Destacado Cómo se destinarán los hasta US$ 4.000 millones para comunidades indígenas que demandan tierras

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 8 May 2025 a las 01:05.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.640
    Me Gusta recibidos:
    8.768
    Cómo se destinarán los hasta US$ 4.000 millones para comunidades indígenas que demandan tierras
    [​IMG]
    El informe definió cuatro categorías para destinar hasta US$ 4.000 millones. Un 81,7% de los recursos serán para los casos de mayor consenso: comunidades con títulos reconocidos por Conadi, con solicitudes previas. Un 3,2% (hasta US$ 129 millones) serán para los más difíciles: comunidades sin títulos, pero con “vinculación territorial”.

    Por qué importa. El informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento detalló cómo distribuir los hasta US$ 4.000 millones que el documento propone repartir a comunidades indígenas con reclamaciones territoriales.
    • Se trata de una fórmula que busca, por una parte, zanjar las demandas históricas originadas en el proceso conocido como la pacificación de La Araucanía del siglo XIX y que, con las condiciones actuales y sin ingreso de nuevas solicitudes de tierra, podría tardar “162 años”, dijo el informe.
    • La propuesta busca, por otra parte, acotar los montos que el Estado destine a este propósito. Esto último deriva de que, según consigna el informe, la ley indígena permite que las demandas territoriales puedan “crecer indefinidamente”.
    • La razón es “la posibilidad continua e ilimitada de constituir nuevas comunidades indígenas a partir del uso reiterado de Títulos de Merced (TM), ya que no existe un límite administrativo sobre cuántas veces puede utilizarse un mismo TM para este fin. Por otra parte, cada comunidad puede actualizar la cantidad de familias asociadas cada seis años, sin restricciones más allá de demostrar vínculos familiares”, detalló el documento.
    • El informe fue entregado esta semana al Presidente Gabriel Boric sin alcanzar la unanimidad que se había autoimpuesto la instancia, luego de que el comisionado Sebastián Naveillán, representante de los agricultores de Malleco, rehusara firmar el acuerdo.
    • La senadora Carmen Gloria Aravena apoyó el resultado tras renunciar al Partido Republicano, que se oponía.
    Las categorías. El informe definió cuatro categorías para destinar hasta US$ 4.000 millones.
    • El mayor monto (US$ 3.266 millones, un 81,7% del total) se entregaría para los casos de mayor consenso: comunidades con títulos reconocidos por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que habían hecho solicitudes previo a esta semana, en que la comisión entregó su propuesta.
    • El segundo y tercer grupo (US$ 605 millones, un 15,1%) se destinaría tanto a comunidades constituidas previamente como no constituidas previamente pero que en ambos casos tengan demandas con títulos reconocidos.
    • El cuarto grupo (US$129 millones, un 3,2%) son las comunidades constituidas previamente, pero que carezcan de títulos reconocidos por el estado chileno.
    El caso más complejo. “El Grupo 4 comprende a comunidades indígenas ya constituidas que, si bien no cuentan con una titulación histórica reconocida por el sistema vigente, presentan una vinculación territorial que ha sido invisibilizada o desdibujada por procesos históricos de despojo y colonización”, dijo el documento.
    • “El mayor desafío”. “Este grupo plantea el mayor desafío para la política pública, ya que requiere desarrollar mecanismos especiales de análisis histórico, probatorio y territorial que vayan más allá de los registros actualmente disponibles”.
    • Criterios de selección. “Se propone una delimitación clara del Grupo 4 a partir de tres criterios simultáneos”:
    • Primero, “comunidades indígenas ya existentes al momento de las recomendaciones, lo que evita expandir el universo a futuros casos o solicitudes que puedan surgir posteriormente”.
    • Segundo, “estas comunidades deben ubicarse exclusivamente en las provincias de Arauco y Malleco, territorios donde la baja presencia de títulos indígenas no responde a una ausencia del pueblo Mapuche, sino a procesos de colonización temprana que excluyeron estos territorios del reparto formal mediante títulos”. Esta colonización temprana por civiles derivó en adquisiciones que no dejaron mayores registros.
    • Tercero, “se considerarán únicamente aquellas comunas cuya superficie reconocida mediante Títulos de Merced u otros instrumentos reconocidos actualmente por Conadi represente menos del 4% de la superficie comunal total”.
    • Las seis comunas. “Existen seis comunas en las provincias de Arauco y Malleco con titulación menor al 4% (Arauco, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Angol y Curacautín), que implicarían una demanda máxima no titulada del Grupo 4 de 14.914 hectáreas”.
    • Monto máximo. “Si se establece, además, un límite máximo de 5% de aumento de familias en las comunidades involucradas a esa demanda. El total de la demanda del Grupo 4 ascendería como máximo a USD$ 129 millones”.
    • Monto podría ser menor. “Cabe destacar que este fondo es una cota máxima, pues puede que varias de estas comunidades postulen al sistema en el marco de los Grupos 1 y 2, los cuales son más sencillos”.
    Panorama general. “Entre 1993, año en que se promulgó la Ley Indígena, y 2024, la Conadi ha llevado a cabo un proceso de reparación territorial mediante la adquisición de tierras indígenas, logrando un total de 230.563 hectáreas adquiridas durante ese período en las cuatro regiones” estudiadas. Estas son el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

    https://www.ex-ante.cl/como-se-prop...s-comunidades-indigenas-que-demandan-tierras/

    Se viene un choreo gigantesco...
     
  2. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.416
    Me Gusta recibidos:
    3.643
    Los hospitales sin recursos ni para un paracetamol, y vamos a repartir U$4.000 entre un grupo de decrépitos borrachos y terroristas.

    Un F-22 Raptor, cuesta 400 palos verdes, y puede aniquilar a todos esos subversivos terroristas de mierda e un par de dias... los que no lo sean, pueden trabajar y juntar lucas para comprarse una casa como lo hace el resto de los Chilenos.

    No puedo creer que estemos tan hasta el copy.
     
    ale_pro87, 50mil, alvacort y 2 otros les gusta esto.
  3. playpause

    playpause Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    557
    Shia. ... La ondita... Osea les van a dar plata a los indios jajaja... Y son capaces de hacer terrorismo. Descaro total del gobierno de Boric todo eso se rechazo en la pluriconstitución
     
    A ale_pro87, alvacort y _Liberty_ les gusta esto.
  4. feñon99

    feñon99 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Jun 2017
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    50
    pura pajas mentales pa hacer campaña, esta wea no va pasar la camara nikagando,
     
    A Hombre anfetamina le gusta esto.
  5. Cruzado_XD

    Cruzado_XD Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    16 Feb 2013
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    147
    Estimados zurdos de mierda:

    Disfruten lo botado, el fanatismo y la falta de neurona los hacen votar por completos parásitos del dinero ajeno, que les prometen vivir en felicidonia.

    Por dicen dicen que la estupidez es peor que la maldad, al menos el wn malo lo hace en beneficio propio, el estúpido no sabe que mierda hace y de estos esta llena la izquierda.
     
    A ale_pro87 y Hombre anfetamina les gusta esto.
  6. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.067
    Me Gusta recibidos:
    6.290
    Las ffaa deberían velar por la seguridad nacional, entregar tierras a gente sin criterios, ni moral, es apoyar el terrorismo puro.
    Ojalá no prospere y quede como un discurso de mierda más de Boric.
     
  7. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.065
    Me Gusta recibidos:
    7.781
    pero como mierda le regalan 4 mil millones a unos indios de mierda que ni siquiera saben trabajar la tierra?, per que manera de perder plata, no saben ni plantar una papa, se bajó los pantalones ante unos terroristas culiaos, se van a gastar la plata en alcohol y autos nuevos, pero trabajar la tierra ni idea tienen esos indios reconchasumadres , debería ir el soyero traga soya del @WillowUfgood a decirles como trabajar la tierra, al igual que trabaja diciéndole a los pasteros que no consuman droga, este perejil aweonao.


    este fleto de boric y compañía deben ser procesados el 2026 por malversación de caudales y defraudación, minimo.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  8. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.365
    Me Gusta recibidos:
    24.393
    Cumpa, la derecha cagona le ah aprobado casi todas las weas al Merluzo.

    Nunca más Chile Fuimos y el resto de la derechita cagona.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  9. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.747
    Me Gusta recibidos:
    14.724
    Comprar votos y al mismo tiempo financiar el separatismo sionista. Comunistas y woke genocidas traidores a la patria.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  10. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.786
    Me Gusta recibidos:
    7.100
    se van a gastar toda la plata en drogas y copete.
    esa es pura plata perdida.