Crisis migratoria: Subsecretario admite vulnerabilidad de protocolo con Bolivia, se niega a transpar

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 31 Mar 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Crisis migratoria: Subsecretario admite vulnerabilidad de protocolo con Bolivia y se niega a transparentarlo
    [​IMG]
    La entonces ministra Carolina Tohá junto a Rafael Collado el 10 de abril de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)
    Rafael Collado —jefe jurídico de la Subsecretaría del Interior, quien este martes asume la subsecretaría de Seguridad— denegó una solicitud vía ley de transparencia que pedía copia del protocolo de reconducción de migrantes a Bolivia. La razón: “puede develar la forma en que dicho protocolo puede ser vulnerado”. El canciller Van Klaveren advirtió en enero que por la “compleja” relación con Bolivia había que esperar su implementación para evaluar su éxito.

    Por qué importa. La respuesta dada por el nuevo subsecretario de Seguridad Pública Rafael Collado a una solicitud de información vía Ley de Transparencia —en que se pidió copia del protocolo de reconducción de migrantes irregulares firmado con Bolivia y sus anexos—, incluyó una declaración explícita de que el acuerdo alcanzado por La Moneda con el gobierno de La Paz era vulnerable.
    • Se trata de una admisión sensible, dado que la reconducción por la frontera de Bolivia es la principal estrategia anunciada por el gobierno para controlar la entrada de extranjeros indocumentados —en su mayoría venezolanos— a través del desierto de Colchane, en la Región de Tarapacá.
    • La devolución de extranjeros con Perú, a través de la Policía de Investigaciones (PDI), funciona sin mayores problemas desde el gobierno pasado.
    • El acuerdo con Bolivia fue suscrito en diciembre y su protocolo fue firmado el 27 de febrero en La Paz por la entonces ministra del Interior Carolina Tohá, hoy candidata presidencial del PPD.
    • Su implementación presentó sin embargo insólitos retrasos por, por ejemplo, la falta de impresoras en Colchane, dijo el director de Migraciones Luis Thayer en la sesión del 17 de marzo de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.
    • Éste entró finalmente en operación el viernes 28, informó el gobierno.
    La respuesta de Collado. “El protocolo en comento hace mención explícita a la estrategia y procedimiento de aplicación del retorno o reingreso de nacionales o extranjeros de terceros países”, dijo la respuesta firmada por el jefe jurídico de la Subsecretaría del Interior Rafael Collado, que este martes asumirá como subsecretario de Seguridad Pública.
    • “Acceder al detalle respecto de los documentos válidos para aplicar el retorno antes mencionado, puede develar la forma en que dicho protocolo puede ser vulnerado, poniendo en peligro el éxito de dicha iniciativa, en desmedro y riesgo de los fines que la Constitución y la ley le encomiendan a esta cartera”, escribió.
    • “En particular, el resguardo del orden y seguridad pública”.
    • La denegación de información fue impugnada este lunes, a través de un amparo, ante el Consejo para la Transparencia.
    Qué dice el acuerdo. El acuerdo suscrito el 20 de diciembre en Santiago —al cual se sumó el protocolo del 27 de febrero que el gobierno rechazó entregar—, estableció que “las partes se comprometen a:”.
    • 10 kilómetros: “Aceptar a la brevedad posible el retorno o reingreso de nacionales o extranjeros de terceros países que sean identificados por la autoridad contralora de frontera del Estado del otro país intentando ingresar al territorio de este último, evadiendo u omitiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, dentro de los diez (10) kilómetros de frontera, o valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
    • Requisitos: “En el caso de extranjeros de terceros países, se deberá acreditar el ingreso al territorio del Estado a ser retornado, a través del registro migratorio de ingreso regular o presentando elementos que constituyan indicios razonables y demostrables que evidencien el tránsito por el territorio de la otra PARTE”.
    Panorama general. El reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia en febrero de 2022, con el expresidente Piñera en La Moneda— autorizó la “reconducción” de extranjeros indocumentados, lo que dio paso a que docenas de migrantes venezolanos que entraban a diario cruzando desde Pisiga Bolívar hasta Colchane, empezaran a ser devueltos a las autoridades de ese país.
    • Su aplicación, sin embargo, duró menos de una semana, ya que ese mismo mes Bolivia dejó de aceptar el retorno de indocumentados que no fueran bolivianos.
    • En abril de 2022 —con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda—, el gobierno suspendió el retorno de extranjeros no bolivianos, evitando así acumular estadísticas de rechazos de reconducidos.
    • De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio de Migraciones, al 31 de diciembre de 2023 había 1.918.583 extranjeros viviendo en Chile, un 38% de los cuales eran venezolanos.
    • Un cruce de información realizado por el Observatorio de la Migración Responsable dirigido por Álvaro Bellolio detalló que 336.984 de ellos estaban en situación irregular, tres veces más que en 2021.
    La advertencia previa. En enero, el canciller Alberto van Klaveren advirtió a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara que dado lo “compleja” de la relación histórica con Bolivia, que rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978 por la salida al mar, se deberá esperar a la implementación del acuerdo para evaluar su éxito.

    https://es.scribd.com/document/844946285/Documento-Jorge
    https://es.scribd.com/document/833609528/Documento-Editado


    https://www.ex-ante.cl/crisis-migra...rotocolo-de-reconduccion-puede-ser-vulnerado/
     
  2. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.636
    Me Gusta recibidos:
    10.587
    Bolivia vale callampa. Hay que ahorcarlo comercialmente. Tenemos el sartén del mango.
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.462
    Me Gusta recibidos:
    5.807
    Desgobierno,penca y por sobre todo DEBIL ,por eso hasta los bolitas se lo pasan por la raja.
     
    A alvacort y Lorea_Wacho les gusta esto.
  4. blackburn

    blackburn Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    22 Sep 2008
    Mensajes:
    6.608
    Me Gusta recibidos:
    6.919
    Cuando un gobierno que vive de palabrería, reuniones, carpintería y de verborrea es completamente débil, hasta incluso que un país de mierda como Bolivia, hace lo que quiere con la cobardía de los políticos del día de hoy.
    Ni hablar del peor gobierno de la historia de este país, menos Boric que lo mean todos, pero todo el mundo.
     
    A whisky y alvacort les gusta esto.
  5. pategoma

    pategoma Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    537
    Antes Chile se hacía respetar, ahora todos los países nos pasan por la raja...
    Vieron al merluzo en el gobierno y esto se chacreoo
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.712
    Me Gusta recibidos:
    14.673
    Gracias al bacheletismo con su onunismo y para rematar el mechero esquizo sicopata maricon boric.
     
    A alvacort le gusta esto.
  7. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    Alguna crítica @manases? O solo "cucuta"?
     
  8. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.801
    Me Gusta recibidos:
    2.690
    Bolivia es como Rusia. Promete mucho pero al final siempre termina rompiendo los acuerdos.
     
  9. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.405
    Me Gusta recibidos:
    3.626
    Ojo que Jamoncito la tiene CLARITA con este tema... les invito a darle una oportunidad a Jamoncito... peor no vamos a estar...
     
  10. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    Crisis ?
    Yo diría oportun crisis !!!!!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas