wenisimaa.. pero me da paja hacerme uno ahora u.u, asi que awante la plaeta, el escudo y el puchi xD! igual bkn la info algún día me hare uno xd , se agradece
Huy muchachos, el asunto es un poco complidado. De movida la madera. No es cualquier madera, dado que el madero tiene que tener ciertas características muy particulares. Y esa madera no está en latino américa. Empezamos mal. Por lo tanto seguro que buscarán la mejor madera. Una madera dura y duradera. Pero entre las características de esa madera, están las vetas, casi inexistentes. Y parece que en eso tenemos un serio problema. Sigamos. Los brazos y pierna, van embutidos en unos lindos ahujeritos rectangulares, con algo de juego libre. Esto es extremadamente importante. Resulta ser que esa forma rectangular, es fundamental para conseguir un "sonido" en un "tono" especifico cuando la aplicación de energía Ging es correcta. Con ahujeritos redondos, los brazos y pierna hacen ruido, es cierto, pero de entre todos los sonidos, solo uno es el correcto. NO hay nada que hacer si los ahujeritos son redondos. Solo tendrian un aparato para hacer la sombra de la forma, nada más. Y claro, cultivar un trabajo erroneo. Y como no existen brocas que hagan los famosos ahujeritos rectangulares, plantearse hacerse un muñeco nos llevará a preguntar que sentido tendrá construir algo que no servirá para trabajar lo que el muñeco trabaja. Y finalmente, suele suceder que hacer un muñeco es una inversión grande. Por lo general colaboran arios, asi que suelen pensarse para instalarlos en sus gimnasios. El pequeño asunto es que las medidas y altura, son pensadas solo para un usuario. Es como un aparato personal. ¿Se imaginan lo que lograrán al poner a practicar a las personas frente a un aparato que no está diseñado para el individuo, y que no le permitirá desarrollar lo que el aparato deberia enseñar a trabajar de verdad? Bueno, este tema es un asunto muy caliente en los foros en Inglés !!!:enlahoguera:
nose yo cuando postie este tema no sabia q tenia q tener un sonido determinada pero primero vamos por partes en chile si hay maderas durisimas, ejemplo de eso son los eucapiltos yo trabajo la mader hace ya un tienpo, yo ago didgeridoos q es un intrumento australiano y una vez le ayude a un amigo ha acer uno de eucalipto y fue terrible xq era muy dura la madera, asi q demas aguanta, y si cartas el arbol verde y lo dejas secar a la sombra q se demorara unos 4 meses va a quedar mas duro imposible segundo es verdad q no existen taladros rectangulares pero existen los formones hermano mio, y con una broca de copa (qe es la broca para hacer los agujeros de las puertas) puedes hacer el agujero principal y despues a fromon limpio lo dejas rectangular y tercero y aqui va la imaginacion de los distintos usuarios, se puede inventar un dispositivo que regula la altura del muñeco no todo tiene q ser tan rijido este post es una ayuda o una idea para alguien que se motive a hacerse un dummy, no necesariamente tienes q acerlo igual, puedes basarte en el y mejorarlo o adaptarlo a tus nesecidades }8si recuerdas bruce lee creo su pripio dummy, le agrego un cuello pierna de acero y un resorte para q se devolviera) no todo en la vida es tan rigido este post de vuelta no es una critia directa hacia ti hermanito, solo me gustaria aclara q esto solo puede ser una base para algo distinto con un poco de creatividad propia y que con los materiales q tenemos en chilito demas se puede hacer algo
Claro, te entiendo. Yo me limito a reproducir lo que se encuentran los que así lo manifiestan en foros americanos. Pero lo de la cosa del sonido y el tono, es específico del Wing Chun. No hay punto de retorno. hay varios artículos muy interesantes que describen el trabajo del Hombre de Madera, y todos hacen referencia a la importancia de ese punto. Como sabes la manera de golpear, o cómo pretenden hacerlo cuando en entrenamiento ha llegado a ese punto, es muy específica en el WC/WT/VT. El tema es más bien simple de explicar, y complicado de conseguir, pero vamos por la explicación que esta buena: - El método implica desarrollar un movimiento denominado en Bloque. Las distintas velocidades de movimiento de manos, pies, codos, rodillas, el tronco, etc, los tipos con nivel de Muñeco, consiguen tras años de laburo, ajustarlas con la finalidad de llegar al blanco con la sinergia de cada una al mismo tiempo. Todas llegan, independientes de sus velocidades, al mismo tiempo del impacto. - El camino tiene que ver con una alineación muy precisa, que comenzó con el uso de la Línea Central, y que con los años, usan para leer la posición exacta de un Eje de fuerza Débil en el oponente. Esto es el resultado en parte del Famoso Chi-Sao y Chi-Gerk. Es la mezcla de usar la sensibilidad alineada, con el movimiento sencible al cruzar las barreras del enemigo. - El golpe del Wing Chun/WT/VT tiene dos componentes: 1- Igual que en todo Arte Marcial es el golpe en la superfie con una entrada de hasta 2cm en el oponente. 2- Usan además una energia que llaman GYNN, la que golpea internamente. Ambas cosas o carácterísticas dentro del mismo golpe o acción. Esto ultimo es una de las faces del trabajo del Hombre de Madera, el poder usar y meter esa energía en el blanco, una y otra vez. Por eso el antiguo Hombre de Madera, fijo al piso y, el de Hong Kong, son parecidos pero solo el segundo permite el desarrollo de esa doble carácterística en los golpes de los Avanzados del WC/WT/VT. Se puede golpear con mucha fuerza al Hombre de Madera, lo que está muy mal según casi todos los alumnos antiguos de Yip Man, incluso hasta romper sus brazos y piernas. Pero eso es solo fuerza, no Wing Chun porque uno de los principios del WC es no oponer jamás fuerza contra fuerza. En cambio cuando desarrollan el famoso Gynn, la madera devuelve un sonido que indica que el cuerpo hace verdadero Wing Chun, y no una imitación. No me digan que no conocen lo que hacia el Gran Maestro Yip Man cuando enseñaba o corregía el trabajo del Muñeco: daba la espalda y escuchaba el sonido. El hombre no fue un Gran Maestro por nada. Ese es un desarrollo muy importante. Desestimarlo, no seria como retroceder en el conocimiento del propio Wing Chun? Pero bueno, es solo una opinión.
si claro y tienes toda la razon, se nota q estas mas informado q yo con el tema del WC, pero yo personalmente yo no hago WC yo pensaba hacerme el hombre de madera para practicar KALI donde de todas maneras no creo q importe lo del sonido si para WC no sirve sin lo del sonido q lata, pero espero que les sirva a la demas gente de todas maneras yo no tenia ni la mas minima idea de lo del sonido y que bueno saberlo es importante estar informado de las demas AAMM un abrazo y gracias por la info