Más de mil periodistas contratados por el Estado solo en el Gobierno Central

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 18 Ene 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Más de mil periodistas contratados por el Estado solo en el Gobierno Central
    [​IMG]
    Reparticiones públicas y autoridades de la más variada naturaleza, como gobernadores, alcaides o seremis, cuentan con ejércitos de profesionales para hacer tareas comunicacionales. Varios ministerios superan el tamaño de un medio de comunicación grande.


    El manido discurso de que los periodistas están para incomodar al poder es cada vez menos una realidad. Mientras disminuye la proporción de quienes trabajan en los medios tradicionales, aumenta su participación laboral en agencias de comunicaciones privadas que suelen representar intereses de empresas y otras instituciones y, sobre todo, crece el número de periodistas que trabajan para el Estado, que hace ya bastante tiempo es, por lejos, su principal empleador.

    Un fenómeno mundial que tiene en Chile un ejemplo digno de analizar. Favorece esta tendencia la controvertida idea que muchas veces aflora como excusa entre quienes ejercen tareas de gobierno: 'Más que un problema de gestión se trata de un problema comunicacional", repiten una y otra vez como un mantra. De ahí su creciente interés por reforzar este último aspecto, como una forma de conservar el poder político e incrementarlo si fuera posible. Es el Estado y sus autoridades que ven en las comunicaciones una forma de protegerse a si mismos.

    Ministerios, reparticiones publicas e incluso autoridades de la más variada naturaleza, como parlamentarios, gobernadores, alcaldes o serernis, cuentan con grupos de periodistas y otros profesionales a su disposición encargados de hacer las más variopintas tareas comunicacionales. No son pocas las instituciones públicas que tienen planillas de periodistas y otros empleados que realizan tareas de apoyo que superan con creces el tamaño de un medio de comunicación grande. Todo ello sin siquiera considerar los medios de comunicación estatales, como TVN, que tienen una lógica distinta.

    Paradójicamente una profesión que tenía como misión central informar y vigilar el poder político, denunciando sus abusos, en parte ha ido derivando en servir precisamente a quien estaba llamado a controlar. Naturalmente, varias de las labores que realizan estos profesionales para el Estado son indispensables y de interés público, como aquellas que contribuyen a dar información institucional y responder a consultas ciudadanas, pero es innegable que otras actividades que se efectúan responden más bien a criterios político-partidistas o personales de las autoridades de turno, los que no están subordinados necesariamente al interés general.

    Lograr levantar pautas noticiosas interesadas, desviar la atención de las informaciones que no le sean favorables y relevar aquellas que perjudique al adversario, en mudan casos, caen también dentro de Las tareas comunicacionales que se ejecutan para el Estado. También ha sido frecuente en las distintas administraciones que los gobiernos contra-ten periodistas que trabajaban en medios de comunicación tradicionales (el Estado acostumbra a ofrecerles sueldos más altos), y no cabe descartar que una de las motivaciones de las autoridades sea, precisamente, lograr influencia en el medio del cual venía ese profesional.

    ¿Cuántos trabajan para el Estado en tareas comunicacionales?
    Tratar de determinar con precisión cuántas personas trabajan para el Estado ejerciendo labores comunicacionales es casi imposible, Una primera aproximación es buscar cuántos periodistas laboran en las distintas instituciones públicas.

    Al no existir un sistema integrado de quienes trabajan para el Esta-do, el ir repartición por repartición, servicio por servicio, hospital por hospital, etcétera, es ya una tarea titánica que nadie ha hecho. Con todo, cualquier resultado que dé un número de periodistas que trabajan para el Estado puede prestarse a equivocos, pues no todos esos profesionales hacen tareas comunicacionales y, por otro lado, muchos de quienes sí las hacen no son periodistas (por ejemplo, publicistas, diseñadores, sociólogos, dentistas polí-ticos, entre otros). Dificulta también cualquier análisis el que la especificación del cargo no permita saber con exactitud las labores efectivas que se realizan.

    Para este reportaje, "El Mercurio" hizo el ejercicio de buscar el número de periodistas que trabajan en cada uno de los ministerios según sus respectivas páginas Web de transparencia activa (sean ellos de planta, a contrata o sujeto a honorarios). Se trata del Gobierno Central y no se incluyen, por ejemplo, los servicios descentralizados, delegaciones, gobernaciones y municipalidades. De acuerdo con ello, hay al menos 1.092 periodistas trabajando en los distintos ministerios y la Presidencia.

    Entre las carteras que concentran el mayar número de periodistas están el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con 161 (57 de ellos realizan tareas comunicacionales); la Secretaría General de Gobierno (Segegob), con 130 periodistas (91 de ellos efectúan tareas comunicacionales), y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con 100 periodistas (65 de ellos realizan tareas comunicacionales). Por su parte, en Presidencia, al mes de noviembre, se registran 20 periodistas, de los cuales 15 trabajan en labores comunicacionales, incluyendo a los de producción y la avanzada presidencial,

    De otro lado, para ver la tendencia analizamos la situación de la Segegob y comparamos el número de periodistas que hacían tareas comunicacionales el 2018 con noviembre de 2024. El 6 de julio de 2018, el diario La Segunda publicó un monitoreo de los periodistas que trabajan en labores comunicacionales en el gobierno. Según ese análisis, en le Secretaría General de Gobierno el 2018 había 49 periodistas en el área de comunicaciones. Flecho ahora similar ejercicio por "El Mercurio" a noviembre de 2024, se contabilizan 91 periodistas. Es decir, casi se duplica el número en seis años (ver gráfico).

    Altos sueldos
    Varios estudios publicados dan cuenta de que en general el promedio de las remuneraciones que obtienen los periodistas se aproxima a $1.500.000 mensuales. Así, por ejemplo, un estudio reciente del sitio de revisión de empleos Glassdoor estima que el pago total promedio para un periodista es de $1.433.333 por mes en el área de Santiago-Chile. En el sector público, al menos en el Gobierno Central, no se manejan cifras promedio de sueldos de periodistas o profesionales de las comunicaciones, pero una mirada al portal de transparencia activa de cada uno de los ministerios revela que una gran proporción de sus remuneraciones son bastante más altas que ese promedio.

    Los maayores sueldos pueden sobrepasar o asemejarse incluso a los de los ministros. Es el caso, por ejemplo, de Pablo Paredes, director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) —publicista y licenciado en comunicaciones—, que tiene una remuneración bruta de $7.872.454 v un monto mensual de bonificación de $1.086.953. Es un sueldo más al to que el de la ministra Camita Vallejo, cuya remuneración bruta asciende a $7.377.520 y percibe monto mensual de bonificación de $405.648 (ver más antecedentes de la Secom en recuadro).

    También es el caso del encargado de comunicaciones del Minvu, el periodista. Emilio Espinoza, que tiene una remuneración bruta de $7.009.394 y un monto mensual de bonificación de $1.053.547 (en dos años ha visto casi duplicar sus ingresos). Un sueldo similar al ministro de la cartera, Carlos Montes, que tiene una remuneración bruta de $7.377.522 y un monto mensual de bonificación de $953.273. Bastante más bajo es el sueldo bruto de la periodista y magister en sociología Nicole Vergara (5.309.774 brutos), quien figura con un con-trato a honorarios como "asesora en materias de coordinación de comunicaciones" de la Presidencia. Vergara se hizo conocida luego de que el Presidente Borle la recriminara públicamente durante la bullada conferencia de prensa sobre el caso Monsalve, el 18 de octubre de 2024.

    Otra situación que llama la atención es que prácticamente cada seremi tiene su propio equipo de comunicaciones, con sueldos que en varios casos no se alejan tanto de lo que gana la autoridad regional. Así, por ejemplo, en la Seremi de Aysén del Ministerio del Medio Ambiente hay dos periodistas a contrata con una remuneración bruta de $3.738.891 (bonificación mensual de $277.978) y $3.221.831 (bonificación mensual de S234.038), respectivamente. Por su parte, la remuneración bruta del seremi de Aysén es de $4.860.987 (bono mensual de 5263.565).

    Secom: Un gigante comunicacional
    Desde la vuelta a la democracia, la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno de Chile (Secom), organismo dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, ha sido tina institución fundamental en las tareas de crea - ción y difusión de la narrativa o "relato" de las diversas administraciones. Entre sus principales funciones está servir de órgano de informaciones del Gobierno; proveer a las autoridades la información actualizada del acontecer nacional e internacional, e identificar las necesidades g Inhales y especificas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales. En la práctica, en ellos recaen tareas comunicacionales corno ser la primera linea estratégica para enfrentar las crisis; tratar de influir en los
    medios de comunicación para marcar la agenda con las pautas y énfasis que le interesen al Gobierno; alinear el discurso político de sus parlamentarios y partidos oficiales proveyendoles directrices e insumos para el debate público (las famosas minutas que de cuando en criando se filtran a la opinión pública), entre muchas otras.

    Aunque no están disponibles cifras desagregadas sobre la cantidad de personas que trabajan en la Secom, no hay dudas de que se trata de una significativa y en aumento. El crecimiento del numero de periodistas que trabajan en labores comunicacionales en la Segegob es un claro indicio de ello.

    Jorge Selume, quien fuera director de la Secom durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, en su libro 'Tiempos mejores' da una idea de lo grande de esa repartición. En una parte de ese texto cuenta que al ser interpelado por un subsecretario por una denuncia administrativa de una funcionaria de la Secom (del área de marketing) él conteste: ''Subse, ¿usted cree que estoy preocupado de dónde se sienta cada quién? En la Secom trabajan más de cien personas". Es decir, ya en ese entonces en la Secom trabajaba más de un centenar de individuos, gran parte periodistas. Una especie de gigante comunicacional al servicio del poder de turno.

    Como se indicó en la nota central, el actual director de este numeroso grupo de periodistas y comunicadores es Pablo Paredes, quien está en la lista de los más altos sueldos en el Estado, superando incluso al de la ministra Camila Vallejo. Por su parte, el subdirector, Sebastián Fierro, tiene una remuneración harta de $6.389.151 y una bonificación mensual de $982.293. Entre el más de centenar de personas que trabajan en la Secom, está contratado a honorarios Juan Carvajal (guíen Fuera director de esa institución en el primer gobierno de Michelle Bachelet), que recibe un remuneración mensual de $4.637.681 para "posicionar autoridades' y hacer "estrategias comunicacionales". Hace algunas semanas el sitio El Mostrador publicó que el monto total recibido por Carvajal entre 2023 y 2024 alcanzó la cifra de $81 millones.

    Municipalidades y Gobernaciones
    Lo que se aprecia en el Gobierno Central también está presente en las gobernaciones y, sobre todo, en las municipalidades. "El Mercurio" analizó la situación de tres municipios grandes y una gobernación regional con datos de noviembre de 2024. Estas cifras no necesariamente son las más altas entre las distintas municipalidades y gobernaciones.

    Así, a esa fecha en la Municipalidad de Santiago trabajaban 24 periodistas, que ejercían diversas funciones. Al menos 13 tienen relación con labores comunicacionales (seis a contrata, seis a honorarios y uno de planta). En la Municipalidad de Puente Alto trabajaban 14 periodistas (seis en prensa) y en la Municipalidad de La Florida, 16 periodistas, nueve de los cuales ejercían labores de prensa y comunicaciones.

    Por su parte, en la Gobernación de la Región Metropolitana aparecen 11 periodistas (ocho que trabajan en comunicaciones).

    Ministerios con mayor cantidad de periodistas
    Existen por lo menos 1,092 periodistas trabajando en el Gobierno Central, según datos publicados por Transparencia Activa hasta noviembre de 2024. Los tres ministerios que registran mayor cantidad de periodistas son el Ministerio de las Culturas, Secretaria General de Gobierno y Justicia.

    [​IMG]

    https://digital.elmercurio.com/2025/01/17/T/HD4GKVH1/L14GOCN9
    https://digital.elmercurio.com/2025/01/17/T/HD4GKVGQ/584GQRNB



    Abren debate por alta presencia de periodistas en el Gobierno


    [​IMG]
    Fotografía de referencia (Foto: Agencia UNO)
    Más de mil periodistas están contratados por distintas reparticiones del Gobierno, con ministerios como el de las Culturas, la Secretaría General de Gobierno y Justicia liderando las cifras.


    Hasta noviembre de 2024, un total de 1.092 periodistas eran empleados por el Gobierno, según datos proporcionados por Transparencia Activa.

    Esta cifra incluye tanto a periodistas de planta como a los contratados a través de contratos temporales. Esto abrió un debate en las redes sociales, donde cuestionaban que algunos ministerios y reparticiones públicas contaban con más profesionales de la comunicación que los medios tradicionales.

    LOS MINISTERIOS CON MÁS PERIODISTAS
    De acuerdo con los datos, los tres ministerios que registran el mayor número de periodistas son:
    1. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: 161 periodistas, de los cuales 57 se dedican directamente a labores de comunicación.
    2. Secretaría General de Gobierno: 130 periodistas, de los cuales 91 se enfocan en la difusión y comunicación gubernamental.
    3. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: 100 periodistas, con 65 cumpliendo funciones relacionadas estrechamente con las comunicaciones.
    Cabe destacar que estos números reflejan un crecimiento considerable en comparación con años anteriores. Por ejemplo, en 2018, la Secretaría General de Gobierno solo tenía 49 periodistas en funciones comunicacionales. En 2024, la cifra subió a 91, lo que subraya una expansión considerable en los equipos de comunicación.

    AUMENTO DE PERIODISTAS
    Rodrigo Mundaca, presidente metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, habló con Está Pasando sobre la presencia de tantos periodistas en el ámbito público.

    Argumentó que estos profesionales están capacitados para realizar tareas esenciales en el Estado, especialmente en ministerios con responsabilidades comunicacionales, como la Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de las Culturas.

    Según el dirigente del Colegio de Periodista, la divulgación y el seguimiento de los temas públicos requieren personal especializado y calificado.

    Adicionalmente, Mundaca señaló que la función de los periodistas no solo se limita a la administración de la información, sino también a gestionar la comunicación política del gobierno.

    «Hace poco hablé con una alta funcionaria pública y decía que las funciones de Gobierno han cambiado» y eso también incluye a las «relacionadas con la administración política de Gobierno y Estado», detalló.

    EL TAMAÑO DEL PÚBLICO DEL ESTADO
    Sobre las críticas que apuntan a que los ministerios del Gobierno tienen más periodistas que un medio de comunicación tradicional, Mundaca puntualizó que el Estado tiene un público más amplio que cualquier medio de comunicación.

    «El Estado tiene más público que todos los medios nacionales juntos», afirmó, sugiriendo que la gran cantidad de periodistas contratados es proporcional a la cantidad de información que debe gestionar el gobierno para una sociedad diversa y amplia.

    ¿Qué crees tú? ¿Es justificada la cantidad de profesionales de la comunicación en los diversos ministerios?

    https://estapasando.cl/nacional/abren-debate-por-alta-presencia-de-periodistas-en-el-gobierno/
     
  2. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Gracias por tanto zurdos reculiaos amantes de malgastar la plata ajena
     
    #2 imaglar, 19 Ene 2025
    Última edición: 19 Ene 2025
  3. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    23 Ene 2016
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    413
    Y la mayoría son re malos, estoy seguro que yo que no estudie, escribo mejores comentarios que estos profesionales de alta calificación
     
    A Shooterzorron, alvacort y alvarojam les gusta esto.
  4. metal craft

    metal craft Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    2.849

    calmao que el doctor en cañerias @manases dice que esta bien eso, entre mas parásitos menos desempleo hay, palabras de el :loko:
     
    A alvacort, alvarojam y Ghostyf les gusta esto.
  5. acuarius

    acuarius Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    1.463
    Me Gusta recibidos:
    86
    Increible, en vez de contratar personas idóneas para ayudar a la gente, objetivo del estado, contratan amigos y amigos de los amigos para asegurar platita cuando ya no haya pega.
    Por otro lado a ningun zurdito estudia una carrera de mucho trabajo, desarrollan esas profesiones con gusto a todo y a nada: sociologos, politologos, analistas sociales, psicologos sociales, y todo lo que tenga que ver con sociedad, jamas con mucho pensar.
    Me gusta la foto del inicio, refleja el gobierno que tenemos.
    Viva bukele, quiero uno para chile.
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    1.348
    ciertos usuarios de ultraizquierda como Hatuey, Manases, Maria Gräfin von Maltzan aparecen menos en el foro... capaz contrataron a alguno. Por un lado sería bueno: los van a tener semiocupados calentando asientos... por otro lado, van a seguir siendo los pencas de siempre, así que les va a durar la aventura lo que dura este desgobierno.
     
    A Centurion_cl le gusta esto.
  7. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.710
    Me Gusta recibidos:
    14.673
    Tíos los comunistas y zurdos woke son mitomanos y tienen retardo mental, pues no les dio el centímetro cúbico craneal para las ciencias duras o números, no importa el tiempo, el espacio ni la fecha.
     
    A Centurion_cl le gusta esto.
  8. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    1.822
    MIles de parásitos que actíuan como tales. Drenan la vida, en este caso recursos, del cuerpo que habitan.
    Zurdos malditos empobrecedores. Son paladines de la repartición de los recurso ajenos!!
    Cada vez me conveso más que falta otro golpe de Estado y que salgan cagando todas las lacras.
     
  9. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.974
    Me Gusta recibidos:
    4.321
    No deja de recordarme un episodio del libro 1984 donde el protagonista trabajaba el en ministerio de la verdad borrando y modificando artículos, libros y demáses para que el relato coincidiera siempre con la verdad del INGSOC.

    básicamente el libro nos dice que estos locos (izquierda) son unos dementes, unos manipuladores que no escatiman en nada con tal de construir un mundo perfecto sin errores y lleno, pero lleno de propaganda.
     
  10. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.018
    Me Gusta recibidos:
    7.714
    es para la risa esta weá.

    mil amebas
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas