Johannes Kaiser: “Evelyn Matthei ha sido muy contradictoria en materia política en los últimos años”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 27 Ene 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Entrevista a Johannes Kaiser: “Evelyn Matthei ha sido muy contradictoria en materia política en los últimos años”

    [​IMG]
    Crédito: Equipo Johannes Kaiser.

    El ‘libertario’ es la revelación en las encuestas presidenciales, superando a su antiguo padrino, José Antonio Kast. En conversación con Interferencia, apuntó a que la derecha debe trabajar colaborativamente para llegar al poder, señaló que el gobierno de Boric es una mochila para cualquier candidato de la izquierda, dijo que mandatarios como Donald Trump y Javier Milei copian a Chile en materia económica y aseguró que el nazismo es una “ideología asesina”.

    Esta semana Donald Trump asumió su segundo período como presidente de Estados Unidos y la controversia se instaló de inmediato: firmó una serie de órdenes ejecutivas en consecuencia con sus promesas de endurecer las medidas contra la inmigración y favorecer el desarrollo de la economía por sobre el cuidado del medioambiente. También, eliminó el reconocimiento de la identidad ‘x’ de los pasaportes estadounidenses, esto en su avanzada contra las políticas estatales que existían a favor de la identidad de género. Entre otras decisiones.

    Sin embargo, lo más simbólico y escandaloso en los últimos días fue el polémico saludo del empresario Elon Musk, el cual se veía bastante similar al utilizado por los nacional socialistas, ideología conectada históricamente con su madre, Maye Musk, según confirmó el padre del magnate, Errol Musk.

    “Nazi las pelotas”, dijo en su cuenta de la plataforma ‘X’, el presidente argentino, Javier Milei, en defensa del estadounidense. La autoridad trasandina, que se identifica como ‘libertario’, es otro de los referentes alrededor del mundo de una corriente política mundial que propone fuertes medidas en favor de la economía y borrar todo tipo de derechos sociales que ellos califican como parte de la ‘cultura woke’, como por ejemplo, el cuidado del medioambiente, los derechos de los inmigrantes y de la comunidad Lgbtiq+.

    Hace dos semanas en Chile ocurrió un hito en este contexto. Un personaje que se identifica como libertario se posicionó en el segundo lugar de la encuesta presidencial de Cadem, la más influyente en el país en términos mediáticos: se trata del diputado Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen.

    Comenzó a figurar hace algunos años entre la opinión pública por su estilo polémico, con frases como la siguiente emitida en una transmisión de su antiguo canal ‘Nacional-Libertario’: “Las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo a inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente y tú realmente te preguntas si el derecho a voto fue una buena idea”.

    Luego, en 2021, fue electo diputado por el Distrito 10 de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja) como militante del Partido Republicano, apadrinado por el referente de dicha colectividad, José Antonio Kast.

    Pero en 2023, por estar en contra del segundo proceso constituyente que lideró el Partido Republicano, decidió tomar su camino propio y anunciar su candidatura presidencial.

    En la encuesta Cadem, superó por primera vez a su otrora referente y ahora el ‘libertario’ se posiciona como la principal amenaza para Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos y quien lidera las mediciones en la carrera presidencial.

    En entrevista con Interferencia, Kaiser abordó en detalle su panorama político, explicó su visión sobre los temas en boga en la política mundial y se refirió acerca de lo que viene para el Partido Nacional Libertario, su más reciente creación que esta semana superó las firmas necesarias que exige el Servicio Electoral para ser legalizado.

    “Este partido que acabamos de formar, que ahora tiene 32 mil firmas después de dos meses y medio, nace porque existe la demanda para este tipo de transformaciones que estamos proponiendo y debiese ser una señal de alerta para las otras organizaciones, porque hay una demanda que no están escuchando, no están escuchando a la gente y aquí entramos nosotros para escuchar a al menos una parte de la población que hasta el momento no se sentía debidamente representada”, dice.

    - ¿Cómo se siente con la junta de las firmas? ¿Cuáles son las expectativas?

    - Acabamos de completar una etapa muy importante para poder seguir trabajando en política y aumentar nuestro peso específico. Todavía no hemos ganado nada, sí hemos tenido un gran logro a nivel de partido político, pero los logros políticos se ven una vez que uno ha sido capaz de modificar la política de tal manera de que tenga un efecto positivo en la gente.

    - Es un hito importante antecedido por su resultado en la última encuesta Cadem, en la cual superó a José Antonio Kast ¿Qué se siente a nivel personal estar superándolo de momento considerando la historia que los conecta?

    - Nada personal, yo no tengo ningún problema con José Antonio Kast. Como dirían por ahí, esto no es personal, esto es negocio. Lo tomo con calma, es una evolución que va de la mano de una demanda de la ciudadanía por una alternativa política y yo personalmente no tengo nada en contra de él, así que no tengo ningún sentimiento de triunfo, de revancha ni mucho menos, simplemente estamos haciendo nuestro trabajo y estamos teniendo éxito.

    "Vamos a tratar de cooperar también con los republicanos para lograr lo que nosotros queremos, que es sacar a Chile adelante"

    Vamos a tratar de cooperar también con los republicanos para lograr lo que nosotros queremos, que es sacar a Chile adelante. Yo tengo proyectos de ley que son muy transversales, he participado en muchos trabajos con gente de otro signo político, gente con la cual en algún momento incluso me he cruzado muy duramente.

    - ¿Qué cree que simboliza usted versus José Antonio Kast?

    - José Antonio es la figura del Partido Republicano, un conservador que tiene una opción política nítida, a la cual yo adherí durante cierto tiempo y va a seguir siendo un referente político en Chile. Preguntarme a mí qué simbolizo yo es un poco difícil de responder para serte bien honesto, porque no es un análisis que pueda hacer uno mismo. Sería un poco autorreferente y narcisista entrar a hablar en esos términos.

    .- En las encuestas usted aparece en segundo lugar después de Evelyn Matthei, dos personajes de derecha liderando el proceso. A su juicio ¿Cuál es la diferencia simbólica entre Evelyn Matthei y Johannes Kaiser?

    - No hay una diferencia simbólica, sino que una diferencia en los hechos, hay un tema de inconsecuencia política, Evelyn Matthei ha sido muy contradictoria en materia política en los últimos años, sus posiciones han ido variando de manera relativamente constante. Mis posiciones se han mantenido en las mismas. En ese sentido, para el votante de derecha la percepción que puede tener respecto de mi persona es la de alguien que se va a mantener en la línea que está planteando, espero que esto signifique en un voto de confianza. Respecto de Evelyn, ella probablemente pueda apelar a lo que es una suerte de movilidad en razón de circunstancias que van cambiando. Yo creo que en política es bueno dar certezas y respecto de Evelyn, creo que da menos certezas a nuestro sector.

    - José Antonio Kast anteriormente y en esta pasada ha apostado por ir directamente a la primera vuelta como parte de su estrategia y no ir a primaria con Chile Vamos. Usted ha manifestado la intención de ir a primarias. Chile Vamos ahora dice que solamente si está Kast acepta la primaria con Johannes Kaiser…

    - Me va a disculpar, pero para que vea cómo empiezan a tiritarle los churrines (a Chile Vamos). Si quiere escríbalo textual.

    - Entiendo, pero ¿Por qué usted apuesta por una primaria?

    - Yo apuesto por la primaria por un tema esencialmente pragmático. Es decir, si nosotros vamos a llegar al gobierno como oposición, no solamente una fracción de la oposición llega al gobierno, entonces se tiene que tener un proyecto político mínimo común definido. Esto porque se tienen que preparar los equipos antes, no podemos darnos el lujo de llegar al gobierno y no tener equipos preparados, no tener una estrategia preparada, no tener la línea política definida, las primeras medidas que se van a tomar deben estar establecidas y consensuadas. La primaria permite determinar quién va a ser la figura en torno a la cual se van a organizar esos equipos.

    "¿Vamos a repetir el mismo error? Parece que hay sectores interesados en ir fraccionados, tanto en Chile Vamos como, de momento, en Republicanos"

    La alternativa es tener el desorden que tuvimos la última vez, con una primera vuelta que fue bastante atroprófaga, donde los dos candidatos del sector se dieron con todo y eso también terminó costándole a José Antonio Kast un respaldo que necesitó en la segunda vuelta ¿Vamos a repetir el mismo error? Parece que hay sectores interesados en ir fraccionados, tanto en Chile Vamos como, de momento, en Republicanos.

    Tenemos que empezar a trabajar de manera profesional en política en la centro derecha y la derecha. La izquierda nos va a llevar siempre por delante, porque si un campo en donde son profesionales, es en lo político, mientras que nosotros todavía jugamos o trabajamos políticamente como si estuviéramos en el siglo XIX.

    - Hay personajes en Chile Vamos que plantean que usted busca una primaria para dejar abierto el escenario para ser senador ¿Si pierde la primaria le gustaría ser senador?

    - En este momento no he considerado la posibilidad de ser senador, hay mucha gente que quiere instalarme de senador en alguna parte, pero yo tengo un compromiso con mi distrito. Si no voy a la presidencia, voy a seguir representando a mi distrito, que son aquellos que me dieron su voto y a los cuales tengo que defender acá en el Congreso. Yo no tengo mayores aspiraciones senatoriales de momento y a mí me gusta mucho el trabajo que estoy haciendo como diputado, se lo puedo asegurar.

    - ¿Ve alguna competencia por la izquierda en el ámbito presidencial?

    "Los candidatos que podrían ser viables, no van a estar tan dispuestos a participar en la elección porque la herencia del gobierno de Boric es demasiado pesada y los condena a la derrota"

    - Hasta el momento la izquierda no ha podido definir un candidato, lo cual me sorprende bastante, puesto que normalmente en estas materias son ellos los que nos llevan la delantera. Es posible que tengan lo que los mexicanos llaman ‘un tapado’, un candidato que tenga efectivas posibilidades de competir de igual a igual. Pero yo creo también que los candidatos que podrían ser viables, no van a estar tan dispuestos a participar en la elección porque la herencia del gobierno de Boric es demasiado pesada y los condena a la derrota. Sería muy difícil, a menos que Chile Vamos le siga regalando al gobierno todo tipo de victorias.

    - Mencionó que ha presentado proyectos de ley con diputados de otros sectores políticos ¿Puede mencionar personajes de izquierda que para usted son un aporte a la política chilena?

    - Siempre en ciertos campos uno puede ponerse de acuerdo en avanzar en ciertas cosas. Te nombraría a Héctor Ulloa, Camila Musante, Pamela Jiles, con ellos hemos implementado distintos proyectos de ley que son transversales. También René Alinco, Marisela Santibáñez, Jaime Araya. Como verá, he apoyado distintos proyectos de parlamentarios que no son de mi signo, por su utilidad, porque el proyecto en sí viene a solucionar un problema práctico. Yo no tengo problemas en trabajar con personas de otro signo político.

    - ¿Incluso comunistas?

    - Con el comunista es más difícil.

    - La diputadas Jiles y Santibañez tienen su historia en el PC.

    - Y habla bien de ellas que ya no estén en el PC.

    - El escenario internacional en occidente parece estar a su favor con el gobierno de Javier Milei y el de Trump como contexto ¿Cree que le juega a favor o puede ser un riesgo el desempeño de los mismos?

    "Lo que está haciendo Milei en Argentina, en democracia, es replicar el necesario ordenamiento económico que tuvimos en Chile entre 1973 y 1990, el que después también se copió en el Estados Unidos de Ronald Reagan y la Gran Bretaña de Margaret Thatcher"

    - Nosotros estamos ofreciendo una opción política para Chile, nacida en Chile, sobre principios que se han aplicado en Chile de recuperación económica y de ordenamiento institucional. Efectivamente existe un movimiento a nivel internacional que es respuesta al progresismo deconstruido, esa locura que ha ocupado las salas de prensa y académicas de nuestro occidente y en esa medida tenemos muchas cosas en común. Pero no hay que olvidar una cosa, lo que está haciendo Milei en Argentina, en democracia, es replicar el necesario ordenamiento económico que tuvimos en Chile entre 1973 y 1990, el que después también se copió en el Estados Unidos de Ronald Reagan y la Gran Bretaña de Margaret Thatcher. Chile fue pionero, no estamos copiando cosas de afuera, nos están copiando lo que nosotros hicimos en ese momento. En cuanto a la respuesta al progresismo deconstruido, también llamado ‘woke’, efectivamente estamos alineados en la defensa de los valores que permiten tener una sociedad libre.

    - La polémica por el saludo de Elon Musk similar al saludo nazi es una muestra de que esta ideología ronda en el imaginario actual ¿Usted qué opina del nazismo?

    - Quizás exista algo como una pequeña fijación patológica en andar buscando cosas donde no están. O sea un libertario con un nazi tienen en común lo mismo que un perro con un elefante.

    - Pero este imaginario ronda. Por ejemplo, a José Antonio Kast algunos sectores lo apodan ‘el nazi’ ¿Usted qué opina del nazismo?

    "El nacional socialismo es una ideología asesina, colectivista, que centraliza la economía, liquida los derechos fundamentales, entrega derechos en relación de la pertenencia a una raza"

    - El nacional socialismo es una ideología asesina, colectivista, que centraliza la economía, liquida los derechos fundamentales, entrega derechos en relación de la pertenencia a una raza, lo cual es muy parecido al comunismo, que lo hace en razón de la clase social, o al progresismo, que lo hace en función de pertenecer a minorías. La verdad es que es una forma más de colectivismo. Nosotros somos libertarios, creemos en la representación política por individuo, creemos en la libertad económica, creemos en la democracia, no tenemos nada que ver con el nazismo. A diferencia de otras formaciones políticas, que sí actúan en Chile y que tienen raíces ideológicas con el nacional socialismo.

    - En una entrevista con The Clinic mencionó haber apoyado temas de derechos humanos ¿Cuál es su opinión de lo ocurrido en dictadura?

    - Es que si se violan los derechos humanos hay que corregir eso. Mi problema es que Chile se ha basado en una mentira en materia de derechos humanos, porque no puedes tener durante 20 años los restos de detenidos desaparecidos en el Servicio Médico Legal sin identificar y seguir diciendo, honestamente, que te interesa el tema de los detenidos desaparecidos, por ejemplo. Es una mentira decir que te interesan los derechos humanos cuando no haces nada por resolver el tema de los detenidos desaparecidos que se encuentran en poder del Estado.

    - Si usted fuera presidente ¿Cómo sería en la práctica la gobernabilidad? No tiene un partido sólido todavía, es similar al Frente Amplio para la candidatura de Beatriz Sánchez.

    "Nuestro partido está compuesto por gente que ha trabajado en el sector privado, en el sector público, no pasó directamente de las salas de clases a las salas del Congreso"

    - Hay una diferencia esencial: nuestro partido está compuesto por gente que ha trabajado en el sector privado, en el sector público, no pasó directamente de las salas de clases a las salas del Congreso. Tenemos gente que tiene experiencia en el sector público y privado, esa gente sabe trabajar y asumir responsabilidades. Es incomparable lo uno con lo otro, nosotros somos un partido de gente adulta, creo que el Frente Amplio todavía no lo es.

    - Si usted fuera presidente, me da la sensación de que estarían abiertos a conformar un conglomerado de gobierno con Chile Vamos.

    - Estaríamos abiertos a formar un conglomerado de gobierno con las mejores cabezas que podamos encontrar en el sector, siempre y cuando sean respetuosos de las líneas y principios de defensa de la libertad, que es lo que estamos impulsando.

    - ¿Cómo marcaría un límite para que en su eventual gobierno no le ocurra lo mismo que a Boric? En el sentido de que la ex Concertación terminó tomando las astas del gobierno.

    "A Boric le pasó que él encabezaba una agrupación, una montonera la verdad, de personas que no habían asumido nunca responsabilidades en sus vidas"

    - A Boric le pasó que él encabezaba una agrupación, una montonera la verdad, de personas que no habían asumido nunca responsabilidades en sus vidas. Boric encabezaba un grupo refundacional de extrema izquierda que pensaba que a punta de voluntarismo podía transformar el país en algo como su ‘paraíso progre’. Nosotros no partimos de ese tipo de premisa, no somos así de infantiles políticamente, entonces tenemos absolutamente claro que tendremos que trabajar con aquello que existe y mejorarlo. Nosotros no entramos en una lógica refundacional y por lo tanto, nosotros no condenamos a nuestros pares, tal como hicieron ellos diciendo que tenían una moral superior.

    Nosotros somos partidarios de la tecnocracia, lo que significa que la inmensa mayoría de los cargos en el Estado van a ser cubiertos por personas que sean técnicamente calificadas y no necesariamente activistas políticos. Vamos a tratar de sacar el activismo político de las estructuras del Estado, para poder así también tener la moral para hacer la reducción del Estado que tenemos que hacer.

    - En cuanto a medidas ¿Cuál sería el sello de un gobierno de Johannes Kaiser?

    - En este orden. Reducción del gasto público innecesario. Reducción de impuestos. Aprobación de todos los proyectos que podamos, cumpliendo las normativas legales, para impulsar la economía.

    En cuanto a seguridad, vamos a cerrar la frontera. Somos los primeros en plantear el tema de los campamentos para retener personas que se encuentran ilegalmente en nuestro país hasta el momento en que lo abandonen. Vamos a tener que aumentar el gasto público en seguridad, en Carabineros, en Policía de Investigaciones, más carabineros, más oficiales de la policía civil, más gendarmes, más espacio carcelario, más fiscales, más recursos en esa dirección para recuperar el control de nuestras calles, plazas y campos. Es uno de los ámbitos donde vamos a hacer una tremenda diferencia.

    Tenemos pensadas algunas pequeñas revoluciones en el sector sanitario, sector salud y sector educación, para hacernos cargo de la crisis que estamos enfrentando ya desde hace demasiados años, porque evidentemente el seguir haciendo las cosas igual que hasta ahora no ha rendido los frutos que la gente esperaba y de hecho nos está costando que generaciones completas de estudiantes estén saliendo subcalificados de los colegios, así como nos está costando la vida de decenas de miles de pacientes que no están siendo atendidos a tiempo en el sistema de salud.

    - En cuanto a lo que ustedes llaman ‘woke’ ¿Piensan retrotraer alguna medida?

    "No creemos en aplicar la fuerza del Estado para obligar a alguien a decir algo que piensa que no es cierto, como es que un hombre se puede transformar en mujer por mera declaración de voluntad ante el registro civil"

    - Yo eliminaría todo lo que es la internación del Ministerio de Educación en andar impulsando la agenda de género, eso tiene que terminar, los padres son los que son llamados a educar a sus hijos de acuerdo con sus propios valores y no es materia del Estado y menos del Ministerio de Educación andar dando indicaciones ideológicas de cómo se tiene que educar a los niños. Por otro lado tenemos la ley de género, que ha provocado muchos problemas en el extranjero y que está provocando problemas en nuestro país, entre otras cosas, de la mano de la hormonización de menores de edad. Tenemos que hacernos cargo de todo eso y retrotraerlo. Esto no significa de ninguna manera que nosotros como partido tengamos algún tipo de posición contraria a cómo una persona se identifique, pero no creemos en aplicar la fuerza del Estado para obligar a alguien a decir algo que piensa que no es cierto, como es que un hombre se puede transformar en mujer por mera declaración de voluntad ante el registro civil.

    - Ese tipo de medidas podrían generar manifestaciones, quizás al nivel de lo que ocurrió en el Estallido Social ¿Usted cómo enfrentaría eso?

    - Con la fuerza del Estado y con la ley. Voy a perseguir hasta al último tira piedras y le voy a hacer la vida imposible, le voy a poner encima al Consejo de Defensa del Estado, le voy a poner encima a la Fiscalía, lo voy a tener paseando por tribunales por décadas si es necesario, voy a buscar que sean condenados y paguen por los daños que hagan, en el marco de la ley.

    https://interferencia.cl/articulos/...a-sido-muy-contradictoria-en-materia-politica

     
    #1 Centurion_cl, 27 Ene 2025
    Última edición: 28 Ene 2025
    A samoano le gusta esto.
  2. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2019
    Mensajes:
    1.210
    Me Gusta recibidos:
    2.868
    Evelyn matthei anda haciendo política " a la carta", tiene convicciones según las encuestas y según la opinión pública. Al final puedes estar de acuerdo con la línea politica de alguien o no pero si esa persona cambia de convicciones como cambia de calcetines la verdad que no es para nada confiable.

    Matthei era de las que apoyaba a pinochet y después le quitó el piso por conveniencia política, yo recuerdo textual cuando el 2013 cuando perdió contra Bachelet dijo :" me voy a retirar la politica definitivamente, voy a hacer clases de matemáticas en un colegio", y ahí la vemos nuevamente en la política. No dudo que pueda tener buenas ideas, buena gestión o buenas intenciones PERO LO QUE NO TIENE ES CONSISTENCIA y para ser creíble tienes que poner los hechos donde pones las palabras.
     
    A ale_pro87, egolein y alvacort les gusta esto.
  3. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    La misma mierda con otro olor.
    :ahorcado:

    Estado Político y Clase Político, solo se ayuda así mismos.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    La gente de derecha tiene que entender que Chile Fuimos son peor que incluso los mismos zurdos.

    Pedófilos, corporativistas, corruptos, ladrones y hacen de falsa oposición pero son los primeros en recibir los pochulazos zurdos en la cara porque juran que la gente ALGÚN DIA los verá como DER PUEULOH.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  5. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    Fachos beatificando a un mediocre que no fue capaz de terminar una carrera, ni siquiera 1 de las 4 que estudio el muy mediocre culiao.

    Espero nunca escuchar a este secowea hablar de meritocracia.

    @imaglar .......tu dios liberador mediocre......jajajjajajaja

    Tienes la mejor frase del portal........ Jaime Guzmán no entendía la constitución del 80......jajajajjajajajaj
     
  6. YISUSCRAIS

    YISUSCRAIS Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    13 Dic 2024
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    13
    Como el merluzo??????? algo asi????
     
    A ale_pro87 y Ghostyf les gusta esto.
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    Que el merluzo sea mediocre por no terminar su carrera no hace que desaparezca la mediocridad de Kaiser.

    Y si quiere algo complicado.

    Merluzo 1 carrera y cagó en el examen de grado.

    Kaiser 4 carreras y no llego ni a la mitad.

    Son complicados los números.
     
  8. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    2.606
    estamos tan cagaos que este borracho ql es la mejor opcion para presidente
     
  9. YISUSCRAIS

    YISUSCRAIS Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    13 Dic 2024
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ninguno tiene una carrera terminada, cual es la diferencia entonces???? solo para dejar en claro, ninguna de las dos mierdas me interesan.
     
    A egolein le gusta esto.
  10. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Que seas fome hasta para esto.

    Que vida mas mierda
     
  11. thetrooper

    thetrooper Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    23
    Si bien me gusta que todos puedan actuar en Politica, con Kaiser siento ambivalencia, primero que se encajona en un "slogan" demaciado compacto lo cual en una democracia madura no tendria cabida, en nuestra situación puede ser muy efectivo, no es por nada que ha punteado en encuestas. Lo veo como una posible solucion para eliminar la oligarquia de mierda que tenemos instalada empresario-politica, y una de las cosas que mas destaco de estos movimientos "libertarios" es que vienen con la motosierra ojala que filuda para todos lados, y me doy cuenta que mientras mas leo del caso hermosilla que tirando el hilo llega incluso hasta el caso penta (penta pos wn, una wea de hace mas de 10 años, que lo cerraron a la fuerza por que era demaciado grande para caer, igual que ahora), en ese sentido me da lo mismo quien prenda la motosierra y vuele cabezas pero que lo haga y lo haga bien,
    Necesitamos avanzar de esta mediocridad politica que tenemos estancada desde el retorno de la democracia y la mala herencia del pinocho y el mal manejo de allende en la guerra fria.
     
  12. thetrooper

    thetrooper Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    23
    En cuanto al post, es ingenuo suponer que una mina que lleve 30 años en politica (sino mas) que desde antes que naciera ya estaba destinada a seguir la herencia de su familia en politica y crecio inicialmente en base a nepotismo. siga manteniendo el mismos discursos, todos cambiamos nuestra manera de pensar (a excepcion de los grupos mas extremos como Artes, Kast y otros que se pueden ir al listado)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas