Destacado Hermana de ministra Orellana lidera unidad a cargo del Día del Patrimonios: maneja $2.866 millones

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 23 May 2025 a las 23:30.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.747
    Me Gusta recibidos:
    8.857
    Hermana de ministra Antonia Orellana lidera nueva unidad a cargo del Día de los Patrimonios: maneja $2.866 millones de presupuesto
    Valentina Orellana coordina desde este año el área que aumentó en casi $2.000 millones sus fondos. Hay críticas sobre una posible duplicidad de funciones y será convocada a la comisión de Cultura de la Cámara para explicar tanto esos puntos como la forma en que llegó a ser elegida para el cargo. «No compartimos ni avalamos interpretaciones que sugieran motivaciones personales o discrecionales en decisiones administrativas plenamente justificadas y debidamente aprobadas», señalan desde el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural a El Líbero. [​IMG]

    Este fin de semana se celebra el Día de los Patrimonios, uno de los hitos comunicacionales más visibles e importantes del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat), que en la interna ha generado ruido, porque esta edición está a cargo de la recién creada Unidad de Programación y Difusión Patrimonial, la cual es coordinada por la hermana de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

    El arribo de Valentina Orellana (40) a esta nueva y poderosa unidad es visto con recelo y temor por algunos funcionarios del servicio, quienes plantean que la magíster en Historia habría tenido un «ascenso meteórico» en su carrera durante este gobierno, presuntamente por sus redes dentro del Ejecutivo. Incluso plantean que el cargo que se creó para liderar la unidad -que comenzó a funcionar en febrero- se hizo a su medida. Asimismo, se cuestiona la inyección de casi $2.000 millones al presupuesto.

    Quién es y qué hace Valentina Orellana
    El nombre de la hermana de la ministra Orellana comenzó a escucharse en el ámbito público este año, luego de que se conociera que formaba parte de la comisión organizadora de los 80 años de la Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, instancia que estuvo marcada por la controversia que abrió su hermana, la ministra de la Mujer, al decir que uno de los focos de las celebraciones estaría puesto en el lesbianismo de la poetisa.
    [​IMG]
    Valentina Orellana (IG: Servicio Patrimonio)
    En efecto, es Valentina, como coordinadora de la nueva unidad, quien les ha comunicado por mail a los funcionarios del Serpat las directrices del Ministerio de las Culturas en torno a la conmemoración de Mistral.

    En ese ministerio tiene línea directa, pues el jefe de comunicaciones es su ex cuñado, Ricardo Ahumada, ex pareja de su hermana Antonia.

    Pero Valentina Orellana no es nueva en el área. En 2017 ingresó a trabajar en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) en La Serena, en el proyecto de la biblioteca regional, pero en noviembre de ese mismo año, comenzó a trabajar en el Serpat de Coquimbo como encargada del fomento lector y extensión cultural de la biblioteca Gabriela Mistral. Luego, entre 2020 y 2021 fue directora regional subrogante y coordinadora de bibliotecas públicas, siempre en la misma región, donde funcionarios recuerdan que tuvo algunos roces.

    [​IMG]
    Sin embargo en enero de 2022 pasó a ser profesional de apoyo de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial en Santiago, pese a lo cual habría seguido trabajando varios meses desde La Serena, como consta en sus firmas de la época (en la foto).

    En 2023 y para el Presupuesto de 2024, se creó una glosa nueva en el Serpat: la de Programación y Difusión de los Patrimonios, con $941 millones a su disposición.

    [​IMG]
    En enero de 2023, Nélida Pozo asumió como directora del Servicio Nacional del Patrimonio y el 14 de marzo de 2024, firmó un oficio donde informaba a las regiones que Valentina Orellana estaría a cargo de la Difusión Patrimonial relativa a ese presupuesto.

    Así, desde el 1 de abril -y ya viviendo en Santiago- a Valentina Orellana la ascendieron de grado 10 a grado 8 de la escala de remuneraciones, con el cargo de coordinadora de la Unidad de Difusión y Educación Patrimonial.

    Las actividades que se le encomendaron a esa unidad fueron el Mes del Libro, el Día de los Patrimonios Culturales, Museos de Medianoche y Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes.

    Con ese cambio de funciones, Orellana pasó a tener cinco personas a cargo y a hacerse más conocida aún en el servicio. Bajo condición de anonimato -por el poder que dicen que Orellana tiene- funcionarios cuestionan su conducción personal bajo situaciones de tensión, lo que tendría repercusiones en su equipo.

    La creación de la unidad que coordina lleva su propio visto bueno
    Pero el 4 de febrero de 2025 hubo un nuevo cambio, pues se creó una nueva entidad: la Unidad de Programación y Difusión Patrimonial, nuevamente a cargo de Orellana como coordinadora, pero ya no con $941 millones disponibles, sino que $2.866 millones. Más de $1.900 millones más en cuestión de un año.

    En términos personales, en abril Orellana percibió $3.275.680 brutos y un bono de $815.427 por asignación profesional, según Transparencia.

    [​IMG]
    De la resolución que crea la unidad y que depende de la División de Planificación y Presupuesto (en la foto al lado), llama la atención que lleva el visto bueno de ella misma, con las iniciales VOG (Valentina Orellana Guarello).

    Al respecto, desde Serpat explican a El Líbero que «VOG» corresponde «a las iniciales de la profesional que colaboró en la redacción del documento técnico. Esto es parte del circuito formal y habitual en la elaboración de actos administrativos dentro del servicio. Según la normativa, todos los actos administrativos son elaborados por la unidad técnica correspondiente, visados por la
    División Jurídica, y firmados por la jefatura superior del servicio. La aparición de iniciales
    en la parte inferior del acto administrativo tiene simplemente que ver con la trazabilidad
    del documento».

    Posible duplicidad de funciones
    La aparición de esta nueva unidad fue cuestionada el lunes 19 de mayo en la comisión de Cultura de la Cámara por la diputada Sara Concha, quien afirmó que está fuera de todo organigrama y que las funciones de la nueva entidad son “prácticamente” las mismas que las de la Unidad de Comunicaciones, por lo que “eventualmente podría haber duplicidad de funciones” y por ende, una “burocratización innecesaria”.

    El director jurídico de Serpat, Diego Montecinos, le respondió que “el Departamento de Comunicaciones es una unidad transversal que ve aspectos distintos de aquellos que son propios de la programación más enfocada en las celebraciones de días como el de los patrimonios, días de las infancias y Noche de Museos y Museos de Verano. Si pudiera haber alguna precisión que hacer respecto de esos actos administrativos (resoluciones donde aparecen las funciones de cada unidad), los vamos a revisar, pero la verdad es que solamente (quiero) reafirmar lo que se señalaba en el sentido que son departamentos distintos que tienen acciones diferentes”.

    No obstante, según entendidos, habría incluso una tercera unidad con ocupaciones similares: la de Educación y Difusión en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) del Serpat.

    Consultados sobre estas tres áreas que tienen misiones de difusión, desde Serpat hacen distinciones: detallan que la Unidad de Comunicaciones ve más bien «la puesta en valor del patrimonio nacional desde la imagen pública de la institucionalidad patrimonial» y por lo tanto «lidera la agenda comunicacional de la directora nacional», mientras que la Unidad de Programación y Difusión Patrimonial «tiene como misión diseñar, planificar y ejecutar grandes hitos patrimoniales, caracterizados por ser masivos, nacionales y gratuitos, campañas patrimoniales y estrategias de programación»; y la unidad del CMN se enfoca «en la educación patrimonial y la puesta en valor de monumentos y bienes protegidos, y en el desarrollo de material educativo sobre el patrimonio material dirigido a docentes y estudiantes».

    Citarán a Valentina Orellana a comisión de la Cámara
    Pero lo que más le preocupó a la diputada Concha fue más bien cómo se financió una unidad que no estaba creada cuando se aprobó la Ley de Presupuestos, razón por la que a principios de mes ofició al Ministerio de las Culturas (en la foto).

    [​IMG]
    La preocupación la reiteró en la comisión del 19 de mayo a la ministra Carolina Arredondo y a la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, pero le respondieron en vivo y en directo, que le contestarían por escrito.

    “Lo más extraño del tema es que se aumenta un presupuesto con un porcentaje alto de recursos a una nueva unidad que se formó después de haber aprobado la Ley de Presupuestos. Ahí se me genera ese manto de dudas. Espero que si no responden pronto el oficio, poder invitar a la encargada de este nuevo programa de difusión a dar cuenta de lo que es y aproveche de contarnos del Patrimonio porque me parece que es muy excesivo el aumento de recursos para esa nueva unidad”, dice la diputada a El Líbero.

    En la comisión, Concha no quiso ahondar sobre la elección de Valentina Orellana como coordinadora de la nueva unidad y cómo fue seleccionada para ese cargo: “Espero que pueda venir ella a la comisión y ahí poder dar esa explicación porque creo que igual acá para el Presidente y su gobierno, su bandera era el tema de los ‘pitutos’ y del amiguismo, y hoy día se les cae el discurso con esto”, agrega la parlamentaria del Ñuble.

    Según fuentes de El Líbero, no hubo un anuncio oficial respecto al nombramiento de la coordinadora (no fue por concurso), ni tampoco se comunicó formalmente por escrito, sino que la información se traspasó de forma verbal a las jefaturas para que la compartieran posteriormente hacia los funcionarios.

    Respecto de las críticas internas a su nombramiento, desde Serpat destacan que el cargo actual de Orellana «responde a su experiencia previa, trayectoria institucional y conocimiento técnico, en el marco de una unidad creada conforme a la planificación estratégica institucional 2024–2028. No compartimos ni avalamos interpretaciones que sugieran motivaciones personales o discrecionales en decisiones administrativas plenamente justificadas y debidamente aprobadas«.

    Sobre el Día de los Patrimonios, la subsecretaria Pérez explicó en la Cámara que su celebración se ha extendido a cerca del 90% de las comunas del país, lo que ha requerido más recursos.

    En la misma línea, el Serpat señala a El Líbero que el aumento del presupuesto de casi $2.000 millones responde al «compromiso del gobierno con el fortalecimiento del sector cultural y patrimonial, alineado con la meta del 1% del presupuesto nacional para cultura» y que por ello en la Ley de Presupuestos de 2025 se aprobaron recursos específicos para «fortalecer eventos de alta convocatoria ciudadana como el Día de los Patrimonios, el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes, y otras actividades nacionales orientadas al acceso y participación cultural a nivel territorial (…) democratizando el acceso a los patrimonios y educando sobre la importancia de su protección, preservación y resguardo».

    Sin ir más lejos, aquello ha generado nuevas necesidades, como la licitación del “Servicio de Difusión de Campaña Comunicacional” para el Día de los Patrimonios, que fue adjudicada recién este martes, sólo tres días antes del hito que se celebra este fin de semana. ¿El monto? $120 millones. La Unidad de Programación y Difusión Patrimonial actuó como Unidad Técnica a cargo de la licitación.

    Este es el equipo a cargo del Día de los Patrimonios (Orellana detrás de Pozo):

    Las ocho demandas de tutela laboral que pesan sobre Nélida Pozo
    Tras abordar la aparición de la nueva unidad, que está a cargo de Valentina Orellana, el diputado Hotuiti Teao preguntó qué medidas se han tomado a raíz de las ocho demandas de tutela laboral que pesan sobre la directora del Serpat, Nélida Pozo, situación expuesta en enero en El Líbero.

    [​IMG]
    Como Pozo no asistió a la comisión, la subsecretaria Pérez destacó “el lanzamiento de un juego de mesa que se hizo para funcionarios y funcionarias del Servicio del Patrimonio Cultural sobre la Ley Karin. Los funcionarios y funcionarias han trabajado muchísimo para que el clima laboral sea un clima bueno (…), tenemos un departamento de personas que está trabajando muchísimo con eso”.

    Mientras que el director jurídico de Serpat, Diego Montecinos, puntualizó que de las ocho tutelas laborales, cinco identifican a Nélida Pozo.

    El abogado también informó que desde 2015 a la fecha se han recibido 104 denuncias relativas a maltrato, violencia en el trabajo, acoso laboral y/o sexual; 40 están activas (sin posibilidad de prescribir).

    Otra hermana ligada al arte, pero crítica de la gestión en cultura
    Una tercera hermana Orellana Guarello también está ligada al ámbito cultural. Isabel Margarita es cineasta, ex miembro del comité central de Convergencia Social, dueña de Araucaria Cine Spa y representante legal de la Asociación de Productores Independientes.

    La primera empresa ha recibido 15 transferencias de fondos del Estado entre 2015 y 2024, por $440.679.583.

    13 de las transferencias provienen de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, y dos de Corfo. Durante este gobierno se adjudicaron tres fondos concursables por $295.250.000 (67% del monto total) y celebraron dos tratos directos con la misma subsecretaría. Los dos son de 2024 y para “la presentación de la obra ‘Nunca vas a estar solo’, en el marco de la actividades del programa Onda Media”.

    Sin embargo, la cineasta ha sido crítica de la gestión cultural del gobierno. En 2023 renunció al partido Convergencia Social tras cuestionar públicamente la gestión en cultura. Tras ello, dijo haber recibido hostigamientos dentro de la tienda.

    En tanto, la Asociación de Productores Independientes registra una sola transferencia por $29.999.994 en 2020

    https://ellibero.cl/actualidad/herm...imonios-maneja-2-866-millones-de-presupuesto/

    Hasta el pololo de la cósmica está apitutado en el estado con sueldo millonario...
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.598
    Me Gusta recibidos:
    24.652
    Soa Juanita, sabe que? No le tenimo insumos pa operarla....pero Lorea!!! Le tenimo cualquier de KURTURA poh chora!! Ah?! No vaya a reclamar poh, no sé me ponga facha pobre!!