Destacado Gobierno y Dominga: «Pretenden entorpecer que se pueda llevar a cabo proyecto que la justicia dio ok

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 23 May 2025 a las 23:36.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.747
    Me Gusta recibidos:
    8.857
    Batalla entre Gobierno y Dominga: «Pretenden entorpecer que se pueda llevar a cabo un proyecto que la justicia ya le dio el ok
    El expresidente del tribunal Ambiental de Santiago, Alejandro Ruiz, se refirió a esta situación y explicó en qué estado se encuentra el proyecto
    [​IMG]

    Pedro Ducci, gerente general de Andes Iron, envió el pasado 1 de mayo cartas a siete seremías de Coquimbo, 17 servicios y la municipalidad de La Higuera, para empezar a tramitar los más de 700 permisos que necesita el proyecto minero portuario Dominga para su construcción.

    Esto en medio de una larga y compleja batalla legal, que iniciará otro episodio en el Tribunal Constitucional, quienes comenzarán a revisar una contienda que en los últimos meses protagonizaron el Comité de Ministros y el Primer Tribunal Ambiental (1TA). Resultado será clave para el futuro de Dominga.

    En el programa Los Dueños de la Tarde conversaron con Alejandro Ruiz, abogado y expresidente del Tribunal Ambiental de Santiago, quien se refirió a este proceso y lo calificó como «conflicto artificial», al igual que ya lo hizo el 1TA de Antofagasta.

    En Chile una empresa privada puede proponer un proyecto de inversión, para eso solicita una evaluación ambiental del proyecto que cumpla con los estándares de Chile, explicó que existe un sistema de reglas que se aplica igualmente a todos los proyectos. Para esto son importante los Tribunales Ambientales del país, quienes controlan los actos del Gobierno de turno para saber si sus decisiones se ajustan a derecho. Los TA se pronuncian a través de sentencias y en el caso de Dominga, en reiteradas ocasiones han fallado a favor del proyecto.

    Ruiz dijo que «en el caso Dominga se está presentando una escena que ya pasa hace mucho rato de lo razonable, el martes había una audiencia en el Tribunal Constitucional porque el gobierno, el Servicio de Evaluación Ambiental había presentado una contienda de competencia. El TA ya se ha pronunciado en múltiples oportunidades reprochando el actuar de entes gubernamentales diciendo que sus rechazos a este proyecto no se conforman a derecho, por lo tanto deja sin efecto esas resoluciones y en todos los casos a dictado sentencias, las que se están intentando cumplir. Pero paradojalmente, desde el propio gobierno se le están poniendo cortapisas a esas sentencias para ser cumplidas». Según él, lo que busca el Gobierno es ver qué parte de la sentencia del Tribunal se cumple y cuál no, algo que no debería ocurrir.

    El abogado indicó que hay un tema muy importante que es la institucionalidad, «todos los países que han podido progresar económica y culturalmente son países que tienen instituciones fuertes, un país que no tiene instituciones fuertes no puede aspirar a lograr un desarrollo sustentable (…) aquí lo que vemos es un SEA que está acometiendo una serie de acciones judiciales que son dilatorias, que pretenden entorpecer que se pueda llevar a cabo un proyecto que la justicia ya le dio el ok (…)nosotros podemos estar de acuerdo o no a un proyecto pero en Chile tenemos un sistema de reglas que se aplican en este y todos los casos».

    Otro punto importante que destaca es que el Gobierno está desplegando una estrategia judicial dilatoria, pero con esto se gastan recursos públicos, por lo que realiza un llamado a las autoridades a ser prudentes, «tengamos siempre el bien común, a cumplir lo que dice la Constitución, no podemos apostar a obtener réditos particulares y está bien que el gobierno tenga un programa y haya dicho ‘no a Dominga’, pero llegado el momento que habla un tribunal, hasta ahí llega la conversación, todo lo que vaya contra a eso atenta al estado de derecho que son las reglas de nuestra sociedad».

    Ruiz explicó el proceso que se está viviendo actualmente, «el Tribunal Ambiental de Antofagasta dictó una sentencia y dijo Dominga está mal rechazado, el Comité de Ministros debe pronunciarse nuevamente con estos parámetros, le puso un paralé para que se pronuncie en este contexto. El Comité de Ministros volvió a incumplir la sentencia, nuevamente en febrero el tribunal dictó una resolución y le dio una orden al SEA, le dijo tiene que modificar donde se pronuncia sobre Dominga, es un caso extremo pero está permitido en nuestra Constitución (…) entonces el SEA está planteando ante el Tribunal Constitucional es que el TA se metió en mi competencia, porque solo yo puedo definir esa resolución contra Dominga mientras que el TA está haciendo cumplir su fallo (…) a mi me llamó la atención que el caso haya sido admitido a trámite, esto es un conflicto artificial».

    Finalmente, el expresidente del TA de Santiago dijo que «espero que el tribunal aplique derecho, porque están en juego normas constitucionales».

    https://www.miradiols.cl/2025/05/21...-un-proyecto-que-la-justicia-ya-le-dio-el-ok/