Sólo cinco meses duró la estabilización en el precio de los pasajes en el Transantiago, porque a partir de las 00.00 horas de hoy la tarifa para buses y Metro aumentó $20. De esta manera, el bus costará $520 y $600 el viaje en el ferrocarril subterráneo, en horario punta. Este aumento se suma a los ya experimentados durante el 2010, acumulándose un incremento de $140 en el Metro y $120 en buses. La última alza del sistema de transporte público fue a mediados de julio del año pasado. En agosto, los precios se estancaron gracias a la inyección de 22 millones de dólares al subsidio transitorio, fijado en la primera ley de financiamiento del Transantiago. Más tarde, en septiembre, se aprobó una nueva legislación que regula esta misma materia, lo que significó cerca de 450 millones de dólares adicionales. Con esta medida, fue posible detener el déficit que se venía experimentando, deteniendo, así, los precios hasta hoy. No obstante, esta ley estableció que, obligadamente, el transporte público de la capital debe experimentar cuatro reajustes anuales. Según este dato, se puede esperar que para el año 2012 el pasaje llegue a los $620. COSTO E INGRESO Louis de Grange, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, explica que este fenómeno se debe a un déficit entre costo e ingreso en el transporte público. La suma de lo que se paga a los operadores (de Metro y buses), sobre todo a los buses, es mucho mayor que el ingreso, y eso causa un déficit. Según el experto en transportes, los costos han aumentado y los ingresos han disminuido, lo que explica que el sistema debe reajustarse de acuerdo a las condiciones propias del mercado. Los costos han aumentado porque se ha priorizado la extensión de muchos servicios y el aumento de muchas frecuencias (de buses), pero además porque cada vez hay más autos. Cuando hay más vehículos en las calles, los buses se demoran más en dar la vuelta, entonces para mantener la frecuencia, es necesario poner más buses, lo que significa un costo adicional. Respecto a los ingresos, señala que esto se debe al favorable crecimiento que ha experimentado el país durante el último tiempo. El país crece, y cuando al país le va bien, aumenta el ingreso per cápita. Cuando sucede esto, la gente compra más autos, por lo que se cambia el bus por auto, explica. Por otro lado, existe una tercera explicación, que si bien no influye significativamente en el alza, sí es importante considerar. Otro aspecto que también afecta el alza, pero no es tan importante en términos de déficit, ya que sólo representa un 10%, es la evasión. Hasta el momento, la autoridad de transportes no ha resuelto este problema. EL DÉFICIT VA A SEGUIR AUMENTANDO Para el académico, este problema no cambiará con el tiempo y anticipa que será constante. No me cabe ni una duda que el déficit va a seguir subiendo, señala. Como escenario futuro, establece una nueva alza o la implementación de otro subsidio por parte del gobierno. No obstante, para Louis de Grange existe solución. Una solución es el cambio en la red de Metro (que hayan más líneas), porque el costo de la operación de la red es la mitad que el de los buses ($280 por persona, mientras que para el alimentador son $360 y $452 para los troncales). Si bien la inversión inicial para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura es mayor, señala el ingeniero, a largo plazo los costos se reducen significativamente. Hasta el momento llevamos casi 3 mil millones de subsidio (para el Transantiago). Con este mismo monto, se podrían haber construido cuatro nuevas líneas de Metro. Al final en el largo plazo es mucho más barato (que aumentar la flota de buses).
Las alzas en el pasaje del Transantiago debiesen continuar, ésto debido a que el sistema no tiene una real solución, fue lo que concluyeron los expertos en tránsito consultados por La Radio Esto, luego de la advertencia hecha por el nuevo Ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, quien durante una masiva fiscalización en contra de la evasión, señaló la posible nueva alza en los pasajes del Transantiago para el mes de febrero El experto en tránsito, Louis de Grange, aseguró que todo comienza por la incorrecta apuesta de las autoridades anteriores, quienes apostaron por los buses como soluciòn en una ciudad de 6 millones de habitantes Consultado por las posibles nuevas alzas en los pasajes, el ingeniero en Tránsito de la Universidad Católica, no dudó en señalar que éstas continuaràn si o si Por su parte, Jaime Bravo, experto en tránsito, también advirtió que el incremento en la tarifa de los pasajes, es una reacción natural de parte de un Gobierno que trata de hacer entender a una población, que el mal servicio de trasportes mejora, aunque eso no ocurra Bravo acusó también al panel de expertos, de quienes dijo, no tienen la capacidad para entender el fenómeno Por último, Bravo señaló que la evasión es poco relevante ya que los empresarios tienen sus contratos amarrados, por lo que de igual manera reciben su dinero a fin de mes. EL ROBO MAS GRANDE AL PUEBLO CHILENO :mierda::mierda::mierda::mierda::mierda::mierda:
hasta cuando xuxa nos van a seguir robando estos hijos de puta nos dan una caga de reajuste pero los culiao lo subentodo estos hijos de perra....
como dice tu firma ctm "el robo mas grande" asi que agradecele a tu Presidente Lagos y tu Presidenta Gordis por haber dejao la caga con el transporte publico en Santiago y destinar las tremendas divisas del cobre en esos años a esta wea... en lugar de haber hecho el Puente Bicentenario para conectar a Chiloe con el continente, en lugar de haber reconstruido el norte para el Terremoto de Tocopilla el 2007 hasta Peru envio ayuda antes que la Gordis ya que en esos tiempos estaba preocupada de agarrarse de las mechas con la wea del Senado y los sobresueldos asi que ahora salte el primer washo qliao echandole a la culpa a Piñera de esta wea, total los chilenos qliaos son los entes mas aweonaos y con memoria a corto plazo solamente que existen en el mundo.. agradezcan a la concertacion por este malgasto de dinero y robo multimillonario que hizo Lagos con esta wea de Transantiago
Deberiamos dejar la caga yo cuando andube en micro costa 250 en las amarilla ahora casi 600 uf un robo
wn para ser sincero , yo pagaba siempre hasta que me cagaron con el pase , ahora pago cuando puedo , ni wn me gasto luca todos los dias pa ir a mi pega... lamentable para la gente que muchas veces es pobre y debe andar pagando esta mierda de transporte :S
meten cada vez mas plata en esta mierda el sistema ya no funciono y punto el panel de expertos deberia buscar como solucionar el problema de fondo y no parchar las fallas que se van presentando. lo que encuentro bueno es la creacion de pistas solo buses agilizan arto el sistema, aun asi transantiago no funciona existen falenciar por parte del sistema de transporte y tambien por los usuarios, no solo el no pago sino que los daños a los buses tambien es bastante grande. saludos
Y la culpa de todo esto es del gobierno de Ricardo Lagos...si hubiesen lanzado el Transantiago por etapas de desarrollo de este proyecto, no tendrían los problemas que tienen ahora, pero como lo lanzaron inmediatamente (acción suicida) sin medir las consecuencias que tendría este. Una lata que les estén robando.
SANTIAGUINOS LLORONES LLORONES en regiones es incluso mas caro y no tenemos el beneficio d k con 1 pasaje vamos y volvemos aca se paga 2 veces no mas y la evasion es 0 , ademas solo con uniforme pagas tarifa rebajada sabado y domingo cagaste y si eres universitario aunke les muestres el pase cagaste pagas igual adulto ademas el sistema del transantiago es la raja uds son flojos pa caminar y kieren k la micro los deje en la puerta de la casa no me vengan con weas yo vivi en santiago y el sistema me encanto simplemente santiaguinos LLORONES