Destacado Deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 6 May 2025 a las 23:12.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    82/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.627
    Me Gusta recibidos:
    8.766
    El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas
    [​IMG]
    Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

    El rubro gastronómico ha sido de los más golpeados por el estallido y la pandemia. Si Santiago antes era considerado un destino culinario de lujo, con varios chefs entre los más famosos del continente y restaurantes que ascendían en el ranking de los 50 mejores de América Latina, hoy se ve un panorama bastante deprimido.

    • Comunas como Santiago y Providencia han sido de las más afectadas. Muchos locales, como el Liguria Pedro de Valdivia y El Hoyo, cerraron. Otros como 99 y Ambrosía Bistro se mudaron a Las Condes. Al mismo tiempo, los horarios de cierre sufrieron una brusca caída. Es difícil encontrar lugares abiertos después de las 10 de la noche.
    • En el rubro están preocupados porque la ley de 40 horas es otra dificultad para la industria.“La demanda nocturna ha bajado y ahora tenemos otra variable que nos perjudica: la inspección del trabajo suprimió reglamentaciones como la ley del artículo 21 en la cual permite trabajar sesenta horas a los garzones”, dice Nicolas Glasinovic, dueño de Cala en Vitacura.
    • “Vas a tener dos opciones. O acortas tu horario de atención o aumentas tus gastos para la misma atención”, explica Glasinovic.
    Turnos. Por la características del trabajo, los propietarios de restaurante prefieren usar turnos “cortados”. En el caso de quienes atienden público en los restaurantes, podían pactar la interrupción de la jornada diaria por hasta cuatro horas. Podían irse a sus casas y volver más tarde.
    • El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, Máximo Picallo, dice que “la ley de 40 horas va a tener un impacto en costo sumamente alto. De hecho, si se fijan, con 44 horas no hemos vuelto a tener la actividad nocturna que teníamos antes”
    • Picallo se reunió con la entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara. “Planteamos que el sector gastronómico y el sector turístico necesitan un estatuto especial. No es que no queramos que se acorte la jornada, sino que tenga una adaptabilidad de horario distinta a la lógica que tiene una oficina. Nosotros trabajamos cuando el resto descansa, por lo tanto los domingos son esenciales. Hoy, trabajar un domingo es demasiado complejo. Con 40 horas, va a ser peor”.
    • “La ministra Jara nos dijo que había que tramitarlo con una ley especial para el turismo. Nadie está preocupado de esto hoy día y vamos a ver los efectos negativos a largo plazo”.
    Experiencia gala. El chef belga Rudi Scholdis, del Hyatt Centric y quien cría caviar de esturión en Parral, dice: “La peor cosa que ha pasado en Francia en la gastronomía es cuando pasaron de las 40 horas a las 34. Muchos restaurantes, sobre todo pequeños, han tenido que cerrar, porque no tenían como manejar dos turnos”.
    • Agrega: “A los chefs les complica mucho esta ley por el tema de los turnos. Vamos a tener 5 horas menos. El margen de ganancia es tan pequeño que genera incertidumbre sobre qué va a pasar. Bien por la gente, pero malo para la empresa. Antes los garzones trabajaban 60 horas con derecho a tener dos horas de descanso entre medio. Hoy en día uno no puede hacer eso. Nos olvidamos que el trabajo dignifica”.
    • Nicolas Glasinovic pronostica: “Con las 40 horas vas a salir a pérdida. Al final vamos a tener que atender menos horas. No podemos seguir encareciendo nuestra carga de costos”.
    • El dueño de Cala suma otra complejidad. “Todos los garzones por conveniencia se acogen a la ley del sueldo mínimo y no declaran lo que ganan porque no les conviene. Lo que gana nominal es el sueldo mínimo pero lo que gana real son 2 millones de pesos”
    • Agrega: “Es impopular subir las contribuciones, pero nadie se atreve a meterse con la propina del garzón, que es el mercado negro de la industria. De todo lo que vendes, el garzón saca el 10% y no impone nada por eso. Yo creo que hay varios cientos de millones de dólares que podría recaudar el Estado. Deberíamos transparentar la propina del garzón”.
    Precios suben. El dueño de Baco, Frédéric Le Baux, reconoce que “va a subir el costo, vamos a necesitar aumentar la dotación. El problema es que nos cuesta conseguir gente, porque casi nadie está dispuesto a trabajar fines de semana o tarde en la noche”.
    • Añade: “Para que funcionen la 40 horas, debemos lograr más flexibilidad respecto de los turnos o hacer semanas de 4 días. Al mismo tiempo que tenemos una reducción de jornada vamos a tener un aumento de la imposición previsional. Somos un rubro de servicio, hay que tenerlo claro. Si el costo de servicio sube, los precios del restaurante van a subir”.
    https://www.ex-ante.cl/el-deprimido...-cierres-de-restaurantes-por-ley-de-40-horas/
     
    A pedro vasquez le gusta esto.
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.349
    Me Gusta recibidos:
    24.375
    No soy pa nah zurdo, pero estos negreros qls no quieren contratar personal adicional y más encima subir los precios, si el sueldo de los garzones prácticamente se lo hacen a puras propinas y reclaman los CSM.

    Winners qls como estos me hacen tener que darle la razón a @manases y @Maria Gräfin von Maltzan cuando dicen que muchos rubros se mantiene a punta de usura y abuso laboral.

    Ojalá quiebren los qls.
     
  3. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.066
    Me Gusta recibidos:
    6.287
    Es la wea más mierda trabajar en gastronomía, si es un restaurante más del montón no sale a cuenta, no tienen horarios, los qls picados a chef Michelin tratan como la mierda a sus ayudantes, el administrador no sirve ni mierda y la mayoría de los dueños de estás weas andan más duros que empanaa de ripio. La verdad lo siento solo por el personal que pagará las consecuencias (propinas al 50%).
     
  4. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.513
    Me Gusta recibidos:
    3.537
    Y es solo el inicio . . .

    :ahorcado::chile:
     
  5. samoano

    samoano Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    301
    sumemosle ahora la super ley del agua que es un absurdo.mas trabajo para los garzones y no gana nadie.
    fuera de eso . comparto al 100% tu comentario trabajar en gastronomia es una saca de chucha eterna. sobretodo fiestas. no te aplica ningun feriado . navidad, año nuevo. dia del padre. de la madre, cumpleaños de tus hijos, fiestas patrias. no hay ninguna minima compensacion. es un rubro de mierda. para que decir las cadenas de comida que pagan un moco y es un trabajo de mierda.
    consejo no trabajen en gastronomia.
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    653
    Opinan puras weas, nadie tiene idea como realmente funciona un restaurant y sus costos. Te tienes que planificar por la variación de las verduras para no cambiar los precios constantemente , el personal es escaso ( el de calidad , se lleno de wns que se creen garzones y no tienen idea como se usa el cubierto ).
    Los gastos operacionales son altos en este tipo de negocios, variaciones en Energía eléctrica , valor del Gas, etc.

    De afuera todos opinan que son zánganos, chupa sangre, pero les consultaron a los verdaderos trabajadores de restaurantes, no los wns de Mall o comida rápida
     
    A claudio01976 le gusta esto.
  7. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    312
    Y ojo que es gradual. 1 hora por año. En el año 1925 , paso de entre 12 o 10 dependía del lugar , a veces mas . a 8 horas y la derecha , empresarios y Fachos pobres de época ; ya decían que SHILEEE ZEE KAEHH A PEAZOHHHHZZZ

    niños de entre 6 y 12 años entre el finales del siglo XIX y pasados del siglo XX . trabajaban en las salitreras y minas , cuando se " abolió" su contratación tus ERUES decían: LAHH ZALITREAHHH Y LAHH MINAHHHH : se van a quiebra y SHILEE ZEE KHAEE A PEAZOHHHHH

    Puro llanto los CHUCHESUMARES , pero DAAAAAN TRAAAAAJOOOOHHHHHHHHHHHHHHHHHH
     
    A alvacort le gusta esto.
  8. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    312
    ANTES LOS GARZONES TRABAJBAN 60 HORAS . CTM . Hoy en día uno no puede hacer eso.

    pagan el " SUELDO ACORDE AL MERCADO" Ósea el mínimo . garzones tienen que hacer piruetas, tirar fuego por la boca , arrastrarse por las propinas.

    Me imagino que centuTROLL va a renunciar a la caseta e ira en camino para salvar un restaurante , pa ganar 500 lucas por 80 horas semanales , y sin propina esta se ira al bolsillo del dueño . DAAAA TRAAAJOOOHHHHH


    estai listo centuTROLL pa trabajar en LA PICOLA ITALIA .

    [​IMG]

    Y que este CONCHASUMARE sea tu encargado
    [​IMG]
     
    A alvacort le gusta esto.
  9. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.349
    Me Gusta recibidos:
    24.375
    Oye, la gente que trabaja en cocina, por lo general estudio 2 o 3 años gastronomía y con cuea ganan un poco más del mínimo.

    Los garzones por lo general no solo son garzones si que que también personal de aseo. Les pagan el mínimo y el resto de su sueldo lo sacan de las propinas.

    Lo sé porque yo fui garzón, antes de abrir el hocico y andar tratando de zángano a la gente, pregunta a la gente que trabaja en restaurantes y por lo general tienen que aguantar abusos.

    Por último, el rubro de la gastronomía no es de primera necesidad. Si los dueños de restaurantes se ponen weones, la gente no va a ir. Y eran.

    Mi pronóstico es que cada vez van a haber menos restaurantes y el negocio va a ser casi solamente delivery, si es que.
     
  10. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    312
    Paga mas po wn. Si teni personal escaso y queri de calidad . Paga mas que las 550 lucas que estai acostumbrao .

    Puros restoranes de Las condes, Vitacura lloran . Ahora muchooooooooooossssssssssssssss lugares mas pequeños , les va bien bastante bien .

    Oferta y Demanda . Se llama
     
    A alvacort le gusta esto.
  11. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    312
    Te volviste Camarada. Hoy miércoles 7 de mayo de 2025 . Alvacort criticó a quienes DAAAAAN TRAAAAAAJOHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
    [​IMG]
     
    A manases le gusta esto.
  12. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    653

    Aweoldo , yo no hablo de sueldos , los horarios , hacen reformas y cagan un rubro que no se rige con el horario de fábricas , el rubro de restaurantes , pub o cabaret no deberían tener las 40 hrs y los horarios de mierda que se les ocurren a los progres
    No es sueldo incluso pagamos más del promedio y con sindicatos trabajando juntos, pero hasta ellos cagaron con sus reformas de mierda