Casi 240 mil trabajadores del Estado a contrata cumplen con la “confianza legítima” de más de 2 años

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by cada dia puede ser peor, Jan 20, 2025.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Jan 18, 2018
    Messages:
    830
    Likes Received:
    118
    Casi 240 mil trabajadores del Estado a contrata cumplen con la “confianza legítima” de más de dos años de antigüedad

    Según un estudio de Horizontal, en las instituciones del gobierno central, la antigüedad promedio es de 7,9 años, por lo que casi 8 de cada 10 empleados a contrata (el 77,7%) contarían con la “confianza legítima”, según lo dictaminado por la Contraloría, y un 58% bajo el criterio de la Corte Suprema.



    Desde que Dorothy Pérez asumió como la líder de la Contraloría General de la República (CGR), un tema que ha estado en el debate público es el criterio de la “confianza legítima”. Esta hace referencia a que los empleados “a contrata” con determinados años de antigüedad en la institución adquieren confianza legítima para la renovación de su contrato.



    Históricamente, el criterio de la Contraloría era de 2 años, sin embargo, el 6 de noviembre, la nueva administración de Pérez dictaminó que se abstendría de resolver sobre el plazo de vinculación que daría paso a la confianza legítima y que serían los tribunales del país quienes determinarían el criterio, lo que en la práctica pasaba de 2 años a 5 años.



    Casi 240 mil trabajadores del Estado a contrata cumplen con la “confianza legítima” de más de dos años de antigüedad. En la foto: la contralora general de la Republica, Dorothy Pérez. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

    Sin embargo, el 4 de diciembre, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones resolvió acoger un recurso de protección interpuesto por la Fundación Fuerza Ciudadana y suspender el dictamen, indicando que la Contraloría debe seguir pronunciándose. Es por eso que actualmente la CGR establece como criterio dos años de servicio para la renovación, mientras que la Corte Suprema determina que será adquirida tras cinco años de antigüedad trabajando a contrata.



    Un estudio de Horizontal, realizado por Alfonso España y Juan José Obach, analizó la cantidad de años de servicio de los funcionarios públicos. Lo que se identificó es que, al 30 de septiembre de 2024, de los 733.984 funcionarios que reportan a la Dirección de Presupuestos (Dipres), 325.185 trabajan bajo la modalidad contrata, representando el 44,3% del empleo público.



    Ahora bien, de todos los funcionarios públicos “a contrata” al menos 239.433 cumplirían con el requisito de confianza legítima que establece Contraloría de al menos dos años de antigüedad, lo que se traduce en el 73,6%. Por otra parte, sobre la base del requisito de la Corte Suprema, se reducen a un 53,7%, pues serían 174.645 los empleados que superan los cinco años de servicio, aún así la mayoría de los funcionarios tiene la antigüedad necesaria para contar con confianza legítima.



    El artículo 3 del Estatuto Administrativo (EA) establece que el empleo a contrata “es aquél de carácter transitorio que se consulta en la dotación de una institución”. Sin embargo, el documento de Horizontal indica que “los funcionarios a contrata han dejado de ser temporales. Esto se observa en que la antigüedad promedio de los empleados a contrata es de 7,4 años”. En el estudio se hizo una categorización según el tipo de servicio, estas son: gobierno central, municipios y “otros servicios”.





    Gobierno central
    En el caso específico de las instituciones del gobierno central la antigüedad promedio es de 7,9 años, por lo que casi 8 de cada 10 empleados a contrata (el 77,7%) contarían con la “confianza legítima”, según lo dictaminado por la Contraloría y un 58% bajo en criterio de la Corte Suprema.



    El servicio aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile es la institución del gobierno central en que sus trabajadores a contrata (29) llevan más tiempo en esa calidad jurídica con 17,4 años. Le sigue el Registro Civil e Identificación con un promedio de antigüedad de 16,5 años pero con 3.065 empleados bajo dicha modalidad. Las siguientes instituciones en el ranking son el Instituto de Previsión Social y la Caja de Previsión Social de la Defensa Nacional con un promedio de 15,2 y 14,4, respectivamente.




    Municipios y otros servicios
    En el caso de las municipalidades, el 47% de sus empleados que trabajan a contrata contarían con confianza legítima, según CGR, y 21,6%, según la Corte Suprema, además los municipios tienen una antigüedad promedio de 3,4 años.



    Pese al promedio de antigüedad, hay casos como la Municipalidad de San Fernando, en donde los empleados públicos “a contrata” llevan 11,4 años.



    En “otros servicios” se incluyen a universidades, centros de formación técnica, empresas del Estado y tribunales, entre otros. En esta categoría la antigüedad promedio es de 9,1 años y la lista la lidera la Universidad Tecnológica Metropolitana. En esta categoría, el 74,5% contaría con confianza legítima con base en la CGR y un 61,7% si se considera el parámetro de la Corte Suprema.



    Meritocracia: lo que propone Horizontal
    En el análisis que realiza Horizontal entregan también una serie de propuestas para reformular el “Estatuto Administrativo”. En primer lugar, el documento señala que “el problema que se origina con las “contratas” en el Estado tiene como causa un marco jurídico obsoleto y restrictivos, que no permite modernizar la gestión pública” y agrega la necesidad de uno que “promueva una carrera funcionaria meritocrática y de carácter técnico”.



    Lo que plantea es reformarlo y establecer un sistema de ingreso único que, por regla general, sea vía concursos abiertos y competitivos. Junto con que, “quienes ingresen a la administración pública por primera vez bajo este nuevo sistema, deberán ser sometidos a un periodo de prueba de 90 días corridos antes de ser contratados”.



    Como segundo punto propone el fin de la distinción entre “plantas” y “contratas” y más bien distinguir entre “funcionarios de carrera” y “asesores de gobierno”, dependiendo de si entraron por medio del sistema de ingreso único o por la autoridad electa, respectivamente.



    Sobre eso, “los “asesores de gobierno” no deben poder superar el 0,5% de la dotación máxima autorizada en cada mes del año fiscal de la dotación total de la administración”, sostiene el documento en el que además señala que los funcionarios bajo esta calidad jurídica estarán sujetos al cese de funciones del jefe superior de servicio.



    https://www.latercera.com/pulso/not...nos-de-antiguedad/P3KNLIYEW5AA5K6PZWXN3IIHGE/
     
    acuarius likes this.
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    11,341
    Likes Received:
    5,318
    Cuál seria el precio CTM , tengo colegas que llevas 5-6-7 años a contrata.

    Dejen de meter apitutados, ese es el problema.
     
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,265
    Likes Received:
    24,293
    Pero si eso es lo que reclaman LUH FACHUUU poh compa.

    Felicitaciones...estás aprendiendo lo que significa la GRASA ESTATAL. Sigue así y capaz entiendas que los impuestos los pagan los trabajadores.
     
    #3 alvacort, Jan 20, 2025
    Last edited: Jan 20, 2025
    whisky and ale_pro87 like this.
  4. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 23, 2016
    Messages:
    203
    Likes Received:
    413
    Van a tener perder la confianza entonces para el próximo gobierno, no se puede mantener gente solamente porque sumo años de trabajo, eso estaría genial para el sector privado, pero eso no existe, hay que pasar la motosierra nomas
     
    alvacort likes this.
  5. acuarius

    acuarius Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Jul 14, 2009
    Messages:
    1,463
    Likes Received:
    86
    La cosa es el apitutamiento.
    Cuando son personas que trabajan y aportan, bien. Si son pitutos que solo están vegetando. simplemente a la Milei. FUERA.
    Nosotros no queremos parasitos que pagamos con nuestro trabajo. y que gana onerosos sueldos.
     
    alvacort and ale_pro87 like this.
  6. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,758
    Likes Received:
    7,048
    los zurdos parasitarios en puestos publicos estan generosamente pagados con nuestros impuestos solo por ser amigues del culo roto del merluzo.
     
    alvacort likes this.
  7. Escobilla

    Escobilla Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 12, 2025
    Messages:
    39
    Likes Received:
    26
    Te voy a decir que para ser contratado en el gobierno como profesional, debes estar inscrito o ser militante de un partido político de izquierda en este momento, nadie sin militancia está en un puesto del Estado, así ellos clasifican y reclutan a los postulantes.
     
    ale_pro87 likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.