Destacado Paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego por la baja de aranceles a celulares impo

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Maria Gräfin von Maltzan, 15 May 2025 a las 17:16.

  1. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.671
    Me Gusta recibidos:
    321
    El sector fueguino se considera amenazado con la eliminación de los aranceles de importación. La UOM convocó a la protesta y, según fuentes de la industria, no hay ninguna fábrica funcionando

    [​IMG]


    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande como respuesta a la eliminación de aranceles sobre productos electrónicos importados, una medida que, de acuerdo con los representantes sindicales, amenaza la continuidad productiva en la región.

    El paro en Ushuaia, iniciado hoy al mediodía, busca manifestar el desacuerdo con las medidas que, según el sindicato, impactan en la industria local. Los trabajadores dejaron sus puestos a las 12:00 como parte de esta acción de protesta. La UOM argumenta que los cambios en la política arancelaria podrían afectar la estabilidad laboral y la estructura industrial de la región.


    En Río Grande, la decisión del Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM ha llevado a un paro por tiempo indeterminado. Esta acción involucra una movilización masiva hacia el centro de la ciudad, donde los trabajadores expresan su oposición a las medidas gubernamentales, mientras defienden el sector industrial local. El paro en Río Grande destaca la importancia asignada por el sindicato a la protección del empleo y la producción en la región.

    La decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares puso en alerta a la industria de Tierra del Fuego, que hoy produce la mayoría de los teléfonos que se comercializan en la Argentina. Aunque la reducción -aún no oficializada vía decreto- será en dos etapas, se cree que el anuncio podría ser un golpe de gracia para el régimen de promoción que tiene más de medio siglo de vigencia, que fue extendido hasta 2053 y que sobrevivió a cambios de Gobierno y oscilaciones ideológicas. Tiene un costo fiscal que supera los USD 1.000 millones anuales.


    Según trascendió en medios fueguinos, en un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que la situación actual “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”. Además, la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla. “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresaron los referentes sindicales.

    [​IMG]

    La decisión de paralizar la producción cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno provincial y las cámaras empresarias. Según precisaron, el paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen.

    Preocupación empresaria
    La inquietud de los empresarios fue transmitida ni bien se conoció la noticia por parte de fuentes de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), que se mostraron altamente preocupados por la medida, aunque reconocieron que la decisión de eliminar los impuestos internos para los celulares que se producen en Tierra del Fuego es, por el contrario, una buena resolución.

    “La baja de los impuestos internos es una medida positiva porque va en línea con lo que venimos pidiendo, que es reducir el costo argentino para poder competir. Pero la baja de aranceles es una preocupación”, dijeron desde la entidad. Y agregaron: “Vamos a seguir trabajando con toda la cadena de valor, con el sector trabajador, logístico y especialmente con el retail para mejorar los números y poder competir, pero eso no es algo inmediato. La medida puede complicar la actividad en Tierra del Fuego y la industria”.

    Actualmente, son muy pocos los celulares que se importan legalmente. Sí hay un contrabando creciente y por el cual la industria ya venía advirtiendo. Es más, 1 de cada 3 celulares que se venden en el país provienen del contrabando, según cifras del sector. Y si bien esta reducción de aranceles puede ser un aliciente para que no sea tanto negocio importar vía contrabando, otra posibilidad es que se sumen ambas situaciones y complique aún más a la industria.

    En 2024 se produjeron en Tierra del Fuego 5.557.570 celulares, una producción baja en comparación con la del año anterior. Y en el primer trimestre del 2025 se fabricaron 1.476.661, según datos de Afarte. A su vez, los teléfonos importados el año pasado alcanzaron los 338.996 y durante el primer trimestre del 2025, 20.304.

    https://www.infobae.com/economia/20...-baja-de-aranceles-a-electronicos-importados/

    FACHOS ; DEFENDERAN LA EMPRESA ARGENTINA . O LOS PRODUCTOS TRAIDOS DESDE CHINA?
     
    A Rory B. Bellows le gusta esto.
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.135
    Me Gusta recibidos:
    15.209
    Oye maraco publica alguna buena noticia de tu caga de gobierno, te reto...
     
    A alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  3. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.432
    Me Gusta recibidos:
    4.401
    Eso está bien... son los vientos dal cambio.... Los wns están atacados porque se les acaba al proteccionismo... quieren vender productos de menor calidad a mayor precio.... Así no funciona el libre comercio....

    Viva la libewrtad carajo!!!!

    [​IMG]
     
    #3 marcepo, 15 May 2025 a las 18:17
    Última edición: 15 May 2025 a las 21:34
    A egolein y alvacort les gusta esto.
  4. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.692
    Me Gusta recibidos:
    8.811
    Para los que no saben, esas "empresas electrónicas Argentinas" no son más que ensambladoras de productos electrónicos que vienen listos desde China.
     
    A Ghostyf y alvacort les gusta esto.
  5. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.654
    Me Gusta recibidos:
    10.632
    El tontito reclama lo que no entiende.


    Sin dejar pasar que vo mismo dijiste claramente que lo que NO era Chile, no importaba. Sacowea.
     
  6. Capitán Caos

    Capitán Caos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    16 May 2024
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    33
    Esa es un tipo de industria, centurión.cl, pero si investigas más te darías cuenta de la industria del las metalúrgicas fábricas de neumaticos herramientas de precisión, eso por lo bajo sin mencionar la agricultura.
     
  7. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.505
    Me Gusta recibidos:
    3.868
    Ah DIENTES de PIRAÑA...... COLIPATO CTM... habla de tu caga de presidente.... SACO DE MIERDA @Maria Gräfin von Maltzan Sl2.
     
  8. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    6.015
    Me Gusta recibidos:
    4.383
    Se defiende el libre comercio y no el proteccionismo ¿Qué dice la noticia que posteas? ¿Promueve el libre comercio como siempre dijo milei que haría y que los liberales siempre defienden?