...De paso opina algo tambien pz... ¿serán necesarias? Como dijo en user de arriba, surgen generalmente para suplir carencias de los idiomas nativos, pero suelen atentar contra la identidad de la lengua en sí, por ejemplo, en que medida una lengua artificial va en desmedro de la etimología, la historia y el sentido de una nación, como el francés, (en Francia...¬¬). Las lenguas artificiales surguen y ya, no se crean mayormente (solo en medida de los cambios producto de problemáticas del uso) a través de la historia y en este sentido la etimología y la carga historicosemántica del lenguaje es casi nula en las lenguas artificiales.
creo que los idiomas inventados no tienen mucho futuro, si lo piensan, son los que hablan un idioma, los que lo crean,cambian y adaptan y eso es simplemente porque mantienen algo en común: una geografía, historia,cultura...hasta el folclore es común
No estoy de acuerdo, las lenguas artificiales no surgen para suplir carencias. El esperanto fue un proyecto para tener una lengua universal, pero no pegó. La lengua es parte de la estructura básica de una nación, o sea, nos sentimos mucho más lejanos de la gente que no entendemos que de la que sí y por ello es que a los imperios siempre les ha urgido unificar todas las lenguas de sus tierras, derribando lenguas regionales, dialectos, argots y toda clase de formas de comunicación que promuevan individualidad y que recuerden a las personas de dónde vienen. Por otro lado las lenguas NO nos limitan, en mi opinión. Nos puede limitar la ignorancia pero nunca la lengua, porque ninguna lengua está cerrada, todas aceptan creaciones y aportes, todas están vivas y van evolucionando. Y nosólo poseemos el lenguaje escrito o el hablado, poseemos más lenguajes para expresarnos. La limitacón podría existir cuando intentamos expresar algo a través de un conducto de comunicación incorrecto, o cuando los niveles de capacidad de comprensión y expresión son demasiado diferentes y por lo tanto uno no es capaz de explicar u otro de comprender, pero no es culpa del lenguaje. Nosotros creamos el lenguaje y por lo tanto, es nuestra culpa si este no cumple su cometido. Como en todo, el error es humano.
Concuerdo contigo, pero no me dio el tiempo salvo para mover los temas a la primera página. Ahora mi idea es comentar en aquellos temas en que aun no lo he hecho.
Uno todos los días inventa un idioma para comunicarse ... te doy el ejemplo de mi prima y yo que para hablar en publico lo hacemos por medio de gestos y sonidos jajaja
yo creo más en los modismos o expresiones que uno mismo inventa como dice la amiga de arriba con su prima... creo más en eso que en algo universal, por eso nos entendemos mejor los chilenos entre nosotros que con otros países que hablan español, al final tambien tienen sus propios modismos, chilenismo, peruanismo, argentinismo, vaginismo, etc... igual me agrada el tema... asike les dire algo en mi propio idioma: 23%$&B #%/NN ))(=(&/YNB#bb D$$V"Y 541546 VB%Y.. eso seria!! XD
el fin del lenguaje es comunicar una idea, la comunicación consta de 2 partes, el que hable y el que escucha (en el caso de un lenguaje hablado). inventar otro idioma, sólo funciona si se comparte el mismo paradigma con quien queramos compartir las ideas, de lo contrario, creo que no sirve. inventar idiomas nuevos, además de ser una tarea tediosa, es muy probablemente inútil. habría que, en primer lugar, saberse al revés y al derecho el idioma que aprendiste desde niño, para recién pensar, en que ese idioma no te sirve para expresar todas las ideas, y dudo realmente que exista alguien en el mundo, que domine en todos sus aspectos, y todas las palabras existentes, ese idioma. como segundo paso, queda (en caso que alguna palabra que exista en otros idiomas, en el nuestro no exista), incorporar esas palabras, como ha sucedido con muchos idiomas antiguos, como el euskera por ejemplo, en donde ellos no tienen una palabra para decir, "analógico", u "órgano", ya que son palabras que ellos descubrieron en el castellano. Ellos las incorporaron, así como también hubiese sido válido que inventaran palabras nuevas, para ese mismo significado. ahora ¿inventar un idioma nuevo? puede servir, como una idea refrescante dentro de la literatura, como lo hizo Tolkien, pero en ese caso, sí servía para que el lector se sintiera ante un mundo desconocido, pero para nada más que eso.
Hola, queria comentar que me parecio interesante la idea de que exista una lengua unica, que en consiguiente significaría, de algun modo, estar unidos, todos en el mundo unidos por el lenguaje, ni mas ni menos, suena loco? Saludos
Para que una lengua prospere debe poseer autonomía, normatividad y estandarización, historicidad y vitalidad. Creo que las lenguas artificiales carecerían de las tres últimas características por lo cual no han tenido mucho éxito, como el esperanto. Es por esto que no pueden realizar su función comunicativa plenamente pues no gozan de una comunidad amplia de habla. Para que estás lenguas tuvieran vitalidad tendrían que existir procesos de política lingüística tales como la estandarización y codificación de sus reglas, lo que creo, sería mucha pega :O