Featured Con dineros del Estado: ProCultura contrató a empresa de su propio funcionario para hacer murales

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Centurion_cl, May 17, 2025 at 10:38 PM.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,701
    Likes Received:
    8,816
    Con dineros del Estado: ProCultura contrató a empresa de su propio funcionario para hacer murales
    Diego Echeverría Zárate trabajaba a sueldo en ProCultura mientras su empresa, Tosca Audiovisual Spa, era contratada por la misma fundación para ejecutar proyectos financiados con recursos públicos. La fiscalía indaga la participación de la compañía, fundada después de que Echeverría comenzara a colaborar con ProCultura, en la Región de Valparaíso. Sin embargo, hay constancia de que la empresa audiovisual también participó en el proyecto asignado a ProCultura en Biobío.
    [​IMG]
    Obra de ProCultura en La Calera

    El 22 de octubre de 2024, Diego Echeverría Zárate declaró en calidad de imputado en el marco del caso ProCultura. En su testimonio, reconoció que trabajó para la fundación primero a honorarios, entre septiembre de 2018 y febrero de 2020, y luego con un contrato indefinido a tiempo completo hasta el cierre de la fundación en diciembre de 2023. Sin embargo, al mismo tiempo que recibía un sueldo como funcionario, Echeverría era socio de Tosca Audiovisual Spa, empresa que paralelamente prestaba servicios a la misma organización. Esta compañía emitió boletas a ProCultura por la creación de murales en distintas municipalidades, operaciones que se financiaban con fondos públicos.

    Esta es una de las aristas que investiga la Fiscalía en el caso ProCultura, en particular lo referido al proyecto “Primera Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia”, en el que la fundación solicitó al Gobierno Regional de Valparaíso financiamiento, de asignación directa, por un monto de $25.000.000.

    Para esto, según lo señalado en un informe de la Contraloría Regional de Valparaíso, ProCultura entregó al Gore dos cotizaciones: una emitida por Salvador Nuñez Pérez, encargado territorial de la misma fundación, por $21.230.800, y otra de la empresa Tosca Audiovisual SpA, cuyo representante legal es Diego Echeverría Zárate, director de Arte e Ilustración de la misma organización.

    De este modo, dice un oficio del fiscal Nicolás Shertzer Baraona dirigido al Juzgado de Garantía de Valparaíso, Tosca Audiovisual Spa emitió facturas electrónicas a la Fundación ProCultura por el monto de $10.750.000 y $5.000.000; la primera fechada el 31 de mayo de 2023 rendida al GORE de Valparaíso y la segunda, con fecha del 5 de julio de 2023, rendida a la Municipalidad de La Calera.

    Cita el fiscal el informe de Contraloría para decir que “se genera la duda acerca de si tales presupuestos fueron presentados de manera independiente o si lo han hecho de forma concertada, y si los precios se ajustan o no al precio de mercado”.


    [​IMG]


    Cargos de fantasía y funciones paralelas
    En su declaración ante el persecutor Ricardo Soto, de la Fiscalía Regional de Coquimbo, Echeverría explica que tanto cuando trabajaba a honorarios, como cuando fue contratado indefinidamente llevaba a cabo las mismas funciones, consistentes en diseños e ilustraciones y también la producción y ejecución de murales a nivel nacional.

    En la misma declaración señala que si bien tenía el cargo de Director de Arte, “era una denominación que fue propuesta por mi jefe don Alberto Larraín, ya que por temas de currículum, tendría mayor relevancia, pese a que bajo mi mando no existían personas dependientes. La gran mayoría de las personas que trabajábamos en ProCultura estábamos en esa situación, es decir, teníamos un cargo de dirección o jefatura, pero no teníamos ninguna persona a cargo”.

    [​IMG]
    [​IMG]


    [​IMG]

    Tosca cobró por murales en campamentos del Biobío
    El 24 de julio de 2023, ProCultura hizo su rendición de fondos ante la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Bíobio. En ese entonces, la fundación estaba a cargo del proyecto “Diagnósticos socio territoriales 6 campamentos de Coronel y Talcahuano” que recibía recursos de esa seremía, mediante el Convenio de transferencia de recursos del Programa de Asentamientos Precarios.

    El contrato suscrito el 1 de enero de 2023 entre Tosca Audiovisual Spa y ProCultura detalla que el objetivo del convenio era “la elaboración de un diagnóstico socio territorial que otorgue información en los ámbitos jurídicos, de inversión pública, identidad, culturales y de ordenamiento territorial, con la finalidad de definir una estrategia de intervención en los asentamientos”. Estos eran: Cerro la Virgen, Los Pirquenes, El Estanque, La Peña y Rupanco en la comuna de Coronel; y el Campamento Quiriquina III en la comuna de Talcahuano, todos pertenecientes a la Provincia de Concepción, Región del Biobío.

    En la rendición queda constancia de que el 13 de junio de 2023, Tosca Audiovisual Spa emitió una boleta electrónica por $11.875.000 por concepto de “Gasto operacional murales identitarios dst 6 campamentos Coronel Talcahuano”.

    [​IMG]


    Al mismo tiempo, Echeverría recibía primero un salario de $1.000.000 bruto, que luego aumentó a $1.500.000 y después a $2.000.000, según declaró él mismo ante el fiscal.

    La cotización de Tosca posterior al contrato y la rebaja negociada
    Aunque el contrato para el proyecto de los campamentos en Coronel y Talcahuano tiene fecha del 1 de enero de 2023, la cotización hecha por Tosca Audiovisual Spa tiene fecha del 15 de enero de 2023, y originalmente no era por $11 millones, sino por $14.485.660; que incluían para los “6 murales identitarios” artista y ayudante; compra y traslado de materiales; y actividad de participación de habitantes de los territorios; y para lo cual iban a requerir 9 galones de pintura por mural; planchas de madera, polo dimensionado, brochas, cubetas de mezcla, el pago del artista y ayudante ($1.500.00 por mural, que en total sumaban $9.000.000); insumos y colaciones.

    Para llegar al nuevo precio, hubo un “acuerdo de negociación” entre ProCultura y la compañía audiovisual, en el que se conviene rebajar el monto de $14.485.660 a $11.875.000.

    El mismo acuerdo de negociación detalla que “este pago se realizará de forma parcelada a medida que se van ejecutando los murales. El primer pago será por $3.200.000, correspondiente a las visitas en terreno y preparación de espacios para la ejecución; el segundo por $5.700.000 correspondiente a la compra de materiales, pago de traslado y ejecución del servicio y un tercero por $2.975.000, al finalizar lo comprometido, según lo presupuestado en negociación”.

    Además, quedó establecido que “independientemente de la fecha de finalización de la ejecución de murales, la factura del servicio debe ser entregada por la totalidad del monto, con fecha junio del presente año, para efectos de cumplimiento del convenio de ejecución”.

    De empleado a proveedor: el doble rol de Echeverría en ProCultura
    La “doble militancia” de Echeverría es una de las aristas que investiga la Fiscalía. Su nexo con la fundación comenzó en septiembre de 2018 y el 5 de diciembre de 2019 constituye en la Región del Biobío Tosca Audiovisual Spa, en conjunto con Estela del Carmen Valenzuela Vera y Basthian Bryan Concha Neira. El objeto de la sociedad son “actividades de cinematografía, radio y TV y otras actividades de entretenimiento, actividades de edición, transporte por tuberías, actividades empresariales y de profesionales prestadas a empresas no clasificadas previamente”; con un capital de $100.000.

    Hay registros de que el 7 de julio de 2023 Valenzuela Vera y Echeverría Zárate modifican la sociedad, y aumentan el capital social de la empresa a $2.000.000.

    “Tosca era la productora oficial para ProCultura”
    Con respecto a la investigación por el proyecto en La Calera, Daniel Llanos, quien fue director de la Región de Valparaíso de ProCultura, declaró sobre Tosca Audiovisual que “era necesario utilizar una empresa como productora ya que, según las bases, la ejecución del proyecto se debía ejecutar exclusivamente mediante una productora, para cumplir con las bases y no quedar sin cumplir con el requisito que establecían las bases, ya que los gastos de producción no podían ser pagados directamente por la Fundación». Agrega que “esta idea nace de Pablo Marinao y Nicolás Ormeño, debido a que en otros proyectos, en otras regiones, habíamos tenido el mismo requisito con las bases y habíamos utilizado productoras como intermediarias”.

    Ahora, al ser consultado sobre por qué se utilizó la empresa Tosca, responde que “es porque esta empresa podía mantener ajustado el presupuesto disponible y mantener los costos lo más bajo posible, a fin de que nos alcanzara para la ejecución planeada. Esto a objeto de ser más eficiente en el gasto. Cabe señalar que Diego Echeverría era parte de la sociedad Tosca, junto con otra persona que no conozco, lo que nos permitía ajustar los presupuestos. Si hubiésemos contratado a una productora externa los costos se hubiesen disparado y el dinero no hubiese alcanzado para cumplir con el objetivo”.

    Llanos subraya que “Tosca era la productora oficial para ProCultura”.



    [​IMG]


    El domicilio fantasma de Tosca
    Por este caso, una de las diligencias realizadas por la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI, consistió en un intento de allanamiento que pretendía realizarse en la sede de la empresa Tosca Audiovisual Spa el 13 de junio de 2024, pero al llegar al edificio ubicado en Concepción, y tomar contacto con el conserje éste indicó que la empresa “no figura en los registros como arrendataria ni dueña de oficinas, ni ha registrado haberlo sido alguna vez”. El conserje mencionó que en el edificio existe una empresa de arriendo de domicilios virtuales, pero al contactarlos resultó que Tosca Audiovisual Spa “no figura como cliente en sus registros y nunca le han arrendado dirección tributaria ni comercial a dicha empresa”.

    Como parte de estas mismas diligencias se incautó el celular del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

    Una práctica extendida: subcontrataciones, trato directo y vínculos cruzados
    Cuando el fiscal adjunto jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Aysén, Luis González Aracena, hizo una presentación ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta para solicitar ampliar la autorización de alzamiento de secreto bancario de Alberto Larraín y Constanza Gómez, gerente general de ProCultura, argumenta que hay irregularidades en los casos de ProCultura a nivel nacional que pueden ser “transversales”. Enumera que las contrataciones a la Fundación ProCultura son mediante trato directo, “cuestionándose el fundamento de dicha decisión en circunstancias que es una modalidad de contratación excepcionalísima. Por otro lado, las actividades a las que se dedica la fundación no coinciden con el objeto de los convenios, lo que realza aún más la irregularidad de que varios de los convenios fueron ejecutados en gran parte por terceros, funcionando más bien la fundación como un gestor y no un ejecutor. Asimismo, se suman observaciones realizadas por las diversas Contralorías Regionales, en cuanto a la inexistencia de cauciones, de registro de las transferencias, costos de proyectos no detallados, no exigencia de planes de trabajo, la subcontratación de terceros para la ejecución de proyectos, vínculos entre funcionarios o exfuncionarios públicos con la fundación, entre otras”.

    El fiscal menciona, por ejemplo, que en la Región de Magallanes, si bien la fundación y el gobierno regional establecen un convenio por $23.690.000 para financiar la iniciativa «Recuperando el espacio público a través de la restauración y conservación del mural arquitectónico urbano emblemático de Punta Arenas», la ejecución de este proyecto fue en su totalidad realizada por la «Agencia de Turismo Patrimonial SpA», que tiene como único socio a Francisco Fuentes Araya, quien era el director de Patrimonio Natural y Sustentabilidad de ProCultura. La agencia, continúa el fiscal, “se constituye tan solo ocho meses antes de la aprobación por parte del GORE de la iniciativa, obteniendo así beneficios destinados a organismos sin fines de lucro según lo establecido en la ley de presupuesto”.

    Otro caso de tercerización de un servicio que señala el persecutor sucede en la Región de Ñuble. Relata el fiscal que el 22 de agosto de 2022 se aprobó el convenio «Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, encuentro binacional Ñuble» entre el GORE de esa región y ProCultura por un monto de $268.100.000. Tal contratación se hizo a través de asignación directa.

    “En cuanto a la ejecución del proyecto, se observa que la Fundación ProCultura, receptora de las transferencias, actuó, en definitiva, como una intermediaria entre la entidad pública y empresas privadas, por cuanto tanto para la organización como ejecución del mismo fueron subcontratadas cuatro empresas privadas por un 101% de lo presupuestado, equivalente a $101.300.000, y sin que dicha modalidad se encontrara pactada en el respectivo convenio. Es más, se constató que dos de las empresas subcontratadas, Consultora y Productora Esquerré Limitada y Servicios Turísticos Esquerré Limitada, ambas de mismos propietarios, eran la parte interesada en realizar el proyecto en un inicio, elaborando además propuestas relacionadas con plan de medios, feria turística regional, etc”, plantea González Aracena.

    Por su cuenta, Tosca Audiovisual, además, ha prestado servicios a dos instituciones del Estado. En 2020 trabajó para la Municipalidad de Talcahuano por $3.048.300 y en 2021 lo hizo para la Municipalidad de Hualpén por $4.879.000.



    [​IMG]
    https://ellibero.cl/actualidad/con-...-de-su-propio-funcionario-para-hacer-murales/
     
  2. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 18, 2012
    Messages:
    15,861
    Likes Received:
    14,828
    Deliberadamente aweonaos e infantiles estos asquerosos zurdos marxistas culturales y la conchetumare. Por eso buscan cargos publicos para robar, no les da el cerebro para generar plata sin hacerle daño al resto.

    [​IMG]
     
    ale_pro87 likes this.
  3. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 18, 2012
    Messages:
    15,861
    Likes Received:
    14,828
  4. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,837
    Likes Received:
    7,169
    los pseudo culturales robando hasta los papeles cagaos.
     
  5. pategoma

    pategoma Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 13, 2009
    Messages:
    302
    Likes Received:
    562
    De que mierda sirve pintar??
    Mejor construyan escuelas, hospitales, cárceles, arreglen las calles.
    Tanto que hacer, pero, mejor es pintar...
    Váyanse a la real mierda....