Destacado $800 millones: el dinero para reparar escuelas de Curicó que desapareció

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por ap85, 14 May 2025 a las 15:15.

  1. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    162/163

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.264
    Me Gusta recibidos:
    7.469
    $800 millones: el dinero para reparar escuelas de Curicó que desapareció

    [​IMG]

    En diciembre de 2024 asumió el nuevo alcalde de Curicó, George Bordachar, y desde esa fecha son más de 800 millones, que debían estar en el Departamento de Educación, los que no se han podido encontrar. Recursos que fueron solicitados al Ministerio de Educación para reparar los daños causados por las inundaciones de 2023 a ocho establecimientos educacionales de la comuna. ¿Qué pasó? Radio Bío Bío con los detalles.

    En agosto de 2023, Curicó vivió una catástrofe. En 24 horas se registró una precipitación histórica de 150 mm. Esto afectó a la comunidad, la infraestructura y los recintos educacionales.

    Algunos quedaron con problemas en los techos, otros en los pisos, y los más afectados aún no pueden utilizar espacios como la biblioteca y el recinto donde se realizan actividades deportivas. Por esto, el municipio solicitó fondos al Ministerio de Educación (Mineduc) para arreglar y poder entregar a los estudiantes la infraestructura de calidad que necesitan. Pero hasta la fecha no ha habido cambios.

    ¿Qué pasó? Más de 800 millones son los que entraron entre 2023 y 2024 al Departamento de Educación de la Municipalidad de Curicó para reconstruir y arreglar ocho establecimientos municipales. Cada proyecto fue licitado y recibió dinero del Ministerio de Educación para dar inicio a las obras.

    Pero, según una querella presentada por el actual alcalde George Bordachar por el delito de aplicación pública diferente, ese dinero no se encuentra en las arcas municipales.

    Radio Bío Bío tuvo acceso al libelo y al estado actual de los establecimientos educacionales, los que han tenido que organizar bingos y diferentes actividades para lograr arreglar parte de los daños causados por las lluvias del 2023.

    Arribo al municipio
    A inicios de diciembre de 2024, como todos los alcaldes electos, George Bordachar llegó a la Municipalidad de Curicó para comenzar con su nueva labor. Con el pasar de los días, y cuando debía firmar la adjudicación de distintas licitaciones relacionadas con la reconstrucción o remodelación de los establecimientos, al revisar los estados financieros no encontró el dinero. ¿La razón? La administración anterior ya había gastado los fondos y no estaban disponibles en las arcas municipales.

    Por esto, se decidió realizar una asesoría especializada en administración educacional para revisar el uso de recursos destinados a los proyectos de infraestructura.

    Los resultados no fueron buenos. Los fondos destinados a estos proyectos habían sido utilizados por la administración anterior para otros gastos generales, se comenta en la querella antes mencionada. El dinero faltante asciende a $885.745.616.

    Fondos de Emergencia Regular y Conservación
    En la asesoría —según detalla la querella— se indica que “todos los proyectos provienen de los Fondos de Emergencia Regular y Conservación, correspondientes al 2024 del Ministerio de Educación”, y que los anticipos “ascendieron a la suma de $885.745.616, los que fueron ingresados al Departamento de Educación”.

    Dinero que era para la Escuela Diego Portales, la Escuela Capellán José Luis López Carrasco, la Escuela Brasil, el Liceo Zapallar, la Escuela El Maitenal, el Colegio María Olga Figueroa, la Escuela Italia y la Escuela Argentina.

    Se explica que estos “son fondos con destinación de uso específico, de forma que no pueden ser utilizados libremente, quedando afectos al cumplimiento de los fines previstos por el ordenamiento jurídico y al convenio o acto aprobatorio de la transferencia”.

    Y que las personas que hicieron la asesoría “se percataron que tales dineros no estaban disponibles, ya que fueron utilizados por la administración anterior” y que “fueron usados para pagar otros gastos generales del Departamento de Educación, infringiendo de manera evidente la normativa que regula el uso de estos recursos y dejando sin financiamiento las obras postuladas a los respectivos fondos, las que no podrán ejecutarse”.

    Estos recursos habían sido traspasados al municipio por el MINEDUC desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024, se describe en la querella. Estos dineros eran la primera cuota que el ministerio entregaba al municipio y, entre abril y noviembre de 2025, entregaría la segunda.

    Radio Bío Bío se acercó al Ministerio de Educación para preguntar sobre el traspaso del dinero, pero luego de una semana no entregaron la información.

    Administración anterior
    Si bien para Bordachar el no tener el dinero disponible para entregar los recursos a los establecimientos es un problema grave, en pocos meses se le sumará un segundo: cuando el MINEDUC solicite respaldo de cómo se gastó el dinero, lo que es imposible de realizar por lo que Curicó deberá más de 800 millones al Estado.

    El alcalde, George Bordachar, conversó con la Radio. Él comentó que “esta situación quedó en evidencia en el mes de enero del 2025. Me correspondía firmar contratos para mejoramiento y conservación de escuelas de la comuna. Estamos hablando de procedimientos de contratación cerrados, adjudicados y en situación de formalizar la firma de contrato. En esas condiciones, el equipo asesor que instalamos en el Departamento de Educación, se percata que los fondos destinados a esos contratos de obra de mejoramiento y conservación, no estaban disponibles desde el año 2024”.

    Según él “la administración anterior lo utilizó indebidamente para pagar otros gastos generales, lo que constituye un delito de aplicación pública diferente, de fondos públicos, con un perjuicio cercano a los 900 millones de pesos, que hoy se traducen en colegios que se llueven por falta de mantenimiento, exponiendo a nuestros alumnos y profesores, si la situación en sí ya es anómala”.

    “Fue un síntoma inequívoco del estado financiero terminal en el que la Administración de Javier Muñoz dejó el Departamento de Educación Municipal”, concluyó el alcalde.

    Por lo anterior, Radio Bío Bío se comunicó con el ex edil Muñoz. Aceptó conversar, pero al llegar al día acordado no respondió.

    Establecimientos con daños
    El problema mayor es que hasta la fecha no hay solución para los estudiantes que día a día acuden a recintos que tienen problemas en el techo, baños en malos estados, pisos y falta de pintura, entre otras cosas.

    Por esto, las mismas autoridades de los recintos y los padres de los alumnos han tenido que realizar bingos, rifas y diferentes actividades para mejorar los establecimientos.

    La desesperación es tanta, que se han dirigido ellos mismos a entregar una carta al Ministerio de Educación.

    “Como Escuela República de Italia, queremos dejar constancia de los difíciles momentos que enfrentamos durante las inundaciones del año 2023, las cuales afectaron gravemente nuestra infraestructura escolar, dejando a nuestro establecimiento en condiciones que comprometieron seriamente el desarrollo de nuestras funciones educativas”, señalan en la misiva.

    Explican que “a raíz de este desastre natural, nuestra escuela sufrió daños considerables en la techumbre y cielos de las salas, así como la inutilización total de dos espacios fundamentales: la sala que funcionaba como biblioteca y aquella que se destinaba a actividades de educación física y deporte”.

    Y que lamentablemente “aún enfrentamos importantes carencias estructurales y pedagógicas que no han podido ser resueltas, y es por ello que hacemos un llamado urgente a avanzar con nuestro proyecto de recuperación y mejoramiento, con el objetivo de garantizar una educación de calidad, equitativa y respetuosa de los derechos de nuestros estudiantes”.

    El caso de la Escuela República de Brasil es similar. Enrique Contardo Jofré es el actual director del establecimiento, él asumió el 1 de marzo de 2025. Y al poco tiempo se enteró de que “hay desperfectos en techumbres que afectan, por lo menos, a 3 salas de clases. Este mal estado del techo se evidencia en forados en cielos tanto de sala como pasillo, incluso en esta última parte con riesgo de desprendimiento”.

    Y que “hay un proyecto de emergencia adjudicado para resolver este problema, pero está en fase final de evaluación”. Sin embargo, “ante las primeras lluvias ocurridas durante un fin de semana, se evidencia que las goteras persisten y se pone en riesgo el normal desarrollo de la actividad escolar”.

    En el caso de la Escuela Diego Portales, el Centro de Padres ha realizado diferentes actividades para recaudar fondos. En un escrito, al cual la Radio Bío Bío tuvo acceso, detallan lo sucedido. Indican que durante el 2024 se realizaron actividades para recaudar fondos como “venta durante la celebración de Fiestas Patrias” y “organización de una rifa con la colaboración de toda la comunidad educativa”.

    Todo esto para poder financiar: reparación del portón eléctrico, compra de papel higiénico, reparación de llaves de agua, etc…

    Se explicita que durante el 2023, producto de las lluvias, “el Centro de Padres gestionó ayuda inmediata, logrando movilizar maquinaria pesada como retroexcavadoras y tractores, contribuyendo significativamente a la limpieza del recinto y la recuperación de sus condiciones mínimas de funcionamiento”.

    Lo chistoso es que Javier Muñoz quiere ser diputado, anda dando lecciones de cómo manejar la muni y ya se sabía del desfalco que hizo estando 12 años como alcalde :cafe:
     
  2. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.476
    Me Gusta recibidos:
    5.840
    Politicos de mierda....no se salva ninguno.
     
  3. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    7.144
    como ha cambiado todo con el merluzo.
    imaginense a ese saco de weas apernado en el poder por 10 años....
     
  4. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.679
    Me Gusta recibidos:
    8.797
    Robo, robo, robo...