Eduardo Buzzi dijo que la situación del campo es peor que la crisis de 2008 y criticó al gobierno Mi

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Maria Gräfin von Maltzan, 8 Ene 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    297
    “Siguen chupándonos la sangre como sanguijuelas”

    • El expresidente de la Federación Agraria alertó por la actualidad de las economías regionales.
    • "En otro tiempo ya estaríamos apuntando a hacer asambleas", dijo Buzzi.
    El expresidente de la Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi cuestionó este martes las políticas agropecuarias que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y aseguró que la situación actual del campo "es más grave que en 2008", cuando los productores se levantaron frente al Ejecutivo manejado por Cristina Kirchner para manifestarse en contra del esquema de retenciones móviles denominado "La 125".

    "La situación de hoy es mucho más grave que en 2008. En ese momento el conflicto fue por la rentabilidad, el Gobierno necesitaba 2.000 millones de dólares para cubrir el presupuesto. En este momento es muchísimo peor porque siguen manoteando el 33% del principal rubro que es la soja, pero en un contexto de menos de 300 dólares la tonelada. Siguen chupándonos la sangre como sanguijuelas", expresó el dirigente rural.

    Buzzi alertó que la situación podría empeorar si en este verano escasean las lluvias. "Estamos frente a una tormenta perfecta. Si se confirma que va a faltar lluvia, estamos en una situación de quebranto de la mayoría de las pymes agropecuarias", indicó.

    "Van a quedar sólo las grandes empresas y especuladores. Celebro que empiecen a aparecer las voces por la pérdida de la competitividad argentina", continuó en Radio con Vos.

    Luego, Buzzi mostró diferencias con otros dirigentes dirigentes rurales que "todavía le tienen paciencia a este Gobierno en lo político porque le tienen cierta afinidad".

    "En otro tiempo ya estaríamos apuntando a hacer asambleas", señaló.

    A su vez, criticó que "no hay una política ganadera y que las economía regionales se siguen desangrando".

    El dirigente rural se quejó también porque "está viniendo un contenedor de 1.800.000 tomates de Paraguay para el mercado argentino" y eso repercute en la producción local. "Hoy es más negocio traer tomates de Paraguay", lamentó.

    Qué ocurrió con el campo en 2008
    Bajo la presidencia de Cristina Kirchner, el ministro de Economía Martín Lousteau impulsó una iniciativa que establecía un nuevo esquema de retenciones móviles: los productores que exportaran más de 750 toneladas de soja mensuales debían pagarle al Estado una tasa ampliada del 44 al 48,7 por ciento, de acuerdo a la cantidad exportada. Este dinero permitiría crear un Fondo de Redistribución Social Solidario

    La medida se dio a conocer el 11 de marzo de 2008 y provocó la inmediata reacción de los grandes productores. Iniciaron un lockout patronal con bloqueos de rutas en todo el país. El enfrentamiento fue creciendo hasta que, tres meses después, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para convalidar la Resolución 125.

    En julio de 2008 la iniciativa llegó al Senado. Tras una sesión dramática, la votación que definiría el futuro de la resolución quedó igualada.

    Tuvo que desempatar el entonces vicepresidente, el radical Julio Cobos. "Mi voto es no positivo", dijo el mendocino, en una frase que quedó grabada para la historia. Luego argumentaría que su decisión se basaba en priorizar la paz social por encima del proyecto enviado por el Ejecutivo.

    https://www.clarin.com/rural/eduard...andonos-sangre-sanguijuelas_0_iJSlUJQ850.html

    PERO COMO , EL FACHO POBRE QUE VIVE ENDEUDADO DE POR VIDA, DICE; ARGENTINA YA ES SUIZA.

     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.256
    Me Gusta recibidos:
    24.289
    Ahora Chile se llenó de argentinos veraneando y gastando plata. Terrible crisis.

    No como los otros turistas que vienen de los paraísos bolivarianos, que se lavan las raja en la calle, prostituyen a sus hijas, asaltan chilenos, se mutilan entre bandas y lo peor es que no se devuelven. Es raro que no se vayan siendo que vienen de países prósperos.
     
    #2 alvacort, 8 Ene 2025
    Última edición: 8 Ene 2025
    A EL ANCIANO BASTARDO, Stavic y ale_pro87 les gusta esto.
  3. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.338
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    53%de pobreza......... debería haber un golpe de estado que sacará a milei
     
  4. استشارات هندسية

    استشارات هندسية Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Ene 2025
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
     
  5. استشارات هندسية

    استشارات هندسية Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Ene 2025
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    افضل شركة مقاولات في جدة | الحلول المتقدمة الاولى للمقاولات
    افضل شركة مقاولات في جدة في مجال البناء والمقاولات، تقدم خدمات تشمل التصميم الهندسي، تنفيذ المشاريع، التطوير النينجا، وإدارة المشاريع باحترافية. تلتزم الشركة بتقديم حلول عالية الجودة، مع طوكيو الالتزام بالمواعيد والالتزام برضا العملاء فعاليات وفعالية.
     
  6. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Solo estan saliendo de un problema mucho mas grande, se debe hacer un sacrificio, eso lo entienden los Argentinos. Deberían poner el ojo en el costo social de este ajuste, ése si es fuerte y feo, no es agradable ver a niños en la calle muy sucios en Capital = CABA Buenos Aires.
     
    #7 marcepo, 9 Ene 2025
    Última edición: 9 Ene 2025
  7. jotage23

    jotage23 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    566
    Me Gusta recibidos:
    449
    Genio, el problema es que el gobierno argentino necesita dólares para levantar el cepo cambiario y un sector de la población sobretodo la clase media y media alta están sacando sus ahorros para gastarlos en el extranjero . El principal problema que tiene Milei es que no tienen suficientes reservas para sostener el tipo de cambio, eso significa que sí hay una recesión o algún conflicto internacional le puede explotar el tipo de cambio.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas