterios que a su juicio son esenciales: que no se incluya a quienes delinquen y que se tomen en cuenta las condiciones del país para otorgar una vida digna. "No puede ser abierta (...) porque el país no tiene las condiciones", señaló. Negó, asimismo, que lo que se esté buscando sea "mano de obra barata". En esa línea, indicó que "en el caso particular de la Construcción la gente que trabaja de países extranjeros está ganando exactamente lo mismo y en muchos casos más que los trabajadores nacionales". Juan Pablo Swett, de la Multigremial Nacional, apuntó en una línea similar. "Creemos que es importante la regularización de los migrantes, sobre todo aquellos que vienen a aportar al país y que suman a la productividad de las pymes. Sin embargo, es importante que se fortalezcan los controles fronterizos para que no sigamos teniendo que lamentar el ingreso de extranjeros que vienen a delinquir", dijo a Emol.

    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/12/21/1152019/empresarios-migracion-acotada.html

    [​IMG]

    PERO COMO? SI SON LOS ERUES DEL FACHO POBRE QUE VIVE A CUOTAS , POR QUE DAAAAN TRAAAAAJOHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    NO TIENEN QUE PAGAR NINGUN IMPUESTO, Y TIENEN QUE CONTRATAR ILEGALES PA QUE AHORREN PLATA ASI DICEN LOS CERDOS FASCISTAS .
     
  3. CACHUREOINESPECIFICO

    CACHUREOINESPECIFICO Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    30 Jun 2024
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    113
    Aca en la Quinta no contratan casi chilenos por se dice que les roban
     
  4. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    Monsanto !!!

    :ahorcado:
     
  5. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.436
    Me Gusta recibidos:
    3.772
  6. illia

    illia Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    161
    este qliao fresco raja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas