Fallas en inhibidores de señal que costaron más de $5 mil millones: reos llaman y tienen internet

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 20 Mar 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Las fallas en inhibidores de señal que costaron más de $5 mil millones: reos llaman y tienen internet

    La Contraloría General de la República detectó graves anomalías en el sistema de inhibidores de señal en cárceles, implementado en el sector Pedro Montt, precisamente en la ex Penitenciaría, Santiago 1 y el Penal de Alta Seguridad.

    En concreto, en el Informe Reservado 642 -al cual tuvo acceso BBCL– la CGR reveló que reos pueden operar celulares al interior de los penales pese a estar en la “lista negra” del sistema, logrando -incluso- conectarse a internet.

    “En la presente fiscalización se advirtieron situaciones tales como equipos móviles en lista negra con acceso a internet, utilizando redes Wi-Fi o tarjetas SIM liberadas, dispositivos bloqueados con períodos intermedios sin limitación de conectividad, entre otros”, señala el documento.

    Recordemos que el sistema denominado “Guardian” costó al Gobierno un total de $5.654.880.000 pesos, correspondiente a 36 meses de servicio.

    El detalle de las anomalías detectadas
    En el detalle, una de las anomalías que permiten a la población penal “tener acceso con el exterior de los recintos penitenciarios, mediante telefonía móvil y conexión a internet”, está radicada en las antenas cercanas a los recintos.

    Estas “pueden generar interferencia en las señales de bloqueo y mejorar la calidad de recepción de la señal en general, aumentando la capacidad para conectarse a la red incluso para equipos bloqueados”, según relató Gendarmería a la propia CGR.

    La institución, además, relevó el factor de la creatividad criminal, que mediante “acciones como la eliminación de GPS de los dispositivos, cambio de chip reiterado, encendido y apagado constante y, contramedidas tecnológicas como la eliminación y clonación de IMEI”, han logrado esquivar la tecnología inhibidora.

    Finalmente, destacaron que “los materiales presentes en el entorno afectan la efectividad de las señales de radiofrecuencia, la potencia con la que se transmite la señal influye en su alcance y capacidad para superar el ruido y la interferencia y, que la evolución tecnológica es contraproducente para el sistema, ya que le exige estar en constante desarrollo y actualización“.

    El permanente costo de “Guardian”
    Aún con lo ya expuesto, Gendarmería emitió los estados de pago por el servicio, incluso cuando hubo días en que no estuvo operativo.

    El 27 de agosto de 2024, la entidad penitenciaria pagó un monto total de $471.240.000, divididos en tres periodos desde abril hasta junio.

    Pese a que se identificaron dos periodos en los cuales el sistema no detectó dispositivos, “toda vez que no existen registros tanto de IMSI como de IMEI, correspondientes al día 30 de mayo de 2024 entre las 17:53:55 y 23:59:59 horas y, al día 31 de mayo de 2024 entre las 01:22:38 y las 11:45:10 horas”.

    Esto, según el ente fiscalizador, implica “un eventual cobro de multas por dicha inactividad, ascendente a la suma de $27.000.000, que la entidad penitenciaria no aplicó”.

    “En consecuencia, Gendarmería de Chile deberá remitir la documentación que dé cuenta de los cobros de las multas respectivas en un plazo de 60 días hábiles“, aseguraron.

    Cabe destacar que desde la Unidad de Tecnovigilancia y Radiocomunicaciones, consignaron que “no poseen la capacidad para revisar que el porcentaje de cumplimiento informado por la empresa sea el indicado”. Así, señalaron que “no se tiene la obligación de realizar un análisis completo de los datos que genera el sistema, en consideración de que lo contratado corresponde a un servicio”.

    Inhibidores obsoletos
    Ahora, “Guardian” no es el único sistema con problemas. Ya que “Jammer”, presente en los penales de Alto Hospicio, La Serena, Rancagua, Antofagasta, Bío Bío, Valdivia y Puerto Montt, funcionaría aún peor.

    Estos habrían sido implementados entre 2005 y 2013, y ahora ven frustrado su funcionamiento dado que abordarían solo hasta la red 2G.

    Desde la CGR comprobaron las fallas en su funcionamiento en el CP de La Serena. Allí, “los equipos inhibidores que se encontraban instalados permitieron efectuar llamadas y conexiones a internet desde la red 3G de distintos operadores móviles, siendo confirmado por el recinto penitenciario que dichos dispositivos de inhibición cubren hasta las redes 2G, redes que actualmente no están disponibles en el sector en que se encuentra emplazado el complejo”.

    Por otra parte, el informe precisa que el 33,52% de los dispositivos Jammer presenta daños debido a vandalizaciones por terceros ajenos a la concesionaria. Y además, a nivel nacional, solo 66,48% de los dispositivos están operativos.

    Emplazamiento desde el Congreso
    Tras revelarse el informe, el diputado de la UDI, Sergio Bobadilla, emplazó al -ahora- ministro del Interior, Luis Cordero, por lo que definió como un “mal uso de los gastos públicos”.

    “Queda muy claro que quién mintió fue el (entonces) ministro de Justicia, el señor Cordero, hoy subsecretario del Interior, respecto del funcionamiento de los inhibidores en las cárceles. Estos instrumentos no están operando, así ha quedado demostrado en el informe de la Contraloría, 5.700 millones de pesos botados al tacho de la basura“, afirmó.

    “Señor subsecretario del Interior, hágase porque usted mintió al país, como también, hago un emplazamiento al Consejo de Defensa del Estado para que se haga parte, porque deben responder por el mal uso de los recursos públicos quienes dieron el visto bueno para que este gasto se ejecutara”, cerró.

    Las anomalías fueron enviadas al Ministerio Público para identificar eventuales delitos, según consignó Informe Especial, y puedes revisarlas en el informe completo de la CGR.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...-millones-reos-llaman-y-tienen-internet.shtml
     
  2. El Poronga

    El Poronga Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Sep 2024
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    272
    Tienen mejor señal que los gendarmes , pais inutil
     
    A samoano le gusta esto.
  3. pategoma

    pategoma Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    537
    Los narcos están como reyes en la cárcel, pero si hubiera alguien con pantalones qué le quite todos los beneficios pucha que sería lindo.
     
    A El Poronga, akazeronez y kite_kite les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas