Destacado Escándalo en el partido de Kaiser: acusan fichaje de migrantes venezolanos

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Maria Gräfin von Maltzan, 9 May 2025 a las 23:25.

  1. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.635
    Me Gusta recibidos:
    312
    Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.

    Iquique, Chile - En una reveladora carta firmada por miembros del Partido Nacional Libertario (PNL) en la Región de Tarapacá, se han levantado serias acusaciones contra el coordinador regional, Cristián Rivera. Esta misiva, que ha cobrado notoriedad tras ser difundida por Radio Paulina, destaca no solo la falta de liderazgo y dirección del partido bajo Rivera, sino que también menciona prácticas que podrían comprometer gravemente la ética y los principios fundacionales de la organización.

    El liderazgo de Rivera cuestionado
    Los militantes del PNL han expresado su "profunda preocupación" por las prácticas de Rivera, quien ha sido acusado de alejarse de los valores fundamentales del partido. Según la carta, las reuniones que deberían ser espacios de deliberación han sido dominadas por un discurso personal del coordinador, ignorando las voces y aportes de otros miembros.

    Rivera, quien también es dueño de un restaurante en Iquique llamado La Picada del Pescador, ha convertido este establecimiento en el supuesto "centro de operaciones" del PNL local. Según los denunciantes, esto ha creado un círculo cerrado de confianza que excluye a nuevos miembros y dificulta la inclusión de diversas perspectivas dentro del partido.


    Fichajes de migrantes: una práctica controversial
    Uno de los aspectos más preocupantes de la denuncia es el presunto "fichaje" de migrantes, especialmente de origen venezolano, como nuevos militantes del partido. La situación se vuelve aún más compleja con la implicación de Sarait Vera, la pareja de Rivera, quien, según los denunciantes, habría desempeñado funciones en el sistema migratorio venezolano y estaría actualmente involucrada en la regularización de migrantes en Chile.

    Esto plantea serias preguntas sobre la transparencia y la ética en los procesos de afiliación, ya que varios de los nuevos miembros provienen de comunidades migrantes y podrían estar siendo incentivados a unirse al partido con la promesa de apoyo en sus trámites migratorios. Esta situación abre la puerta a preocupaciones sobre un posible uso político de la vulnerabilidad de estas poblaciones.

    Comunicación interna y exclusión
    Además de las acusaciones de fichaje de migrantes, la carta menciona un cuestionable manejo de la comunicación interna del PNL por parte de Rivera. Se señala que este ha monopolizado la información dentro del partido, censurando opiniones disidentes y utilizando los grupos de WhatsApp para difundir mensajes sin respaldo institucional, lo que socava la transparencia y la confianza entre los militantes.

    El control de la comunicación es una herramienta poderosa en la política, y en este caso, parece estar siendo utilizada por Rivera para moldear una narrativa que favorece su imagen, a expensas de la participación activa y del debate intero en el partido.

    Acciones laborales controvertidas
    La crítica no se limita solo al ámbito organizacional. Rivera también enfrenta acusaciones relacionadas con su restaurante, donde se afirma que el 100% del personal es venezolano y que muchos de ellos laboran en condiciones precarias. Además, se han difundido videos que lo muestran enfrentando acusaciones de maltratos laborales, lo que añade una capa adicional de preocupación a su ya cuestionable manejo como líder del PNL en Tarapacá.

    Los militantes han solicitado una intervención urgente de la directiva nacional del partido, instando a que se tomen medidas para corregir los problemas planteados y para restaurar la integridad del PNL en la región. La posibilidad de que estas acusaciones no solo impacten a Rivera, sino al partido completo, ha llevado a un aumento en la presión por un cambio significativo.

    Un llamado a la acción
    La situación en Tarapacá se ha convertido en un tema candente para los miembros del PNL, quienes piden una respuesta clara y acciones concretas por parte de la directiva nacional. Las preocupaciones expresadas por los militantes resaltan la importancia de la transparencia y la ética en la política local, especialmente en un partido que se dice defender los derechos y libertades individuales de sus ciudadanos.

    Análisis político: la vulnerabilidad y ética en la política migratoria
    Desde un enfoque más amplio, la situación del PNL en Tarapacá refleja una problemática recurrente en muchos contextos políticos: la manipulación de la vulnerabilidad social. El caso de Rivera y el supuesto fichaje de migrantes venezolanos pone de manifiesto cómo las prácticas poco éticas pueden socavar la confianza pública en las instituciones políticas.

    La instrumentalización de la migración, en contextos donde los migrantes son vistos como un grupo vulnerable, plantea preguntas éticas importantes. ¿Hasta qué punto se puede utilizar la situación de los migrantes para fines políticos? La transparencia en los procesos de inscripción, así como el trato justo y digno hacia los trabajadores migrantes son elementos cruciales que deben ser defendidos por cualquier partido que aspire a representar verdaderamente los intereses de la población.

    Además, este tipo de situaciones ponen en riesgo la integridad de partidos que, como el PNL, se definen por sus principios libertarios. La falta de estructura y planificación, junto con el control comunicacional, pueden resultar en un debilitamiento de las bases democráticas dentro del propio partido, impactando negativamente la percepción pública y la capacidad de movilización futura.

    Conclusiones y próximos pasos
    Es imperativo que la directiva nacional del PNL tome en cuenta las denuncias realizadas por militantes de Tarapacá. La intervención es no solo necesaria, sino urgente para evitar un daño reputacional mayor y para asegurar que los principios fundacionales del partido sean respetados.

    El caso de Cristián Rivera es un recordatorio de que la política no está exenta de desafíos éticos, especialmente en contextos donde las poblaciones vulnerables están involucradas. Los partidos deben esforzarse por mantener integridad y transparencia, asegurando que todos sus miembros, independientemente de su origen o situación, sean tratados con justicia y respeto.

    https://thetimes.cl/contenido/4310/escandalo-en-el-partido-de-kaiser-acusan-fichaje-de-migrantes

    YA DIJO; AL VENECO QUE COMPRA UN CHOCMAN NO LE HACIA NADA. alvaWEONNNNNNNNNNNNNNNNNNN TE ESPERO WEONCITO A DEFENDER A TU ERUE, ESPERO QUE NO TE HAGAI EL WEON O EL SACOWEAS COMO TE GUSTA CHUCHETUMARE...
     
  2. Materston

    Materston Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    29 Oct 2018
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    954
    Si es así comos e afirma se debe denunciar al tribunal supremo del partido para que los weas sean destituidos.
    Lo bueno es que se denuncian estás cosas para sacar la basura de la coalición.
    Oye aweonao sin identidad, deberías preocuparte mejor por la conclusión de la fiscalía por el caso pro cultura que está saliendo a la luz los cagazos y robos de tú "presidente"