¿Servicio público o negocio?: 58 candidatos inscritos en Servel para aspirar a la Moneda

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Centurion_cl, Mar 19, 2025.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    27/41

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    ¿Servicio público o negocio?: Cuestionan bajos requisitos para aspirar a La Moneda como independiente, tras 58 inscritos en el Servel

    Analistas dicen que Chile tiene un umbral mucho más bajo que otros países para intentar inscribirse como carta presidencial. Hoy los patrocinios requeridos (35 mil) equivalen a menos que un Estadio Nacional repleto. En esa línea, para algunos detrás habría una búsqueda de un beneficio económico o político, reflejado en el acceso al financiamiento público y a la influencia que se podría tener posteriormente.

    35.361. Ese el total de patrocinios que requiere una persona para ser parte de la lista de candidatos oficiales a la Presidencia de la República de las elecciones de noviembre de este año. En otras palabras, un individuo, que no milita en partidos políticos, debe sumar una cifra menor a la que necesita el Estado Nacional para llenar su capacidad de 45 mil asientos.

    En solo siete días ya son 58 las personas que se han inscrito en el sitio web que habilitó el Servicio Electoral para comenzar la recolección de firmas, develando un alto interés de los independientes en llegar a La Moneda.

    Dentro de esa nómina figuran algunos excandidatos, como Eduardo Artés y Tomás Jocelyn-Holt, senadores como Karim Bianchi, y personas que provienen de la televisión como la tarotista nacida Perú Zita Pessagno. Pero también en el Servel apuntan a que la cifra es abultada por personas que se inscriben por error, queriendo patrocinar a otros candidatos.

    ¿Cómo se llega al número clave de los 35 mil patrocinios? Tal como indica la ley 18.700, el número de los patrocinios se establece a partir del 0,5% de votos totales emitidos en la última elección de la Cámara de Diputados, que fue de 7.072.228 votos, aunque con unos comicios de carácter voluntarios.


    “El mínimo debiera estar por sobre los 100 mil patrocinios”
    Para expertos en la materia, los requisitos para ser Presidente de la República desde la vía de los independientes es baja en Chile. “El umbral chileno resulta muy accesible en comparación con otros casos como Estados Unidos, Francia, México o Brasil, por ejemplo. Estas barreras bajas pueden explicar, entre otras cosas, el alto número de postulantes que intentan entrar a la carrera presidencial”, dice Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central.

    Moreno señala que en otros países los criterios más exigentes guardan relación, primero, con un número más alto de firmas, además de exigencias de representatividad territorial o “filtros institucionales” que depuran las candidaturas inviables. Por ejemplo, en Brasil, de acuerdo al Tribunal Superior Electoral brasileño, cualquier persona que quiera optar a la presidencia debe estar registrada en un partido político al menos seis meses antes de la elección.

    En Estados Unidos, en tanto, también se exigen firmas para los candidatos independientes a la presidencia. No obstante, los patrocinios no vienen de cualquier elector, sino de los que se consideran “calificados” y que deben ser, además, de distintos distritos del país.

    Algunos de esos criterios podrían adoptarse en Chile, dice el analista y encuestador Axel Callís, aunque marca un punto: “El problema en Chile es de todo el sistema. La pregunta es por qué hay tanta gente siendo candidata“.

    “Las 35.000 firmas que se piden no dan cuenta de nada, son una cifra arbitraria, porque esa cifra se ha mantenido más o menos igual, pero el padrón ha crecido (…). Creo que el mínimo debiera estar entre los 100.000“, afirma.

    Tomás Duval, académico de la Universidad Autónoma, dice que los “requisitos para levantar una candidatura son relativamente bajos. Eso podría ser un factor que promueva la diversidad de nombres“.

    Desde 2005 ha existido un notable auge de candidatos que arriban a primera vuelta. Si en ese año y en 2009 fueron cuatro postulantes que estuvieron en la papeleta, el número aumentó a nueve en 2013, mientras que en los comicios de 2017 fueron ocho. Por su parte, en 2021 se anotaron siete aspirantes a La Moneda.

    En todo caso, en 2013 solo hubo un candidato independiente en la papeleta (Tomás Jocelyn-Holt, quien aparece inscrito en la actual lista del Servel de personas que buscan patrocinios), mientras que en 2017 el único independiente fue José Antonio Kast, cuando aún no conformaba el Partido Republicano.

    En 2021, en tanto, el fundador de Felices y Forrados Gino Lorenzini alcanzó los 35 mil patrocinios, sin embargo, el Servel bajó su candidatura al aplicar la Ley Antidíscolos, debido a su paso anterior por el PDG.

    [​IMG]
    José Antonio Kast junto a su esposa, Pía Adriasola, en 2017. Foto: Agencia UNO.

    Axel Callís: “Esto es casi como un reality
    Como lo han mostrado las elecciones anteriores, han sido pocos los candidatos que como independientes han logrado reunir las firmas necesarias para siquiera asistir a la primera vuelta. Asimismo, en los comicios ilustrados, la tasa de éxito para pasar a segunda vuelta ha sido nula.

    Ese antecedente ha llevado a plantearse la pregunta sobre qué hay detrás del impulso de una candidatura a la Presidencia como independiente que, en cuanto a términos de factibilidad, resulta poco viable.

    Para Pablo Ortúzar, antropólogo e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), existe una alta polarización y fragmentación política “mezclada con la proliferación de pymes de activismo de los más variados temas. A esas pymes les interesa hacer avanzar su negocio ganando visibilidad, apoyos y recursos presentándose a elecciones”.

    “Poca gente lo ve, pero el activismo orgánico es un buen negocio, porque corre mucha plata en la política y en la permisología. Y aunque no se ganen elecciones se logran negociar puestos, leyes, etcétera“, dice.

    El término de “pyme” también lo comparte Callís. El encuestador advierte que las señales que otorga el país con los bajos requisitos —a opinión de los consultados— para levantar una candidatura solo dan la impresión de que “la pyme electoral de partidos chantas y ser candidato presidencial es casi como un reality (…). Lo que hay es una crisis brutal de representación política. Y es buen negocio ser candidato presidencial si es que obtienes las firmas“.

    El reembolso por voto
    Duval también reconoce el valor económico en levantar una candidatura presidencial de carácter independiente. “Hay un financiamiento público que independiente de los votos que tengas, vas a obtener recursos. Además independiente también de la campaña que uno haga, inclusive si es virtual”, dice.

    Moreno coincide con ese punto, que guarda relación con el reembolso por voto —es decir, el financiamiento que presta el Fisco a las campañas—, el acceso al financiamiento público, además de la posibilidad de que el candidato pueda generar potenciales contratos o asesorías en adelante, tras su aventura electoral.

    Por lo mismo, una forma de contrarrestar el efecto del reembolso por voto, propone Duval, es que solo se materialice si es que el candidato independiente en cuestión alcanza un porcentaje del 1% o 1,5% de los votos de la elección en primera vuelta.

    Pero no todo se queda en el ámbito económico, puesto que también, vislumbran los analistas, existirían motivos políticos, así como simbólicos.

    Por el lado político, ambos concuerdan en que la presentación de la candidatura independiente ante el Servel en busca de patrocinios genera un tipo de visibilidad mediática que podría alentar a una proyección electoral futura, que además, dice Moreno, pone “presión sobre partidos políticos“.

    También habría un factor humano, que Moreno y Ortúzar coinciden: el ego. Ortúzar advierte que “la psicología científica muestra que los seres humanos tendemos a creernos más inteligentes y capaces de lo que somos“. En tanto, Moreno se refiere a la obtención de un “prestigio y valoración pública”, que fortalezca la posibilidad de instalar agenda y obtener reconocimiento.

    Para Duval, “es difícil saber si hay perversión o una intención genuina de los candidatos independientes. Es difícil generalizar. Puede que algunos tengan aspiraciones de un proyecto político, y lo digo pensando en Eduardo Artés”, dice. Pero, remarca en un punto: “Dudo que el resto de candidaturas sea eso. Y es lo que provoca ruido en esta rueda de candidaturas independientes“.

    https://www.theclinic.cl/2025/03/19...independiente-tras-58-inscritos-en-el-servel/


    Un mechero de presidente y un vago cómo candidato eterno (MEO)...
     
    #1 Centurion_cl, Mar 19, 2025
    Last edited: Mar 20, 2025
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,237
    Likes Received:
    7,454
    Lorea_Wacho and Centurion_cl like this.
  3. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    5,462
    Likes Received:
    5,806
    El cafiche meo y el viejo artes,saben jugar a este juego muy bien,van a ser eternos candidatos y así reciben jugosas ganancias pagadas por todos nosotros...ojalá el servel ,comience a poner freno a estos caras de raja .
     
    pategoma likes this.
  4. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Ni juan carlos Bodoque había vista tanta caca junta..
    Parásitos qlaos … todo caso faltan varios más que viven de la platita de los votos.
     
    The King Gypsy, pategoma and Cesar88 like this.
  5. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,002
    Likes Received:
    7,708
    [​IMG]
     
    Sin Ley likes this.
  6. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 20, 2022
    Messages:
    775
    Likes Received:
    1,649
    Frescura de raja total de una patota de wevetas buscando millonaria pensión vitalicia, o en último caso un aporte de unos milloncitos que les tira Servel por hacer los locos.
    ¿ Y quien paga por esta mierda?: Los borregos que pagamos impuestos, obvio.
     
    Cesar88 likes this.
  7. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 21, 2019
    Messages:
    1,209
    Likes Received:
    2,866
    Yo estoy indeciso aún, no sé si votar por florcita motuda, por la tía Pikachu, por Camila Vallejos, por di Mondo, por Eduardo artes o por Tulio Triviño en las primarias del frente amplio.
     
    Cesar88 and the_xuxo like this.
  8. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,635
    Likes Received:
    10,586
    @manases, presentate y nos arreglas la vida a todos. Tu lo sabes todo, no?
     
    Chayam Anderson likes this.
  9. Chrollo Lucilfer

    Chrollo Lucilfer Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Oct 20, 2021
    Messages:
    180
    Likes Received:
    97
    $$$$...es solo ver a los "honorables" q tenemos....SE VIENE PABLO HERRERA!! jajajjajajajajajajjajajajajajajajaajjajaaja
     
  10. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 20, 2022
    Messages:
    775
    Likes Received:
    1,649
    Qué difícil decisión ...
    ¿¿ Jadue, Jara o Hertz ???
    Ja ja ja ja ja ja ja
     
Thread Status:
Not open for further replies.