Destacado La caja de ProCultura: el millonario financiamiento a campañas políticas de la fundación

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 10 May 2025 a las 02:22.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    8.773
    La caja de ProCultura: el millonario financiamiento a campañas políticas de la fundación

    La caja de ProCultura: el millonario financiamiento a campañas políticas de la fundación
    [​IMG]


    Más de $53 millones en depósitos directos y $4.400.000 en aportes triangulados forman parte de las transferencias a candidatos relacionadas a Procultura, según la fiscalía. Detrás de los movimientos estaría el presidente de la fundación, Alberto Larraín, quien de esta forma habría respaldado a un candidato para alcalde de Limache –que fue electo consejero regional en 2021 y que sería pareja de Larraín–, además de una candidata a la Convención Constituyente.

    La fiscalía investiga el financiamiento por parte de ProCultura de las campañas de al menos dos candidatos. Se trata de Sebastián Balbontín (quien postuló a alcalde de Limache y a core por Revolución Democrática y luego el Frente Amplio) y de Elizabeth Aguilera (que postuló a la convención constituyente por Independientes No Neutrales).

    De acuerdo a información recopilada por BBCL Investiga, el director de ProCultura, Alberto Larraín, transfirió entre julio de 2021 y enero de 2024 $53.442.000 desde su cuenta a la de Balbontín, quien según fiscalía sería su actual pareja.

    Además, hubo aportes entregados mediante Francisco Fuentes Araya, quien era director de Patrimonio Natural y Sustentabilidad de ProCultura, tanto a Balbontín como a Aguilera. En total se depositaron $4.400.000.

    Según cercanos a Fuentes Araya, Larraín le ordenó hacer algunos aportes a candidatos usando el sistema del Servicio Electoral.

    Para fundamentar esto ante el Ministerio Público, Fuentes entregó copia de tres notificaciones de transferencias que le realizó Larraín el 9 de marzo, el 23 de marzo y el 4 de mayo de 2021, por un total de $4.500.000.

    Balbontín, el favorito
    $3.400.000 recibió Sebastián Balbontín cuando era candidato a alcalde de Limache mediante aportes de Francisco Fuentes entre el 9 de marzo y 5 de mayo de 2021. El origen de estos habría sido Alberto Larraín.

    Tras perder aquella candidatura, Balbontín resultó electo el mismo año como consejero regional. Fue en ese periodo cuando, de acuerdo a la fiscalía, comenzaron las transacciones directas de Larraín, en total 126 entre julio de 2021 y enero de 2024.

    En un escrito del fiscal Patricio Cooper al que tuvo acceso BBCL Investiga, el persecutor detalla que en 2022 la fundación logró la asignación directa de un proyecto de “Diseño de loteo, especialidades, obras de confianza y expediente de expropiación, Campamento Lomas de Bellavista, Manzana 33 y Las Viñas de Irene Frei, de la comuna de Villa Alemana” (…) por un monto de $248.373.378“.

    “Previo a la suscripción del convenio, entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, se generaron reuniones entre funcionarios del Serviu de Valparaíso y la Fundación ProCultura (…). En estas diversas instancias participaron una serie de funcionarios públicos, dirigentes de los campamentos de Villa Alemana, Alberto Larraín Salas como representante de la Fundación y también el Consejero Regional Sebastián Balbontín Bustamante, (…) quien sería actual pareja de Larraín”, señala el ente persecutor.

    Por otro lado, Cooper hizo notar que Catalina Rengifo, quien aparecía en LinkedIn como coordinadora territorial de ProCultura en la región de Valparaíso entre abril de 2022 y diciembre de 2023, había ejercido labores de encargada de redes sociales y de brigadista de Balbontín en sus candidaturas de 2021, por lo que recibió $1.700.000.

    Además, “desde la cuenta bancaria de Alberto Larraín Salas, en el
    periodo en que se ejecutan ambas campañas, existen transferencias a Catalina
    Rengifo por un total de $4.175.000“, resaltó Cooper.

    La “mamá de Lota”
    En el caso de Elizabeth Aguilera, se trató de un único depósito el 24 de marzo de 2021, por $1 millón. En ese entonces y hasta ahora, fungía como presidenta de la Mesa Ciudadana de Patrimonio Cultura y Turismo de Lota.

    Precisamente en esa comuna, ProCultura había obtenido la administración del circuito turístico local mediante un acuerdo con la Corporación de Fomento y la Producción (Corfo) en 2020, y luego mediante una licitación en diciembre de 2021. Por esta última, la fundación recibió $480 millones por un año de trabajo.

    “Gran alegría, hoy asumió por Lota su candidatura a la convención constituyente Elizabeth Aguilera, quien es como mi mamá en Lota, dirigente de toda la vida, luchadora y servidora incansable. Habla de la dignidad real y participación en la cuenca del carbón. No me puedo imaginar una mejor candidata”.

    Así anunciaba en Facebook el 9 de diciembre de 2020 Alberto Larraín la postulación de Aguilera. Ambos habían colaborado en el libro “Lota; Tierra de Carbón”, que fue publicado ese mismo año.

    Pero no era su única conexión. El 20 de julio de 2020, cuando se anunció que ProCultura se haría cargo temporalmente del circuito turístico, Aguilera asistió como presidenta de la mesa.

    “A ProCultura la conocemos desde hace tres años y hemos tenido una muy buena relación de pares que les interesan y trabajan por el patrimonio de Lota. Esperamos que esta sea la oportunidad de crear una nueva forma de hacer las cosas principalmente con la participación de la ciudadanía y, sobre todo, con transparencia“, expresa una publicación en Facebook de ese día de la Mesa Ciudadana de Lota.

    [​IMG]
    Facebook | Mesa Ciudadana Lota

    A pesar de su apoyo explícito a la candidatura de Aguilera, se desconoce por qué el psiquiatra decidió triangular los pagos.

    Tercerización
    Si bien en el papel el proyecto en Lota fue adjudicado a ProCultura, en la práctica este fue ejecutado por Agencia de Turismo Patrimonial SpA, una empresa constituida el 14 de junio de 2021 por el propio Francisco Fuentes Araya.

    El convenio con la Corfo fue tema al interior de ProCultura. Así consta en correos electrónicos enviados por miembros de la fundación en el que exponen cómo —tras adjudicarse los proyectos a nombre de la institución— derivaban esos proyectos a otras empresas.

    En simple, tercerizaban las iniciativas en las distintas regiones del país. Así ocurrió efectivamente con el Circuito Turístico de Lota, donde la administración de los sitios patrimoniales recayó en la firma de Araya.

    “Hay otros proyectos que estamos llevando a cabo, donde estamos tercerizando los servicios/actividades comprometidos a la Agencia. Por temas administrativos para tercerizar estos proyectos a la Agencia, tenemos que entregarle a la agencia los recursos totales asignados al proyecto, incluyendo los montos que son el ‘fee’ (tarifa o comisión) de ProCultura”, reza un correo enviado por Constanza Gómez, una de las directoras de la fundación, en marzo de 2022, a María Sabbagh Vidal, consultora del estudio Aninat.

    El impedimento legal
    Según se desprende de una auditoría llevada por Aninat, el objetivo de utilizar la agencia para ejecutar la administración radicaría en un presunto impedimento legal de prestar servicios remunerados.

    No obstante, al parecer no existía ningún impedimento, pues “solamente existen limitaciones en lo que se refiere a mantener la finalidad no lucrativa de las fundaciones”, según la auditoría.

    Además, en el contrato de concesión mediante el que Corfo concedió a ProCultura la administración del mencionado Circuito Turístico de Lota, se señala expresamente que “la Concesionaria no podrá ceder ni transferir en forma alguna, sea total o parcialmente, los derechos y obligaciones que nacen con ocasión de la licitación y del presente contrato de concesión”.

    Los antecedentes también revelan que la propia María Sabbagh —del estudio encargado de la auditoría— fue objeto de investigación luego de que el fiscal Carlos Palma, hoy suspendido por sus vínculos con el caso Hermosilla, solicitara a la PDI levantar una alerta cada vez que ella saliera del país.

    Lo mismo solicitó respecto del exministro Giorgio Jackson, quien —según cuentan fuentes conocedoras de las pesquisas— fue “sujeto de interés” para Palma. La medida ordenada a la policía civil respecto del fundador de Revolución Democrática se mantuvo vigente desde enero de 2024 hasta inicios de este año.

    La Unidad de Investigación de BioBioChile se contactó con Elizabeth Aguilera, que declinó emitir comentarios. En tanto, no se ha recibido respuesta de Sebastián Balbontín.

    https://www.biobiochile.cl/especial...iento-a-campanas-politicas-de-fundacion.shtml

    El mechero... Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja
     
    #1 Centurion_cl, 10 May 2025 a las 02:22
    Última edición: 10 May 2025 a las 06:16
  2. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.470
    Me Gusta recibidos:
    5.819
    Caras de raja...con "superioridad moral"
     
  3. Sin Ley

    Sin Ley Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    26 Dic 2024
    Mensajes:
    992
    Me Gusta recibidos:
    2.269
    Boric y sus amigos, siguiendo el modelo de estafa a base de fundaciones, de su gurú Íñigo errejon, quien también fue procesado por abuso sexual.