Destacado Gregorio X: El Papa cuya elección duró casi tres años y cambió la historia del Cónclave

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 7 May 2025 a las 14:18.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    2/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.963
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    El prelado sólo dirigió la Iglesia Católica por 5 años, pero dejó un importante legado.

    La ceremonia del Cónclave, en la que los cardenales eligen un nuevo Papa, está llena de simbolismos, uno de ellos es que los electores deben encerrarse aislados del mundo hasta elegir al nuevo sucesor de San Pedro.

    [​IMG]

    Esta tradición data del siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X decidió establecer una serie de modificaciones a la elección del líder de la Iglesia Católica, luego que su nombramiento demorara casi tres años en concretarse.

    De acuerdo a la BBC, esta extensa elección se originó en los complejos tiempos que se vivían: “El papa y el emperador de lo que hoy llamamos el Sacro Imperio Romano Germánico mantenían un pulso por el liderazgo de la Cristiandad”, les explicó Alejandro Rodríguez de la Peña, profesor de Historia Medieval en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

    Durante varios siglos los emperadores habían estado enfrentados a los papas hasta el punto de que habían llegado a enfrentarse militarmente y el último gran emperador, Federico II, había sido excomulgado”, agrega.

    Las divisiones internacionales se reflejaron en el Cónclave en el que se formaron dos bandos: Los gibelinos, formado por los cardenales italianos, partidarios de los intereses del imperio; y los güelfos, que agrupo a los purpurados franceses, que rechazaban que el enorme poder político, económico y religioso de la Iglesia de la época estuviera bajo el control del Sacro Imperio.

    Esto provocó el largo periodo que demoraron en elegir al sucesor de Clemente IV, que había muerto en 1268, responsabilidad que finalmente recayó en Teobaldo Visconti, conocido por la historia como Gregorio X, quien estuvo a la cabeza de la iglesia entre
    1271 y 1276.

    [​IMG]

    Lo curioso es que Visconti no pertenecía al colegio cardenalicio, era un archidiácono que, además, en ese momento estaba en San Juan de Acre, en la cruzada contra los musulmanes.

    Gregorio X aprovechó el Concilio de Lyon de 1274 para dictar la bula Ubi periculum que establecía que los cardenales electores, para alejarlos de las perniciosas influencias del exterior, debían permanecer custodiados e incomunicados en el palacio y solo podrían abandonar el lugar del Cónclave cuando se hubiera elegido un sucesor.

    Para presionar más a los Cardenales también determinó que a partir del tercer día solo se les permitiría un plato diario de comida y desde el octavo solo podrían comer pan y agua.

    Con el correr de los siglos, estas disposiciones fueron modificadas, pero la esencia, como el encierro, se mantuvo.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. DragonSkyBlue

    DragonSkyBlue Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    9 Abr 2025
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    11
    y pensar que ni Dios ni Jesus fundaron una iglesia..... papas pal pure no mas......