Corfo pidió créditos internacionales por US$1.000 millones mientras traspasaba al fisco los fondos

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 21 Feb 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    Endeudando a los chilenos. Excelente. Los mismos cabros qls que defienden a este gobierno, terminarán pagando esa deuda.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  2. Vadero

    Vadero Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    989
    Me Gusta recibidos:
    1.043
    ¿Pero cómo Corfo pidió crédito, si Marcel dijo que todo era para no endeudarse?
     
  3. the_xuxo

    the_xuxo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    81
    Cuándo estuvimos bien?
     
  4. Sin diente(pasta-man)

    Sin diente(pasta-man) Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    17 Nov 2023
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    436
    denle una miserable parte del litio a la gente que perdio sus viviendas MISERABLES CULIAOS!!
     
  5. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.134
    informate
    El ministro Larraín se hizo pasar por Pyme para pedir millonario crédito a CORFO

    A comienzos de los 2000 creó varias sociedades de inversión junto a grandes empresarios. Se asoció a la Universidad Católica y obtuvo un financiamiento de US$ 20 millones de la agencia estatal. Dijo que iba a innovar en temas educativos, pero la plata sirvió para comprar colegios. Hasta inicios de este año, Larraín seguía siendo socio de este negocio.

    [​IMG]
    El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ha defendido la nueva reforma tributaria presentada al Congreso, asegurando que los mayores beneficiados serán las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

    Tanto cariño por las Pymes no es casualidad.

    En 2005, el economista educado en la Universidad de Harvard y académico de la Universidad Católica, inició un ambicioso emprendimiento educativo. Junto a un grupo de importantes empresarios Larraín adquirió casi una decena de colegios, privados y subvencionados, para implementar formas innovadoras de impartir educación. El actual ministro convenció a su empleador de entonces de participar en el proyecto, y así la universidad puso a disposición de esta nueva red de colegios la marca “Educa UC”.

    Creando un entramado de sociedades al estilo de las cascadas de Soquimich, Felipe Larraín postuló con una de estas entidades para obtener un financiamiento de US$ 20 millones de Corfo.

    Creando un entramado de sociedades al estilo de las cascadas de Soquimich, Felipe Larraín postuló con una de estas entidades para obtener un financiamiento de US$ 20 millones de la agencia de fomento estatal Corfo e iniciar así la compra de los colegios. Se trataba de “capital de riesgo” destinado a emprendimientos e innovaciones. Obteniendo una tasa de interés anual de sólo 2% y un plazo de pago de 15 años, Larraín se lanzó a esta aventura de negocios. Era, por cierto, una época en la que el lucro en las escuelas subvencionadas por el Estado aún estaba permitido.

    El emprendimiento de Larraín no cumplía cabalmente con la normativa para el fomento de Pymes. Esto porque había creado una gestora de fondos de inversión, la empresa paraguas en la que también participaban acaudalados empresarios. Pero para saltarse ese detalle técnico, el actual ministro y sus socios formaron, en los hechos, una suerte de holding que supervisaba a una serie de Pymes, siendo estas los colegios comprados gracias al dinero estatal.

    Sin embargo, con el paso de los años esta incursión en el negocio educativo naufragó. Esta es la historia detrás de esa trama.

    Los socios

    En enero de 2003 se firmó la escritura de una sociedad llamada Prospectus Development, en la que Felipe Larraín figuraba como uno de los principales socios. Un año y medio después, esta se unió a la Pontifica Universidad Católica, dando vida a una nueva empresa llamada Inversiones Ventanas. Fue esta última la que creó la marca Educa UC que auspiciaba los colegios comprados por Larraín.

    En todas estas sociedades, el creador original fue el actual ministro de Hacienda.

    Además de Larraín, los socios de Prospectus eran connotados hombres de negocios. Uno de ellos es Alejandro Weinstein, cuya familia vendió en 2014 los laboratorios CFR –ex Recalcine- a la farmacéutica estadounidense Abbott en casi US$ 3.000 millones. Weinstein es un viejo amigo del titular de Hacienda. Ambos han sido socios en la Viña Quintay, donde Larraín era accionista minoritario hasta mayo de este año, cuando vendió su participación.

    Weinstein mantiene hasta hoy una disputa con el Servicio de Impuestos Internos (SII) por una millonaria diferencia respecto de los impuestos que debió pagar por la venta de CFR. Quién supervisa al servicio de recaudación tributaria es, por cierto, el propio Felipe Larraín.

    Otro socio de Prospectus es Gonzalo Said Handl, miembro del directorio del banco BBVA. La familia Said Handl fue en 2015 parte de la investigación del Ministerio Público por platas políticas ilícitas. Otros integrantes de esta sociedad son Alexis Camhi, quien hasta 2014 fue gerente de desarrollo y nuevos negocios del laboratorio CFR, y Raul Laban Mannaseh, ex presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo. Larraín y Laban eran los mayores accionistas de Prospectus con casi el 40% de las acciones. En el “emprendimiento” de Larraín figuraban también otros multimillonarios, como José Antonio Garcés, socio controlador del holding Consorcio Financiero.

    Sin embargo, en Inversiones Ventanas, la que controlaba 75% de las acciones de Educa UC, Weinstein tenía una posición privilegiada. Contando sólo con un porcentaje pequeño de las acciones serie B, tenía derecho al 40% de los dividendos.

    Pero esta “cascada” de sociedades no terminaba aquí. Larraín y la UC tenían un socio estratégico. Se trataba del fondo de inversión privado Expertus, representado por la administradora Independencia, que fue la que obtuvo con gran celeridad los casi US$ 20 millones Corfo. El objetivo de Expertus no era dar un salto tecnológico ni ampliar las operaciones de pequeñas empresas chilenas en algún rubro innovador o estratégico de la economía local, como requerían las bases de financiamiento de Corfo. Su finalidad era, más bien, comprar colegios semiquebrados y tratar de rentabilizarlos.

    En octubre dde 2017 el rector de la UC, Ignacio Sánchez, dio por terminada la asociación con la sociedad educativa de Larraín y sus amigos empresarios.

    Entre los nombres involucrados en Expertus estaban, entre otros, el ex senador de la UDI y ex socio del grupo Pathfinder Marco Cariola, y el líder del grupo Transoceánica y dueño de las Termas de Puyehue, Christoph Schiess.

    En todas estas sociedades, el creador original fue el actual ministro de Hacienda.

    Larraín, el hábil

    En un articulo publicado en el diario La Tercera en octubre de 2005, Felipe Larraín hablaba con entusiasmo acerca de su emprendimiento. “Aspiramos a ser uno de los actores más importantes de este segmento, convirtiéndonos en sostenedores de los establecimientos”. Y sin ocultar el afán de lucro que motivaba este negocio, afirmó: “Esperamos lograr retornos a la inversión”.

    Sin embargo, la iniciativa educativa de Larraín nunca logró convertirse en algo importante. Y Corfo tampoco puso atención a que no se trababa de Pymes las que estaban pidiendo recursos millonarios del Estado. INTERFERENCIA trató de obtener la opinión de la agencia estatal respecto a este tema, pero se le negó mayores antecedentes alegando “afectación de intereses a terceros”.

    De hecho, en octubre del año pasado, el rector de la UC, Ignacio Sánchez, dio por terminada la asociación con la sociedad educativa de Larraín y sus amigos empresarios. Según el acta de la sesión ordinaria que se celebró el 20 de octubre de 2017, Sánchez presentó un crudo diagnóstico de lo que en ese ocurría con Educa UC. En ese tiempo la iniciativa estaba presidida por el ahora ya alejado ministro de Educación Gerardo Varela.

    Según el acta de dicha sesión, el rector Sánchez se lamentó que cuando asumió las riendas de la universidad en 2010 “heredé un tema que venía del 2005”, refiriéndose a la red de 10 colegios particulares y particulares subvencionados con casi 8.200 alumnos que es “administrada por una sociedad operadora”. La de Felipe Larraín.

    Lo que viene luego es una crítica dura al proyecto ideado por Larraín y financiado por Corfo. Sánchez afirma que al 2010 los resultados “eran mas bien negativos, se buscó mejorar el pacto de accionistas, estabilizar los resultados y disponer de un plan de mejoramiento”. Y reconoce que “el escenario cambió completamente con la nueva Ley de Inclusión Escolar”, aprobada en el segundo gobierno de Bachelet, que establece que los colegios subvencionados deben convertirse en fundaciones sin fines de lucro antes del 31 de diciembre de 2017.

    “El fondo Expertus se quiere retirar y recuperar su inversión, así como la Universidad busca salir y retirar su marca”, afirmó el rector.

    Hoy gran parte de los colegios adquiridos por Expertus y patrocinados por Educa UC fueron traspasados a la sociedad Fundación Boston Educa, entidad que preside Alexis Camhi.

    Larraín, en tanto, se retiró de Expertus en marzo de 2010, poco antes de asumir el ministerio de Hacienda en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Pero en mayo de 2016 retornó a la sociedad, para volver a retirarse en enero de este año, cuando se conoció su nombramiento al mismo cargo ministerial en el nuevo gobierno de Piñera.

     
    #17 akazeronez, 22 Feb 2025
    Última edición: 22 Feb 2025
  6. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.348
    Éramos el mejor país de la región, el que mejor crecía y el más seguro para vivir e invertir.... Claro, teníamos nuestros propios problemas como cualquier país en vías de desarrollo.... Pero los zurdos armaron el estallido delictual y todo se fue a la mierda, todo se volvió peor de lo que ya era....
    Igual estas grandecito como para darle un pequeño análisis a lo que paso con Chile, deberías cuestionarte todo lo que crees que está bien en vez de defender lo indefendible.
     
    A ale_pro87 y Ghostyf les gusta esto.
  7. the_xuxo

    the_xuxo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    81
    Me quedo con la última parte: "deberías cuestionarte todo lo que crees que está bien ..."
     
  8. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.348
    Todo lo que sea poner en duda el criticar a la izquierda no es digno de ser respetado ni escuchado... Entiendo tu odio con Pinochet y los cuicos, a mí tampoco me caen bien... Pero de ahí a entregar el poto a la izquierda es no entender nada.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  9. the_xuxo

    the_xuxo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    81
    No odio a Pinochet. Hizo cosas buenas y cosas malas a mi parecer. La izquierda está robando igual que la derecha. Solo que la izquierda promete no hacerlo.
     
  10. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    En serio asi de ciego?
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  11. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    marcel el mejor economista del mundo mundial segun los zurdos. :lol:
     
  12. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.974
    Me Gusta recibidos:
    4.321
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas