Destacado Los 2 problemas que deberá resolver quien llegue a La Moneda: Deterioro de mercado laboral y pobreza

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 8 Jul 2025 a las 23:45.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.913
    Me Gusta recibidos:
    8.903
    Los 2 "problemas" que deberá resolver quien llegue a La Moneda: Deterioro de mercado laboral y pobreza
    [​IMG]

    Dos de los principales problemas que tendrá que enfrentar el próximo gobierno son el deterioro del mercado laboral en Chile y la presión que está generando en el país la palabra “pobreza”.

    Eso último, porque una nueva metodología de cálculo arrojó que, desde 2022, la proporción de personas bajo la línea de pobreza casi se ha cuadruplicado, alcanzando el 22,3% de los habitantes del país.

    Línea de la pobreza
    El pasado viernes, un informe final de la Comisión Asesora Presidencial de Expertos para Actualización de la Medición de la Pobreza, entregó un nuevo panorama de lo que sería realmente la población en situación de pobreza en Chile.

    Utilizó cambios en la metodología para comparar las cifras existentes y, de una forma más “estricta”, obtuvo datos sobre el porcentaje de familias que estarían bajo esa calificación.

    Con ello, el reporte indicó que se pasaría de un 6,5%, tomado de la tasa de la encuesta Casen 2022, a un 22,3% oficial si se actualiza la metodología actual.

    El informe agregó que entre 1990 y 2017, el 91,9% de la disminución en la tasa de pobreza provino del crecimiento económico.

    Los datos que hasta ahora se usaron estaban basados en la Casen 2011-2012.

    Alejandra Abufhele, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, explicó que se estaban dejando fuera una parte importante de los cambios sociales y económicos que ha vivido el país.

    Sebastián Izquierdo, economista y actual presidente de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, coincidió en ese punto y en la necesidad de aplicar “mejoras” que permitan obtener una mirada más precisa de los hogares en situación de pobreza.

    Proyecciones dejan a Chile “al debe”
    Tanto el Banco Mundial (BM) como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han entregado proyecciones con correcciones a la baja del PIB de Chile para este año, situándolo en el inferior de la pirámide del crecimiento en relación con otros de la región.

    El BM dijo que prevé un crecimiento de 2,1% este 2025 y un promedio de 2,2% en 2026-2027. La cifra para este año es una décima menos que la del análisis de enero.

    En la misma línea, el FMI -en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales- actualizó también a la baja el PIB de Chile para este año, ubicándolo en un 2%.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también posicionó a Chile entre los países que no mostrarán un gran desempeño (2,2%).

    En lo local, por último, el Banco Central -en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio- mejoró el rango proyectado de crecimiento para la economía nacional este año, pasando de un rango de 1,75%-2,75% en marzo, a 2,0%-2,75%.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...-deterioro-de-mercado-laboral-y-pobreza.shtml
     
  2. PatoMonzon

    PatoMonzon Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    12 Mar 2025
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    98
    Para los fachos libertarados Argentina está genial con un 38% de población en la pobreza (La pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024 - Cooperativa.cl)
    Y con el 22% por la nueva metodología de medición de la pobreza en Chile, hacen el medio escándalo...

    “Este criterio pierde validez para medir la pobreza en países de ingresos medios altos, como el caso de Chile”, concluye la Comisión, agregando que en el caso de nuestro país, el problema no es el déficit de calorías, sino “el exceso, asociado a la ingesta de alimentos de mala calidad nutricional”. (Nuevo cálculo actualiza cifra: pobreza en Chile pasa del 6,5% a 22,3% pero es menor que en 2017 y 2020)

    La diferencia es que lo de Argentina es extrema pobreza en muchos casos, gente que no era indigente ahora tiene que buscar comida en la basura. Además, acá subió el índice por la migración irregular, entre otros factores.
     
  3. kabronx

    kabronx Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2010
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    1.407
    Hay que ser Imbecil para no entender que la Situación de Argentina es la Consecuencia de muchos años de Gobiernos corruptos que subvencionan a gran parte de la población para mantener el poder, tenían a Argentina quebrado, adivina de que sector político..... ZURDO
     
  4. hugot

    hugot Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    132
    que onda la loca maria otra de tus cuentas ....
    comentario aweonao total argentina tiene 38% de pobreza que importa si en chile subio y solo esta en 22%..... vo soy de los wns que kga de wuata y mea contra el viento.... AWEONAO!!!
     
  5. PatoMonzon

    PatoMonzon Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    12 Mar 2025
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    98
    Lee la weá completa, pajarón reconchetumare
     
  6. Sin Ley

    Sin Ley Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Dic 2024
    Mensajes:
    1.154
    Me Gusta recibidos:
    3.240
    Con la mierda y destrucción de chile que dejó el paso del mongolico de boric, mínimo en 6 años se puede arreglar algo, ni hablar del robo a las arcas fiscales y la seguridad del país.

    Tranquilo tu, vota por la Jeanette jara., no es necesario que escribas 20 planas de mierda que nadie va a leer en portalnet, no te desgastes.

    Lo otro, el olor a fritura de los anticuchos de ratas que salió de tu comentario.