Destacado Video Central hidroeléctrica está construida y no puede operar: llevan 5 años esperando consulta indígena

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 9 May 2025 a las 01:25.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.648
    Me Gusta recibidos:
    8.771
    Central hidroeléctrica en Los Lagos está construida pero no puede operar: llevan 5 años esperando una consulta indígena
    Un proceso pendiente a cargo del Consejo de Monumentos Nacionales tiene detenido el proyecto que enfrenta a una empresa noruega con el Estado de Chile. El caso también divide a las comunidades indígenas del sur del país.

    La empresa noruega Statkfraft construyó una central hidroeléctrica en el río Pilmaiquén, en el límite entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Sin embargo, dicha central no ha podido operar.

    En la zona se le conoce como la “central fantasma” porque pese a que en 2025 debería estar lista para comenzar a generar energía, el hallazgo de restos arqueológicos en el lugar ha impedido su funcionamiento.

    El hecho, según confirmó Reportajes T13, ha enfrentado a comunidades indígenas de la zona, entre quienes están a favor y en contra del funcionamiento de la central. Lo cierto es que en los últimos años han sufrido 23 atentados y varias protestas.

    En noviembre del 2021 la Corte Suprema ordenó al Consejo de Monumentos Nacionales que realizara una consulta indígena para determinar qué ocurrirá con el hallazgo de restos arqueológicos que se encontraron dentro de la obra. El problema fue que dicha consulta no se ha concretado todavía y desde la empresa noruega aseguran que ha significado un retraso de tres años.

    “Es algo que no tiene precedentes en Chile, ningún otro proyecto en construcción ha debido hacer una consulta indígena", aseguró María Teresa González, gerente general Statkraft Chile.

    [​IMG]
    T13 - Central hidroeléctrica en Los Lagos


    "Eso fue hace 3 años y la consulta lleva recién una etapa de un total de cinco en 3 años. Eso ha impactado el cronograma de este proyecto con un sobre costo extremadamente significativo", alegó.

    "Nosotros no tenemos problema con la consulta indígena lo que necesitamos es certeza en los procesos que es lo que pide cualquier inversionista", complementó.

    Qué dijo el Consejo de Monumentos Nacionales
    Desde la institución pública reconocieron que ha sido un “proceso complejo”, pero dijeron que no tenían los recursos para realizar la consulta cuando se les ordenó en 2021.

    "Es una solicitud, un mandato que realiza la Corte Suprema a una institución que no disponía de los recursos, que no disponía del equipo, que no disponía del despliegue territorial para poder hacer efectiva el proceso de consulta indígena", explicó Erwin Brevis Vergara, secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales.

    Ambas partes reconocen que las tensiones externas entre las comunidades mapuche complicaron el proceso que recién cumplió la primera de las cinco etapas que debe sortear.

    La discusión, de todos modos, no involucra el funcionamiento o no de la central hidroeléctrica, sino que qué pasará con los hallazgos arqueológicos y el cómo serán rescatados.

    La empresa asegura que son 173 millones de dólares lo que ha costado la inversión y 50 millones más en sobre-costos en estos 3 años.



    https://www.t13.cl/noticia/nacional...ium=Stack&utm_campaign=Share13&utm_id=share13
     
    A acuarius le gusta esto.
  2. nk_sniperboy

    nk_sniperboy Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    5.840
    Me Gusta recibidos:
    362
    comunistas y activistas que usan a los indigenas son escoria
     
    A acuarius, Kallfükura_rising y 50mil les gusta esto.
  3. Gato.negro

    Gato.negro Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Nov 2016
    Mensajes:
    2.469
    Me Gusta recibidos:
    1.141
    ayudar a los brutos de los indígenas va a ser una de las peores meteduras de pata, los españoles intentaron ayudarlos y fracasaron. Van a cambiar las tierras y la plata por vino ellos solitos, son una tropa de araganes e inútiles por convicción.
     
    A acuarius, Kallfükura_rising y 50mil les gusta esto.
  4. pategoma

    pategoma Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    542
    No se puede hacer un pastel sin romper un par de huevos.
    Me refiero que si queremos progreso, debemos ceder en algo.
     
  5. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1.242
    Esos después andan pidiendo becas y subsidios gratis?
     
  6. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.420
    Me Gusta recibidos:
    3.647
    300 ingenieros de acuerdo con que la wea es viable, y estamos parado por la opinion de unos ctms que con cue saben como se llaman.
     
  7. acuarius

    acuarius Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    1.467
    Me Gusta recibidos:
    88
    Concuerdo con la postura.
    El pais para crecer necesita empresas y energía
    para lograr eso la perisología es un asco.
    Cuantas buenas ideas han muerto por la perisología.

    LA izquierda genera paises pobres, así mantienen al pueblo
    Además ellos no generan la pobreza, es el empresariado ladrón y los capitalistas.
    Pero china y Rusia son capitalistas. ja.