Destacado Duros cuestionamientos del Consejo Fiscal Autónomo a Hacienda y su capacidad de cumplir compromisos

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 14 May 2025 a las 02:14.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.676
    Me Gusta recibidos:
    8.785
    Los duros cuestionamientos del Consejo Fiscal Autónomo a Hacienda y su capacidad de cumplir compromisos
    [​IMG]
    Jorge Rodríguez presentó el informe del CFA.
    El Consejo Fiscal Autónomo criticó al Ministerio de Hacienda por no haber corregido las proyecciones de ingresos a tiempo, a pesar de las advertencias previas. Esta falta de acción ha agravado el déficit fiscal, obligando a realizar recortes de gasto significativos que dificultan el cumplimiento de las metas fiscales. La situación ha llevado que estemos en un “punto de inflexión” que pone en duda la capacidad del Ejecutivo para cumplir con sus compromisos fiscales.

    Advertencias sobre el presupuesto 2025. El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) presentó ante la Comisión Mixta de Presupuesto su informe sobre las finanzas públicas. Señalaron que a pesar de sus advertencias sobre los riesgos a la baja en las proyecciones de ingresos para 2025, estas no fueron corregidas a tiempo durante la tramitación de la Ley de Presupuestos. A esto, se debe sumar el error por parte de la Dirección de Presupuestos, que encabeza Javiera Martínez, de los cálculos de ingresos de 2024 que significó que el déficit fiscal fuera de -3,8% del PIB.
    • El presidente del CFA, Jorge Rodríguez, alertó sobre el creciente estrés fiscal y calificó como insuficiente el plan de mitigación del Gobierno. Cuestionó las modificaciones a las metas fiscales anunciadas por el ministro de Hacienda, Mario Marcel junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, que le dejan la responsabilidad del cumplimiento de la regla fiscal al próximo Gobierno.
    • Esta falta de ajustes ha creado un escenario fiscal complejo, donde el gasto aprobado debería ser recortado significativamente (0,97% del PIB, equivalente a US$3.310 millones) para cumplir con la meta vigente de Balance Estructural (BE) de -1,1% del PIB. La aprobación de un presupuesto con proyecciones poco realistas ha comprometido el gasto público sin los recursos adecuados para financiarlo, lo que dificulta su reversión.
    • “No haber considerado a tiempo estas advertencias constituye parte del problema que se enfrenta actualmente, dado que se cuenta con un gasto aprobado que debería ser ajustado en una magnitud relevante”, señaló Rodríguez a los parlamentarios.
    • En este escenario dijo que “el país enfrenta una situación de estrés fiscal prolongada, que nos lleva a un punto de inflexión, no sólo porque en 15 de los últimos 17 años ha registrado déficits estructurales, sino también, porque se observan dificultades para implementar medidas de ajuste del gasto público, o bien, de aumento de los ingresos estructurales, que permitan equilibrar las cuentas fiscales”.
    Medidas correctivas y desafíos. Para el CFA los ajustes administrativos propuestos son insuficientes para cumplir las metas fiscales. En particular, el ajuste de gasto administrativo adicional para 2025 de 0,13% del PIB (equivalente a US$433 millones) es considerado insuficiente ante los desafíos fiscales, y se requiere una reducción de mayor magnitud, sin afectar los beneficios sociales prioritarios ni la inversión pública.
    • “Las acciones administrativas por sí solas son insuficientes para cumplir con las metas fiscales, por lo que se requiere un mayor esfuerzo de eficiencia, incluso para el gasto público que la Dipres define como comprometido por ley”, advirtieron.
    • El organismo manifestó su preocupación por la incertidumbre en torno a las medidas legislativas propuestas para 2025, que podrían no ser aprobadas a tiempo o modificarse durante su tramitación.
    • Según la entidad, esta incertidumbre aumenta el riesgo de no cumplir con la meta fiscal, ya que la meta condicional de -1,6% del PIB para 2025 está sujeta a la aprobación de las medidas legislativas, mientras que el déficit proyectado sin ellas podría alcanzar el 2,0% del PIB.
    Desafíos para el futuro fiscal. El CFA advirtió que cumplir las metas fiscales para 2025 y 2026 requerirá de un esfuerzo sustantivo, especialmente en ausencia de nuevos ingresos. “La corrección de los errores de proyección y revisiones metodológicas en las proyecciones de los ingresos fiscales no debieran constituir fundamentos extraordinarios que justifiquen una alteración de los compromisos previamente asumidos”, indicó Rodríguez.
    • El crecimiento real del gasto compatible con la nueva meta de BE sería de solo 0,7% en 2026, y de 1,5% anual promedio entre 2026 y 2029, lo que contrasta fuertemente con el crecimiento promedio del gasto de los últimos 15 años (4,9%). Esta situación refuerza la necesidad de un acuerdo amplio para asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
    • “Cumplir las metas fiscales requerirá de un esfuerzo sustantivo durante la próxima administración”, dijo Rodríguez, dando cuenta que las holguras que tendrá el próximo gobierno son limitadas.
    El marco de responsabilidad fiscal. Una de las principales novedades en este informe es el cambio en las metas fiscales bajo el nuevo marco de la ley sobre responsabilidad fiscal, que aumenta las exigencias y la rendición de cuentas.
    • El CFA destacó que, por primera vez, se invoca el concepto de “otras causales extraordinarias” para modificar el decreto de política fiscal, lo que genera desafíos dado que no están definidas claramente en la normativa. A pesar de los esfuerzos por mejorar las proyecciones de ingresos con la asistencia técnica del FMI, el CFA considera que los errores de proyección y las correcciones metodológicas no deben justificar cambios en las metas fiscales previamente asumidas.
    • En cuanto a los efectos de la guerra comercial y la reciente alza de aranceles por parte de Estados Unidos, el Consejo advirtió que estos factores pueden generar una alta incertidumbre sobre las variables macroeconómicas y fiscales, por lo que sugirió prudencia antes de modificar las metas fiscales hacia objetivos menos exigentes.
    • “La guerra comercial genera una alta incertidumbre, que puede afectar las variables macroeconómicas y fiscales en diversas formas”, sostuvo.
    • El organismo subrayó la importancia de avanzar en reformas estructurales al gasto público, un esfuerzo que ya está siendo impulsado por la recientemente creada Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público.
    https://www.ex-ante.cl/los-duros-cu...cienda-y-su-capacidad-de-cumplir-compromisos/

    Todos sabemos que Marcel anda caliente por la aveztruz...