¿Crisis en "el granero de Chile"?: La Araucanía ha perdido 43% de su superficie cultivada de trigo

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 25 Feb 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    ¿Crisis en "el granero de Chile"?: La Araucanía ha perdido el 43% de su superficie cultivada de trigo en 10 años
    [​IMG]
    Cosecha de trigo, imagen referencial

    Durante la temporada 2024-2025, la siembra de trigo alcanzó las 60.177 hectáreas, 3.748 menos que el año anterior, consolidando una preocupante tendencia a la baja.


    La región de La Araucanía sigue siendo la principal productora de trigo en Chile, aportando el 42% del total nacional. Sin embargo, el bautizado "granero" del país enfrenta una compleja situación, y algunos incluso hablan de crisis.

    Lo anterior, ya que según datos de Agrosat y Cotrisa, en los últimos 10 años, la región ha perdido 46.000 hectáreas (ha) de superficie cultivada, lo que equivale a una reducción del 43%.


    Durante la temporada 2024-2025, la siembra de trigo alcanzó las 60.177 hectáreas, 3.748 menos que el año anterior, consolidando una preocupante tendencia a la baja.

    Entre los principales factores que afectan a los agricultores se encuentran los altos costos de producción, la caída de los precios, y los incendios forestales.

    A pesar de estos desafíos, el esfuerzo del sector ha permitido mantener un buen rendimiento y evitar una caída aún más drástica en la producción.

    En este contexto, expertos y gremios agrícolas advierten sobre la urgente necesidad de políticas de incentivo que fortalezcan el agro, especialmente para los pequeños y medianos productores. Sin apoyo y medidas concretas, el declive del sector podría profundizarse, poniendo en riesgo el abastecimiento de un cultivo clave para el país.

    "El 42% del trigo que se produce en el país proviene de esta región, lo que subraya la necesidad de proteger los cultivos y prevenir incendios que puedan afectar las siembras en pie. Más allá de la defensa del sector agrícola, esto es fundamental para asegurar la producción de alimentos para Chile. Por ello, es clave contar con condiciones óptimas que permitan seguir trabajando", señaló Sebastián Naveilán, presidente del Gremio de Agricultores de Malleco.

    Prioridades
    El representante del gremio también enfatiza en la importancia de fomentar la agricultura nacional y brindar mayor estabilidad a los productores.

    "La industria triguera atraviesa un momento crítico debido a la baja rentabilidad, lo que impacta gravemente a los agricultores. Por ello, esperamos contar con condiciones adecuadas para que cada productor pueda seguir sembrando trigo y garantizando el abastecimiento de este alimento esencial para Chile", agregó Naveillán.

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/02/25/1158524/trigo-la-araucania.html
     
  2. CACHUREOINESPECIFICO

    CACHUREOINESPECIFICO Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    30 Jun 2024
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ojala dejen sin luz a la region araucana, para ver el gran progreso de las mentes mapuches y toda su rica cultura y conocimientos cientificos desarrollados por los ancestros
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.256
    Me Gusta recibidos:
    24.289
    Malditos conejos piromanos!!
     
    A Lorea_Wacho le gusta esto.
  4. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Menos campos de trigo y más campos de marihuana
     
  5. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.801
    Me Gusta recibidos:
    2.690
    Después se quejan que el pan esta muy caro, bueno, ahí esta el resultado de ignorar la problemática desde hace varios años y por lo que veo seguirá así por varios mas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas