[HU]Guerreros antíguos cap 12: Caida de Roma (T.T)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Comedian, 15 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Otros temas míos [​IMG]




    LAS LEGIONES DE LA DECADENCIA: SIGLO III.

    En el siglo III la disciplina del ejército se quebró, los soldados subastaban el trono al mejor postor. La crisis de "anarquía militar", en la que los emperadores a veces variaban en un solo año, duró medio siglo, que supuso un desastre para el Imperio: nunca se recuperaría de ese golpe.

    En el plano militar, el equipo de los legionarios se hizo más sofisticado defensivamente, pero el pilum comenzó a caer en desuso frente a la lanza y las espadas comezaron a ser más largas: cambios que mantenían al enemigo a distancia, dando muestras de un espíritu más defensivo y menos agresivo.......

    [​IMG]


    [​IMG]



    LAS NUEVAS LEGIONES: SIGLO IV

    Después de la crisis del siglo III, especialmente los 50 años de "anarquía militar", el imperio romano estaba arruinado, era presa de constantes guerras civiles y golpes de estado, y en este estado de debilidad los "barbaros" eran un peligro constante en unas fronteras que preocupaban menos a los emperadores que los usurpadores.

    Diocleciano hizo unas reformas profundas en el imperio. En el plano militar, dividió las legiones de 4500 hombres a solo 1000. Para evitar en lo posible que un solo general mandase muchos hombres y por tanto fuese un golpista en potencia. Lo mismo hizo al dividir y multiplicar los cargos civiles. La burocracia romana aumentó en un esfuerzo por dividir el poder.
    Estas medidas no evitaron los golpes de estado y las guerras civiles, pero lograron reducirlas bastante en comparación al siglo anterior.

    La falta de medios hizo que el ejército fuese reformado, se dividió en tropas de frontera, peor equipadas y entrenadas y ancladas a un territorio,con bastante uso de caballería, llamados limitanei o ripenses. Estas tropas tenían la misión de vigilar las fronteras y repeler pequeñas invasiones o incursiones. Pero en caso de invasiones más importantes, se limitaban a acosarlas y entretenerlas hasta la llegada de refuerzos.

    El otro tipo eran los "comitatenses" y eran ejércitos de maniobra, situados en el interior, que acudían a los lugares donde hubiese emergencias.

    Además, el emperador disponía de su propio núcleo de tropas, para evitar ataques de golpistas y que podían usarse como unidades de élite en batalla, llamadas palatinas.

    Las nuevas legiones prácticamente no tenían nada que ver con las viejas. No tenían el nivel de disciplina y entrenamiento de las antiguas, estaban "barbarizadas", y el equipo era peor. No obstante, bien dirigidos, seguían siendo capaces de imponerse a cualquier enemigo de Roma.

    La caballería evolucionó a una caballería de jinetes ligeros con arcos, y otra muy pesada (clibanarii, copiada de los Sasánidas) que serían el origen directo de los catafractos bizantinos....

    [​IMG]

    [​IMG]


    LAS ÚLTIMAS LEGIONES: SIGLO V

    En el siglo V, la debilidad del Imperio Romano, sangrado por las guerras civiles, los golpes de Estado y la crisis económicas, fue agravada por una serie de invasiones "bárbaras" cada vez más agresivas, que fueron desintegrando el Imperio de Occidente hasta su caida.

    En esta época, a pesar de que las fuentes citan un ejército romano bastante importante, al menos sobre el papel, estas tropas brillaron por su ausencia en general. El motivo puede estar, al parecer, en una degradación cada vez mayor de estas, tanto de entrenamiento como de medios y falta de personal, haciendolas casi inútiles, y al miedo a los usurpadores de los emepradores, que les hacía confiar cada vez más en mercenarios y aliados "barbaros".

    La política romana fue la de usar unos "barbaros" contra otros o contra sus rivales romanos, hasta que varias derrotas decisivas, y el poder de los mercenarios y aliados "bárbaros" que componían el grueso del ejército "romano", fueron despedazando las provincias del Imperio hasta hacer caer la mismo Roma, cuando el jefe del ejército "romano" de los aliados "bárbaros" ERULOS (tribu Germana), destronó al último emperador, mandó las insignias imperiales al Imperio Romano de Oriente (que sobreviviría mil años más, evolucionando al imperio bizantino),y se declaró rey de Italia.





    PD: Se viene el cap de los HUNOS!
     
  2. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    3.082
    Me Gusta recibidos:
    17
    buen tema… como todo imperio roma no pudo escapar de su respectiva caída.
    saludos.
     
  3. Spike

    Spike Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    14.864
    Me Gusta recibidos:
    2
    roma era solo los restos de lo que fue, una decadencia total, rivalidades internas terminaron matando al imperio y los soldados también eran ni la sombra terminando por aceptar en sus filas barbaros que mataron lo poco que fueron las legiones
    gracias
     
  4. pino!

    pino! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2010
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece man :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas