Destacado “Solo falta ver lo de Gabriel”: Correos muestran cómo desde ProCultura se planifico campaña de Boric

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 20 May 2025 a las 18:08.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.731
    Me Gusta recibidos:
    8.836
    “Solo falta ver lo de Gabriel”: los correos electrónicos que muestran cómo desde ProCultura se planificó actividad de campaña de Gabriel Boric en 2021
    [​IMG]


    A través de correos electrónicos el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, planificó una actividad de campaña para el Presidente Gabriel Boric entre septiembre y octubre de 2021. Según su propia declaración, esa actividad fue financiada con fondos de ProCultura. Se trató de un mural de cerca de 50 metros que se pintó en una villa de Limache y que se utilizó como escenografía de la franja del entonces candidato Boric. En los correos queda claro que el mural se planificó considerando el kit gráfico oficial de la campaña, y que Larraín indicó que se estaba coordinando con el comando para elegir la fecha de la actividad. También hizo una solicitud: “Gabriel lo que menos quiere es que sea algo personalista. Es decir no quiere que se centre en el, ni en los logos ni nada”.

    “El que tenía el contacto con el comando era Alberto”, respondió Diego Echeverría cuando The Clinic le preguntó por la coordinación entre ProCultura y el comando de campaña de Gabriel Boric en 2021.

    La pregunta surgió de la revisión de varios correos electrónicos que revelan que entre septiembre y octubre de ese año en la fundación ProCultura se encargaron de planificar una actividad en Limache pensada para apoyar la campaña electoral de Boric.

    Diego Echeverría era el director de Arte e Ilustración en la fundación dirigida por Alberto Larraín que hoy está al centro de una indagatoria del Ministerio Público por apropiación indebida de fondos públicos. El mismo Echeverría aparece en la cadena de correos electrónicos revisados por The Clinic para este reportaje.

    Allí, Alberto Larraín coordina con el muralista Alejandro “Mono” González la creación de un mural de 48,2 metros cuadrados en un block de la Villa Queronque, en Limache. En los correos electrónicos Larraín indica que estaba en contacto con el comando de campaña de Boric para elegir la fecha en la que el mural se iba a pintar, ya que esto debía coincidir con una jornada de grabación de la franja de campaña presidencial.

    Hasta ahora no se conocía ninguna prueba de que ProCultura hubiera participado o bien apoyado financieramente la campaña de Boric. Los correos electrónicos revisados por The Clinic no aparecen en el extenso expediente judicial que dirigió el Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien acaba de ser apartado del caso luego de que la Corte de Antofagasta declarara ilegal la interceptación telefónica que ordenó contra una testigo de la causa.

    Los correos electrónicos enviados y recibidos por Alberto Larraín no fueron considerados por Cooper, a pesar de que la arista del financiamiento de campañas era una que interesaba al jefe regional del Ministerio Público. De hecho, intentó en dos ocasiones, sin éxito, “pinchar” el celular del Presidente Gabriel Boric (vea reportaje de The Clinic).

    [​IMG]
    Fuente: The Clinic

    En los emails revisados por The Clinic se indica explícitamente que la creación del mural sería una actividad de campaña.

    Tratemos de hablar durante el día porque gabriel lo que menos quiere es que sea algo personalista. Es decir no quiere que se centre en el, ni en los logos ni nada”, le escribió Alberto Larraín al artista Alejandro “Mono” González el 6 de octubre de 2021, cuando coordinaban el diseño del mural.

    Hasta ahora solo se conocía que durante la campaña de Boric un capítulo de su franja se grabó en Limache, pero no que ese mural se gestionó exclusivamente para formar parte de la campaña del entonces candidato presidencial.

    El intercambio de correos revisado por The Clinic muestra, incluso, que para el diseño del mural se utilizó el kit gráfico oficial del comando de Boric, el que fue enviado a Alberto Larraín y “Mono” González por Diego Echeverría, el director de Arte e Ilustración de ProCultura. Echeverría aseguró para este reportaje que no sabía cómo se había financiado esa actividad:

    “Desconozco. Entiendo que Alberto vio el tema de los pagos. Yo no participé de la planificación de fondos para ese proyecto”, indicó Echeverría a The Clinic. Y sobre quién le envió el kit gráfico de la campaña, esta fue su respuesta: “Ese kit me lo hicieron llegar desde la fundación. No recuerdo bien quién”.

    Alberto Larraín no respondió los mensajes que se le enviaron para este reportaje. Tampoco Alejandro “Mono” González. Desde La Moneda optaron por no pronunciarse, debido a que consideran que este “no es un tema de gobierno”.

    Correos en campaña
    El 14 de septiembre de 2021, Alberto Larraín y “Mono” González ya estaban planificando el mural que iban a pintar para Boric. Ese día el muralista envió su calendario de trabajo para las próximas semanas. Entonces el fundador de ProCultura le dijo que iba a coordinar fechas:

    Perfecto. Solo me falta ver lo de gabriel. Veo opciones y te cuento”, escribió Larraín a las 18:04 de ese día.

    Larraín volvió a escribir un email 13 minutos después:

    Te parece si proponemos para el comando de gabriel

    Del 11 al 15 para el mural? Sería en Limache o Quilpue que están a 80 min de Santiago

    Un abrazo

    Alberto”.

    ProCultura tenía una sede en Limache, la que según testimonios de extrabajadores de la fundación, solo se explicaba por el vínculo sentimental entre Larraín y Sebastián Balbontín, su pareja entonces militante de RD que entre 2021 y 2024 fue dos veces candidato a alcalde y una vez electo como consejero regional. El propio Larraín reconoció ante los fiscales que le ayudó a financiar su campaña, eso sí, a través de terceros y con fondos personales (vea reportaje de The Clinic).

    Según los correos, en septiembre de 2021 se definió que la fecha en que se pintaría el mural, con visita del candidato Boric y su equipo audiovisual incluída, sería la segunda semana de octubre. El 5 de ese mes se reactivaron los correos para afinar los detalles de la actividad.

    A las 12:52 “Mono” González respondió un correo electrónico que le había enviado Larraín, cuyo original The Clinic no tuvo a la vista:

    saludos a usted

    muchas gracias

    el seba me entregó el guión y me emociono

    ahora le pido imagenes del

    -logo boric presidente

    -árbol de la campaña

    -imágenes de la campaña que quieren que vaya

    -foto del muro alto y largo que se va a pintar”.

    Fue entonces que Alberto Larraín incluyó a otros dos personeros de ProCultura en la cadena de correos: el ya mencionado Diego Echeverría, y Daniel Llanos, director regional de la fundación en Valparaíso. Y es ahí cuando Echeverría le envía al muralista el kit de campaña de Boric.

    Estimado Mono, te adjunto un documento donde detalla toda la marca de la campaña de Boric Presidente con sus letras, colores, logos e imágenes, también te adjunto un pequeño plano del muro donde trabajaremos”.

    [​IMG]
    El entonces candidato Gabriel Boric junto a Sebastián Balbontín, pareja de Larraín, el día en que se pintó el mural. Fuente: The Clinic

    En ese kit gráfico se entregan lineamientos para quienes participaban de la campaña presidencial que entonces se desplegaba por todo Chile. El 6 de octubre a las 08:04 Larraín le escribió a González, y le pasó un recado:

    Mono

    Tratemos de hablar durante el día porque gabriel lo que menos quiere es que sea algo personalista. Es decir no quiere que se centre en el, ni en los logos ni nada. Quieren algo full artístico”.

    El 13 de octubre se concretó la visita de Boric y su comando a la Villa Queronque, en Limache. Allí grabaron un capítulo de la franja presidencial, el que se emitió dos semanas después.

    Según consta en correos electrónicos intercambiados entre directivos de ProCultura, se trató de una actividad de esa fundación en alianza con Barrio Limache, la organización social y plataforma electoral de Sebastián Balbontín para impulsar sus campañas políticas.

    Hasta ahora la interrogante que se mantiene sobre la mesa es el origen del financiamiento de esa actividad. Un mural de ese tipo, que cubre a lo largo y ancho un block de departamentos de tres pisos con más de siete metros de largo por seis de ancho, podría superar los $3 millones, además de lo que eventualmente puede cobrar el artista autor de la obra.

    Pocos días después de que el secreto sobre la investigación de la fiscalía se levantara —y las decenas de querellantes y abogados defensores que tienen patrocinio en la causa accedieran a las carpetas— Alberto Larraín emitió su única declaración pública hasta ahora:

    “Nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política. La Fundación ProCultura no tenía adherencia política; por el contrario, tenía la convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”, aseguró entonces Larraín.

    Sobre el financiamiento de la actividad que se creó para apoyar la campaña presidencial de Boric, no existe una versión única al interior de ProCultura.

    Contradicciones sobre el pago
    Entre las declaraciones recogidas por la fiscalía no hay consenso respecto al origen de los dineros que financiaron el mural. Tampoco sobre quién habría puesto la idea sobre la mesa en primer lugar.

    Según declaró el propio Alberto Larraín, el mural pintado por “Mono” González que se utilizó en la franja de Boric fue financiado con “fondos propios de la fundación”. Aunque otros trabajadores de ProCultura dijeron que el financiamiento vino del bolsillo de Larraín, y otros aseguraron desconocerlo.

    En su declaración ante la fiscalía, la representante legal de ProCultura, Constanza Gómez, explicó que la fundación llegó con proyectos a Limache durante el año 2016, “comenzando con la restauración de la ‘casa Eastman’, siendo dicho proyecto financiado a través de la unidad de infraestructura del Ministerio de las Cultura”. Aunque inmediatamente la mujer aclaró que la presencia de ProCultura en esa comuna se explicaba por la relación sentimental que mantenía Alberto Larraín con Sebastián Balbontín, quien por esos años se postuló como candidato a alcalde en la zona y luego a consejero regional:

    No voy a desconocer del (sic) entusiasmo de Alberto por aumentar la presencia de la fundación en Limache coincide con su relación sentimental con Sebastián Balbontín”, afirmó Gómez.

    En la misma declaración los fiscales le preguntaron a Gómez si tuvo conocimiento del proyecto de murales en la Villa Queronque. La mujer indicó que sí lo recordaba, y afirmó que Alberto Larraín fue quien evaluó la ubicación para desarrollarlo. Sobre el financiamiento, Gómez declaró: “Los fondos de dicho proyecto fueron propios de la Fundación ProCultura, para de este modo comenzar una obra de confianza que permitiera activar las intervenciones a la comunidad”.

    En ese momento, la fiscalía le preguntó directamente si ella tuvo conocimiento de que los murales fueron utilizados para la campaña presidencial de Gabriel Boric. Gómez lo negó: “No tenía conocimiento”, dijo, para luego hacer énfasis en que ella nunca ha participado en ningún partido político y que no es un área de su interés.

    Entre los extrabajadores de ProCultura consultados sobre este punto está Catalina Rengifo, militante del Frente Amplio, quien ingresó a la fundación luego de participar en las actividades levantadas por esta en Limache. Rengifo aclaró ante los fiscales que trabajó en la campaña de Balbontín, luego de integrarse a la agrupación Barrio Limache, levantada por el entonces candidato a alcalde.

    En su declaración, Rengifo indicó que la idea del mural fue originalmente de Sebastián Balbontín y que luego Larraín quiso ampliarla:

    En el año 2021 siendo parte de esta agrupación, y realizando diferentes trabajos de vinculación sociocultural en Villa Queronque entre otras comunidades, Sebastián Balbontín tuvo la iniciativa de hacer un mural para ‘levantar’ a la comunidad de esta Villa. En esta circunstancia fue que conocí a Alberto Larraín, quien era pareja de Sebastián (…) Con el resultado del mural de Sebastián Balbontín, Alberto Larraín manifestó la idea de replicar esta idea en toda la Villa, tomando como ejemplo el museo abierto de San Miguel, proyecto que se ejecutó a través de la Fundación ProCultura, participando yo de manera voluntaria a nombre de ‘Barrio Limache’ en los dos primeros murales”.

    [​IMG]
    Sebastián Balbontín. Fuente: The Clinic

    Efectivamente el primer mural diseñado para aportar a la campaña de Boric luego derivó en un proyectó más grande: el Museo a Cielo Abierto de Limache. Al menos en marzo y junio de 2022 se pintaron más murales en los blocks de la Villa Queronque. Allí participaron muralistas reconocidos a nivel nacional como el propio “Mono” González y “Seco” Sánchez, además de los artistas suecos Malin Sparrvardt y Rikard Johansson.

    Sobre quién pagó el primer mural, Rengifo aseguró no saberlo: “ΕΙ mural ideado por Sebastián fue desarrollado por el muralista Alejandro ‘Mono’ González, cuyo financiamiento desconozco”.

    Otro de los extrabajadores consultados fue Daniel Llanos, quien fue director regional de ProCultura en Valparaíso. Llanos sostuvo ante los fiscales que ese primer mural “fue financiado por Alberto Larraín, quien me indicó que le habían solicitado este mural una agrupación ciudadana, cuyo financiamiento sería mediante recursos propios de Alberto”.

    Según Llanos, Larraín explicó que él debía pagar por el mural, ya que sería usado en la campaña de Balbontín:

    Alberto señaló que este mural no podía ser financiado por Procultura ya que igual iba a estar enlazado con la campaña de Sebastián Balbontín. Desconozco el valor exacto pero un mural como ese (…) tiene un valor aproximado de dos millones de pesos en pintura y materiales, y además un millón y medio de pesos aproximadamente en mano de obra, siendo el costo aproximado de tres millones y medio de pesos”.

    La fiscalía le consultó directamente a Llanos por la participación de ProCultura en la campaña de Balbontín y es ahí cuando Llanos ahonda en los detalles sobre el pago por el mural:

    …por ejemplo, en el marco de una actividad cultural dentro de la campaña, reiterando que este corresponde al mural financiado por Alberto Larraín, desde su propio bolsillo, pago que me fue transferido a mí por un monto que no recuerdo, lo que se utilizó en materiales y (fue) pintado por el Mono González. En ese mural participó gente que venía de Barrio Limache, además de Catalina Rengifo y otras personas que venían de la comunidad, niños niñas, etc”.

    En esa misma respuesta, Llanos aclara que la idea del mural surgió en el marco de la campaña de Balbontín, y que fue Larraín el que anunció la posibilidad de que fuera usado en la campaña de Boric, lo que finalmente se concretó:

    El mural que fue financiado por Alberto Larraín fue hecho en el marco de una actividad cultural de Barrio Limache, en el contexto de la campaña de Sebastián Balbontín. En ese contexto Alberto nos comunica que posiblemente el candidato presidencial Gabriel Boric viniera a filmar un spot. Aquello nos pareció muy buena noticia y finalmente esto se concretó y se grabó un video para la campaña. Para eso llegaron con camiones y cámaras de parte de la productora que trabajaba en la campaña”.

    [​IMG]
    Día de la grabación. Fuente: The Clinic

    A pesar de las declaraciones que ponen a Larraín y a Balbontín en el centro de las coordinaciones, el director ejecutivo de ProCultura negó cualquier responsabilidad cuando le tocó responder frente a los fiscales del caso. Según Larraín, la idea habría sido del artista “Mono” González:

    Cuando se empezó a hacer el primer mural, coincidió temporalmente con que era el período de campaña presidencial, y como es de público conocimiento Alejandro Mono González es miembro del partido comunista, por lo que había tenido algunos contactos para ver si podía participar en la franja, esto debido a que el financiamiento del mural era con fondos propios de la fundación. Yo le dije que sí, que no había inconveniente porque él era el dueño de la propiedad intelectual, y mientras él pintaba fueron a grabar una parte de la franja. Yo no participé ese día, no estuve presente, y posterior a ello, se hicieron seis murales más en el mismo lugar”.

    Los fiscales no le contrapreguntaron a Larraín. Si hubieran detectado los correos entre el fundador de ProCultura y “Mono” González, sabrían que quien coordinó la actividad de campaña de Boric fue Larraín y no el muralista. Ni la fiscalía ni la PDI buscaron bien los correos electrónicos, porque lo cierto es que sí están en su poder. Como parte de las pesquisas el Ministerio Público accedió al registro completo de emails de ProCultura.

    https://www.theclinic.cl/2025/05/19...ctividad-de-campana-de-gabriel-boric-en-2021/


    [​IMG]
     
    #1 Centurion_cl, 20 May 2025 a las 18:08
    Última edición: 20 May 2025 a las 21:20
  2. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.731
    Me Gusta recibidos:
    8.836
    "Comenzamos dos nuevos murales en Limache, un abrazo": Los desconocidos chats de Alberto Larraín al Presidente Boric

    Son decenas las declaraciones contenidas en la carpeta del caso Procultura que confirman la estrecha relación que mantenía el psiquiatra Alberto Larraín con el Presidente Gabriel Boric.

    El vínculo entre ambos es de máximo interés para la Fiscalía, ya que una de las aristas que se investiga es un posible financiamiento irregular de la campaña del mandatario.

    Hasta ahora no se conocía información que confirmara aportes de Procultura a la campaña del Presidente Boric, sin embargo, una publicación del medio The Clinic, dio a conocer correos que demuestran que Larraín planificó una actividad de campaña para el mandatario.

    La actividad consistía en la creación de un mural pintado por el artista Alejandro “Mono” González, que se usó para la franja del presidente Boric. "Gabriel lo que menos quiere es que sea algo personalista. Es decir, no quiere que se centre en él, ni en los logos ni nada", se lee en uno de los correos enviados por Larraín al artista el pasado 6 de octubre de 2021.

    Los murales de Limache volverían a aparecer vinculados al mandatario un año más tarde. Mega Investiga tuvo acceso a un informe de la PDI que analizó uno de los celulares del psiquiatra, donde encontró mensajes enviados por Larraín al Jefe de Estado informándole el avance de las obras artísticas.


    [​IMG]

    La invitación a Boric para la "inauguración" del museo
    Los antecedentes del Informe Policial N° 20250160274 elaborado el pasado 31 de marzo de 2025 por la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI, analizó los dispositivos telefónicos incautados a los imputados María Constanza Gómez, exrepresentante legal de Procultura, y Alberto Larraín.


    En el caso de Larraín, el aparato corresponde a un iPhone 11 que contiene 532.698 archivos, de los cuales 6.815 corresponden a respaldos de conversaciones a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

    Entre los diálogos que analizó la PDI, aparecen los mensajes que intercambió con el gobernador Claudio Orrego; la exprimera dama, Irina Karamanos; y el excandidato a alcalde de Limache, Sebastián Balbontín.

    Varias de esas conversaciones ya son conocidas, entre ellas, el mensaje que le envía Orrego a Larraín posterior al estallido del Caso Convenios, donde le señala: “Hola hermano... por cualquier cosa revisa los WhatsApp por si tenemos algo complejo.”

    Sin embargo, el informe también incluyó los mensajes remitidos por el fundador de Procultura a un contacto guardado como "Presidente Gabriel Boric Font". En uno de los mensajes, enviado el 6 de junio de 2022, Larraín le señala:

    • “Comenzamos dos nuevos murales en Limache. Un abrazo!”
    En ese entonces, Procultura desarrollaba el proyecto autofinanciado Museo a Cielo Abierto Alejandro «Mono» González, que buscaba "plasmar, en los más de 40 muros de la Villa Queronque de Limache obras pictóricas de autoría de González y de otros artistas nacionales e internacionales", según se lee en la página de la fundación. El proyecto fue gestionado en alianza con la agrupación Barrio Limache y el entonces Core, Sebastián Balbontín, quien usó este modelo para su campaña a alcalde por la comuna.

    El informe de la PDI, también incluye un mensaje que no habría sido enviado al mandatario, pero que quedó alojado en el celular listo para enviar. En este, Larraín le adjunta una foto de uno de los murales del proyecto en Limache, y le señala:

    • “Seguimos trabajando en el museo del Mono González en Limache para que lo inaugure”.
    Desde Presidencia aseguraron que "a la fecha indicada, 6 de junio de 2022, el Presidente no utilizaba el número telefónico señalado". Junto con esto, señalaron que "como es de público conocimiento, el entonces candidato presidencial Gabriel Boric participó de una actividad en Limache en 2021. Siendo Presidente de la República no conocía, ni daba seguimiento a murales ni iniciativas de la fundación".

    Sin embargo, un mes después del mensaje, el proyecto de Museo Abierto de Limache fue mostrado al Presidente Boric. La actividad se hizo durante una visita del artista Alejandro "Mono" González a La Moneda, quien donó una textil a Presidencia. En ese marco, al final de la actividad el mandatario recibió un folleto con información del proyecto de Museo Abierto de Limache. En la actividad participó Boric, la exprimera dama y la pareja de Larraín, Sebastián Balbontín.

    [​IMG]

    El registro fue celebrado en redes sociales por el psiquiatra, quien publicó:

    “Hoy tuvimos la alegría de presentar a @gabrielboric e @IrinaKaramanos el Museo a cielo abierto del Mono González que se está haciendo en Limache. Ya van 6 murales. La cultura al centro de un desarrollo integral…”

    [​IMG]

    Este medio solicitó una versión de los hechos al fundador de Procultura, sin embargo, no respondió al requerimiento.

    https://www.meganoticias.cl/naciona...albontin-chats-mega-investiga-20-05-2025.html
     
  3. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.908
    Me Gusta recibidos:
    14.868
    INSCRIPCION DE FIRMAS PARA PRESIDENTE FALSAS Y CON DINERO DE LOS CHILENOS. LADRONES CONCHESUMARES VACAS, van a vivir buenos años en la carcel si gana Kaiser
     
  4. Gonzalve

    Gonzalve Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    Hoy
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buena Fox Molder y Agente Scully, sus fuentes están de 'La voz del Becario'... donde estudiaron periodismo para que no estudien ahi?... una cosa es tu opinión y la otra la verdad, con solo ver la foto ya se les nota su opinión personal... Gabriela Pizarro y Nicolás Sepúlveda su investigación vale callampa (un circo de morbo), yo trabajé en dicho evento y se fueron en las medias especulaciones... una pena por el diario que representan y el mal ejemplo que dan.